Metodo Ikeda: el secreto japones para mejorar la memoria y mantener activo el cerebro
Él es campeon japones de memoria, y publica un libro en el que nos propone mejorar nuestra memoria trabajando dos puntos fundamentales: la motivacion, que viene dada por nuestras emociones; y la consciencia, basica para vivir el momento presente desde un punto de vista profundo y real. El metodo Ikeda se esta convirtiendo en una biblia de la salud mental y la cognicion, al prometernos que si seguimos sus consejos, vamos a fortalecer y agilizar nuestra memoria.
Las investigaciones demuestran que para mantener nuestra mente alerta hay tres principios basicos, que son ejercitar el cuerpo, mantener la mente ocupada y llevar a cabo un estilo de vida saludable. Segun Ikeda, no importa si tienes dificultades para memorizar datos, ni si tienes poco tiempo al dia para detenerte a trabajarlo: con apenas unos minutos de ejercitacion de su metodo (en el que la diversion es importante), asegura que mejorara el rendimiento en los estudios y el trabajo en tan solo un mes.
La importancia del entrenamiento para la salud mental
Es sabido por todos que si queremos mantener en forma nuestra salud y forma fisica, debemos incorporar el ejercicio a nuestra rutina. Pues lo mismo sucede con la mente segun Ikeda: para mejorar nuestra memoria y agilidad mental es imprescindible entrenarla todos los dias, aunque solo se necesiten unos minutos.
Ejercitar el cerebro, ademas de fortalecer nuestro nivel cognitivo, va a contribuir a prevenir enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Yoshihiro Ikeda y su libro ‘El metodo Ikeda’ (ed. Kitsune Books) ha obtenido el reconocimiento internacional por su extraordinaria memoria (ganador del World Memory Grand Master 2019), y quiere compartir con los lectores sus ‘secretos’.
Para el autor, los sentimientos desempeñan un papel muy importante en la memoria. La clave esta en provocar ciertas emociones, con las que nuestra capacidad de memorizar mejora considerablemente. Para el, la mala memoria podria estar relacionada con el aburrimiento: “Las emociones tienen un gran impacto en el cerebro; si algo nos llama la atencion y nos emociona, nos resultara mucho mas facil recordarlo”.
Las claves del ‘metodo Ikeda’ para agilizar la memoria
Los dos puntos fundamentales de este exitoso y famoso metodo para ejercitar el cerebro tienen que ver con la emocion, y la consciencia, asi como con nuestra capacidad de ‘provocar’ ambas circunstancias con el ejercicio mental diario.
Ikeda considera fundamental desarrollar la motivacion, e intentar entusiasmarnos con los nuevos descubrimientos: “La clave es la sensacion que nos produce descubrir algo nuevo, esa famosa bombilla de los comics cuando alguien tiene una idea nueva. La inspiracion que surge al descubrir algo tiene un gran impacto y contribuye a que esa informacion se quede grabada en nuestro cerebro”.
El trabajo del nivel de consciencia es el segundo punto clave. Para Ikeda hay cinco ‘sensores’ que pueden poner en marcha nuestra inspiracion, y debemos activarlos en plena consciencia de vivir el presente, desde un nivel profundo del concepto. “Tener buena memoria no significa en ningun caso que estemos trabajando la capacidad total de nuestro cerebro, porque probablemente nadie nos haya enseñado a hacerlo”.
Algunos ejemplos para ejercitar la memoria a diario
El resultado de los ejercicios que propone el autor de ‘El metodo Ikeda. El secreto japones para mejorar tu memoria’, no dependen de si nos cuesta memorizar datos o recordar la informacion. Sus propuestas estan diseñadas para que cada uno las lleve a cabo a su propio ritmo, sin prisa y sin presion, intentando que sea de la manera mas divertida posible para aumentan y acelerar los objetivos.
Este metodo se basa en la necesidad de provocar un impacto en nuestro cerebro, para que consigamos memorizar de manera natural, como lo haciamos cuando eramos niños. Para memorizar “es muy importante la inspiracion, la sensacion que experimentamos cuando descubrimos algo nuevo”. En total son 60 ejercicios distribuidos en 5 capitulos o ‘sensores’, en los que nos enseña tecnicas para trabajar la memoria.
En primer lugar estan los sensores de ‘deteccion’, cuando el cerebro recuerda el placer de descubrir algo sorprendente y nuevo, como sucede en los niños. Los segundos son los de ‘clasificacion’: el cerebro comprime toda la informacion que tiene y asi reduce el espacio y aumenta la memoria.
Los sensores de ‘cotejo’ son los que hacen que el cerebro compare la informacion nueva con la que ya tiene en su ‘disco duro’ para retener mejor. Los de ‘imagen’ se ayudan de la vista para recordar; y los de ‘relacion’ combinan numeros, palabras e imagenes, creando formulas para recordar mejor y conectar todos los conceptos.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com