Autorizaron a Misiones a producir cannabis medicinal y el documento lo trajo personalmente el ministro de Salud de Nacion, Gines Gonzalez Garcia
El ministro de Salud de la Nacion, Gines Gonzalez, paso la fiesta de año nuevo en Misiones por invitacion del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Ademas de disfrutar de algunas de las bellezas naturales de la provincia, se trajo la resolucion que habilita a la provincia, luego de cumplir todas las exigencias, a comenzar la produccion de cannabis medicinal con el objetivo de atender a la poblacion que necesita este producto para mejorar su calidad de vida.
El ambicioso proyecto de produccion de cannabis medicinal no solo pone a Misiones a la vanguardia en el area de la salud, sino que tambien generar una nueva herramienta para obtener recursos para la provincia a traves de la empresa estatal creada a tal efecto.
La autorizacion es para llevar adelante “el proyecto de investigacion sobre el cultivo de cannabis con fines de investigacion medica y cientifica” que presento Misiones y se desarrollara en la Biofabrica.
Para ocuparse de todas las partes del proceso, el Gobierno de la provincia creo Misio Pharma a mediados del 2020. Ahora, junto a la provincia de La Rioja, tienen la autorizacion para cultivar y producir aceite de cannabis, al igual que lo hace Jujuy.
La Resolucion 2983 lleva la firma del ministro de Salud de la Nacion, Gines Gonzalez Garcia, quien viajo a Misiones, mas precisamente a Puerto Iguazu, donde visito junto a su par provincial, Oscar Alarcon, las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) para cuya obra transfirio unos 70 millones de pesos y se anuncio una inversion de 179.852.330 millones para este año.
La resolucion que autoriza a la Biofabrica Misiones a desarrollar la investigacion sobre cultivo de cannabis para uso medicinal, el Ministerio de Salud de la Nacion dio intervencion al Instituto Nacional de Semillas (INASE), que es el organo regulador de las condiciones de produccion, difusion, manejo y acondicionamiento de los organos de propagacion de la especie, a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales y dar cumplimiento a lo normado en la Ley N° 27.350, su Decreto Reglamentario N° 883/2020 y la normativa complementaria pertinente.
La Provincia tambien esta autorizada a poder importar nueve variedades geneticas de semillas de cannabis, lo que le permitira realizar los correspondientes cultivos que permitan investigar el comportamiento vegetativo y adaptabilidad de tales semillas al clima de la zona.
Asi habia informado a Misiones Online el responsable del proyecto, presidente de Misio Pharma y especialista en fitomedicina Jorge Alonso, quien ahora debera presentar ante el Programa Nacional pata el Estudio y la Investigacion del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos no convencionales, informes trimestrales de avance detallando el estado de ejecucion del mismo.
En julio de 2020 y tras la creacion de Misio Pharma, la Provincia definio que podra dedicarse a la “produccion, industrializacion y comercializacion; la instalacion y explotacion de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias a tales fines, asi como las demas acciones que le sean conexas y complementarias en un todo de conformidad con los requisitos que establece el ordenamiento juridico argentino”.
La produccion sera distribuida bajo receta medica, como establece ANMAT, y se podra conseguir en centros de salud y farmacias con distribucion gratuita dentro del sistema sanitario publico provincial.
Alonso, titular de Misio-Pharma habia adelantado que “la idea es abastecer de cannabis, primero, a las necesidades de la provincia. Hay que recordar que la unica indicacion hasta el momento simboliza pocos pacientes, que son los chicos con episodios epilepticos y donde la provincia tiene un bajo numero, seran entre 600 a 800 casos para cubrir”.
Sin embargo, “al ampliar el costado terapeutico se podria incluir la posibilidad de hacer ensayos clinicos en pacientes con parkinson, autismo, dolor cronico y oncologico, y una serie mas de patologias que se estan estudiando, alli si la produccion va a abarcar mucha mas cantidad de productos que puedan ser destinados a otras patologias. Y con la posibilidad que Misiones le pueda vender a las otras provincias, principalmente a las que no adhirieron ahora a la ley y van a necesitar ese producto”, subrayo.
ZF-CP+EP
Fuente: www.mmmedicalpr.com