Que es la agranulocitosis: causas, sintomas y tratamientos disponibles
En las celulas de la sangre hay hematies (globulos rojos), leucocitos (globulos blancos) y plaquetas. Los leucocitos son los encargados de combatir infecciones producidas por virus, bacterias y otros germenes. Una clase de globulo blanco es el denominado granulocito, que se produce en la medula osea y viaja por todo el cuerpo a traves de la sangre. La mision de estos granulocitos, cuando detectan una infeccion, es acudir todos juntos para eliminar esos germenes.
En las analiticas de sangre es posible detectar anomalias que nos alertan de posibles problemas de salud, y una de ellas es tener los granulocitos (divididos en neutrofilos, eosinofilos y basofilos) bajos. Si esto sucede, se llama agranulocitosis, y la consecuencia mas directa es que el organismo encuentra dificultades para combatir los germenes, por lo que hace acto de presencia la infeccion.
Estas son las posibles causas de agranulocitosis
La agranulocitosis, tambien denominada neutropenia, es una enfermedad de la sangre que se manifiesta con un bajo nivel de granulocitos, como hemos comentado. La cifra normal de leucocitos en sangre ronda los 5.000-7.000 por milimetro cubico. De ellos, entre un 20 y un 40 por ciento son granulocitos. Cuando el nivel de neutrofilos esta por debajo de 1.000/1.500 se diagnostica agranulocitosis.
Las causas mas habituales de esta enfermedad de la sangre son determinados trastornos autoinmunitarios, que tienen lugar cuando nuestro sistema inmune ataca y destruye tejido corporal sano por error. Existen mas de 80 trastornos de este tipo.
Otra posible causa es la exposicion a sustancias quimicas, como sucede con la quimioterapia, que ataca a las celulas que se dividen en el cuerpo, pero no solo a las cancerosas, sino tambien a las sanas. Tambien puede partir de la medula osea, y la insuficiente capacidad de esta para producir celulas nuevas. En este caso hablamos de enfermedades de la medula como anemia aplasica, mielodisplasia o leucemia linfocitica granular.
Infecciones como la varicela, la hepatitis o el sarampion tambien pueden ser desencadenantes de este problema, de la misma manera que lo es cierto grado importante de desnutricion o anomalias en el bazo, con un tamaño excesivamente grande.
¿Como puedo sospechar que padezco una agranulocitosis?
Los sintomas de esta enfermedad son inespecificos, pero puede hacernos sospechar la fiebre, escalofrios, malestar, un estado general de debilidad, dolor de garganta, tos, falta de aliento, llagas en la cavidad bucal, dolor de huesos, diarrea e, incluso, neumonia. Debemos tener en cuenta, como exponen desde la Sociedad Española de Medicina Interna, que esta patologia deja al paciente desasistido de defensas para afrontar las posible infecciones a las que estamos expuestos cada dia, por lo que pueden llegar a ser graves.
La prueba mas inmediata para hacernos una idea de la posible presencia de esta enfermedad es la analitica de sangre, con un examen diferencial de globulos blancos que medira el porcentaje exacto de cada tipo de globulos blancos. Ademas, el especialista podria solicitar una biopsia de medula osea o de las ulceras bucales, asi como estudios especiales de los anticuerpos de neutrofilos.
¿Que tratamiento tiene esta enfermedad de la sangre?
Puesto que las causas pueden tener diferentes origenes, el tratamiento medico va a estar en funcion de esta circunstancia. Si tenemos los globulos blancos bajos, lo primero a considerar es por que y donde se ha originado esa deficiencia.
En el caso de que la causa sea un medicamento, suspender su prescripcion y cambiar a otro tipo de medicinas podria ayudar a restablecer la cantidad saludable de estos globulos blancos. Existen determinados farmacos con la capacidad de ayudar al organismo a fabricar mas leucocitos.
El pronostico acerca de la evolucion en la curacion de la agranulocitosis va a depender de la intensidad de la misma y de su duracion, puesto que en los casos mas graves el riesgo de infecciones severas dificulta la remision. En cuanto a los niveles: se considera leve si el numero de neutrofilos esta entre 1.000 y 1.500 celulas por milimetros cubico de sangre; y grave si es menor de 500.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com