Asi es el sarcoma de Ewing, el tumor que tenia Elena Huelva
Elena Huelva utilizo las redes sociales para contar su enfermedad. La joven fallecio tras luchar varios años contra un sarcoma de Ewing, un tipo de tumor raro que afecta a los huesos y a los tejidos blandos que los rodean.
La unica forma de intentar vencer a este cancer es con un tratamiento agresivo, multidisciplinar. Sin embargo, como la Asociacion Nacional Contra el Cancer (AECC) indica en su pagina web, «una pequeña proporcion puede ser curable» y se precisa la cirugia, radioterapia y una quimioterapia muy agresiva, con la combinacion de varios medicamentos.
La enfermedad que sufria Elena afecta especialmente a niños y adolescentes. Unas etapas en las que diagnosticar un cancer es un periodo complicado. El sarcoma de Ewing es considerado un tumor raro. Afecta a pocas personas en España. Se estima una incidencia anual del 2,9 casos por cada millon de habitantes. Es decir, que en España habria unos 145 casos. La afeccion de este tumor es mas alta entre los jovenes de entre 10 y 20 años, donde se pueden diagnosticar hasta 9 o 10 casos por cada millon de habitantes. «Es raro entre menores de 5 años y los mayores de 30», segun explica la AECC, quien indica ademas que es mas frecuente entre varones.
El sarcoma de Ewing, cuyas causas no se conocen en la actualidad, es un cancer caracterizado geneticamente por la fusion de zonas de dos genes. «Se origina de unas celulas procedentes de una de las capas de desarrollo embrionario denominadas mesodermica», explica la AECC.
Los sintomas mas frecuentes suelen ser por dolores en la zona afectada. «Incluso puede presentarse como una fractura patologica (fractura con un traumatismo que, en condiciones normales no hubiera supuesto la rotura del hueso). En ocasiones puede presentarse como un sindrome constitucional (perdida de peso, cansancio, etc.)», expone la AECC.
Ademas, puede aparecer un tumor (bulto) que puede ser palpable en determinadas circunstancias. Tambien puede presentarse como un sindrome constitucional (perdida de peso, cansancio, fiebre, etc.)», expone la AECC. .
En este cancer no existen unas fases determinadas. Para ayudar a decidir el tratamiento se utilizan los datos clinicos y biologicos del paciente. La principal diferenciacion es la de tumor localizado o con presencia de metastasis.
Elena lucho varios años contra el cancer, pero la enfermedad ha sido implacable. Y es que existe una escasa supervivencia para esta dolencia. A pesar de que ha aumentado en los ultimos años, la AECC destaca que «se ha pasado de una supervivencia a los 5 años del 44% al 68% (localizados) y a los 10 años del 39% al 63%. Tambien se ha observado una mejoria en los casos metastasicos».
Fuente: www.mmmedicalpr.com