¿Cuales son los alimentos que se consideran ultraprocesados y como identificarlos?
Parece haber consenso: los españoles cada vez comemos peor. Presumimos de tener la dieta mas sana del mundo, la dieta mediterranea, pero la estamos perdiendo. Segun un estudio liderado por el Ceigram de la Universidad Politecnica de Madrid, la dieta española se esta desviando hacia otra alternativa que contiene tres veces mas carne, productos lacteos y azucar, y un tercio menos de frutas, verduras y cereales.
Por contra, cada vez comemos mas procesados y ultraprocesados. Ya somos el segundo pais mediterraneo con mayor consumo de este tipo de alimentos, segun datos de la Universidad de Sao Paulo. Un estudio de Public Health Nutrition sobre Europa asegura que en España uno de cada cinco alimentos que se consumen son ultraprocesados. Su presencia en la dieta española se triplico entre 1990 y 2010. Y por esa peligrosa senda continuamos.
El sistema NOVA, creado en Brasil por la Universidad de Sao Paulo, propone limitar el consumo de alimentos procesados para fortalecer el sistema inmunologico. Para ello, clasifica el grado de procesamiento de los alimentos y sus implicaciones nutricionales.
Habla de cuatro tipos de alimentos:
- Frescos o minimamente procesados (hojas, tallos, raices, tuberculos, frutas, semillas, pescado, carne, casqueria, huevos o leche).
- Ingredientes culinarios procesados (aceites vegetales, grasas animales, almidones, sal o azucar).
- La suma de los grupos 1 y 2 (legumbres enlatadas, encurtidos, pescado en aceite, jamon, tocino o quesos).
- Ultraprocesados.
Que son los ultraprocesados
Hablamos de productos que son fruto de un proceso industrial y no elaborados en casa o fuera a partir de productos frescos. El principal problema de toda esta comida es que al ser industrial incorpora sustancias propias de alimentos con multiples aditivos. Son ingredientes que no vamos a encontrar en nuestra cocina.
Entre ellos, destacan ingredientes como los aditivos, los colorantes, los conservantes y los potenciadores del sabor. Todos ellos aportan calorias vacias, ya que tienen un escaso o nulo aporte nutricional. Aunque tambien nos vamos a encontrar cosas que nos parecen mas “naturales” como la sal, el azucar, las harinas refinadas, los aceites y grasas vegetales de baja calidad, pero usados a mansalva.
Adictivos como el tabaco
-
Los alimentos ultraprocesados son adictivos, o pueden serlo, tanto como el tabaco. Segun un estudio publicado en ‘The British Medical Journal’, las personas consumen de manera compulsiva alimentos ricos en carbohidratos refinados y grasas añadidas, que activan los sistemas de recompensa en nuestro cerebro de un modo similar a como lo hacen sustancias como la nicotina. Incluso, en algunos casos este patron de consumo, afirman, cumple los criterios clinicos para un diagnostico de trastorno por uso de sustancias.
La mayoria de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Pero es que, ademas, nos lo ponen facil. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparacion culinaria.
Como reconocerlos
Elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos y quimicos, resultan adictivos. En un ultraprocesado no solemos reconocer el alimento de origen o incluso se elaboran para imitar la apariencia, forma y cualidades sensoriales de otros alimentos.
A muchos de estos ultraprocesados les llaman “alimentos de conveniencia”. Estan diseñados para ser consumidos en sustitucion de preparaciones caseras, en cualquier lugar y cualquier momento. En este grupo estaria la bolleria, galletas industriales, pizzas industriales, panes industriales, helados, refrescos, bebidas energeticas, postres lacteos, salsas, aperitivos salados, golosinas, cereales de desayuno, barritas energeticas, margarina, fiambres, etc.
Los cuatro peores ultraprocesados
- Bolleria industrial y snacks
- Lacteos y postres azucarados
- Precocinados
- Bebidas azucaradas, energeticas y refrescos
Para reconocerlos es fundamental hacer la compra con conciencia y en alerta: hay que saber leer las etiquetas nutricionales. De ese modo, podremos priorizar aquellos alimentos naturales y procesados que tengan pocos ingredientes y con cantidades reducidas de azucares, harinas refinadas y aceites vegetales refinados. Segun el Instituto Europeo de Dietetica, Nutricion y Salud, de uno a cinco ingredientes, seria lo ideal.
Entre los alimentos ultraprocesados mas consumidos por los españoles se encuentran, en primer lugar, las carnes procesadas, es decir, salchichas, hamburguesas, etc., que suman el 17% de los alimentos ultraprocesados. Segun datos recopilados por la OCU, en segundo lugar, y con un 14%, se situan las bebidas azucaradas, esto es, refrescos, bebidas de frutas, bebidas energeticas, etc. La bolleria es el tercer grupo de ultraprocesados con mas exito.
Hagamos caso a la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y a la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO). Ambas nos recomiendan restringir el consumo de ultraprocesados, al menos si queremos seguir una dieta sana y sostenible. En su lugar, frutas, verduras, legumbres, pescados, carnes y frutos secos.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com