Lo peor de la epidemia de gripe esta por llegar: por que no debemos tomar antibioticos segun este medico de familia
España se encuentra en medio de una oleada de casos de gripe y lo peor esta por llegar. Entre el 23 y el 29 de diciembre, el virus respiratorio mas comun supero el umbral epidemiologico por primera vez esta temporada, con 41,6 casos por cada 100.000 habitantes, lo que represento el doble de los 23,6 casos registrados la semana anterior. No obstante, segun los expertos, el pico de casos se espera para la segunda semana de enero, tras el fin de las fiestas de Navidad y de las reuniones familiares y las celebraciones.
El incremento de casos ha comenzado a saturar urgencias en diferentes CCAA y, aunque las infecciones respiratorias han disminuido y son mas bajas que el año pasado (lo que ha dado un respiro al sistema sanitario durante el periodo vacacional), las hospitalizaciones estan en aumento.
Por todo ello, es fundamental que la poblacion adopte medidas preventivas y siga las recomendaciones de salud para minimizar el impacto de la epidemia de gripe y proteger a las personas mas vulnerables.
El riesgo de la automedicacion con antibioticos
La automedicacion con antibioticos para tratar sintomas de la gripe es una practica comun pero peligrosa. A pesar de las numerosas advertencias de la comunidad medica y las campañas de concienciacion, el uso inapropiado de estos medicamentos sigue siendo un problema global.
![Los antibioticos deben tomarse con mucha precaucion.](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2025/01/los-antibioticos-deben-tomarse-con-mucha-precaucion6.jpg)
El doctor Jaime Barrio Cortes, medico de familia e investigador senior en la Fundacion para la Investigacion e Innovacion Biosanitaria en Atencion Primaria (FIIBAP), explica: “Este habito de automedicarse no solo puede ser ineficaz en casos de diferentes tipos de infecciones, sino que contribuye directamente a uno de los problemas de salud publica mas alarmantes en la actualidad: la resistencia a los antimicrobianos“.
Infecciones del tracto respiratorio superior
Las infecciones del tracto respiratorio superior, como el resfriado o la gripe, suelen ser causadas por virus. Aunque incomodas e incapacitantes, ya que incluyen sintomas como tos, dolor de garganta, congestion nasal, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y malestar general, son infecciones autolimitadas que generalmente duran entre 3 y 10 dias. Durante este periodo, el sistema inmunologico del cuerpo se encarga de combatir el virus, y los sintomas desaparecen gradualmente sin necesidad de tratamientos mas alla del alivio sintomatico.
A pesar de esto, muchas personas recurren a los antibioticos con la falsa creencia de que aceleraran la recuperacion. Sin embargo, esta practica no solo es inutil en el contexto de infecciones virales, sino que tambien es peligrosa. Los antibioticos estan diseñados para combatir infecciones bacterianas y no tienen efecto alguno sobre los virus. Usarlos en estos casos no mejorara los sintomas y puede tener consecuencias graves tanto a nivel individual como colectivo.
![Las bacterias resistentes a los antibioticos son una de las grandes amenazas en materia de salud publica de cara a los proximos años](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2025/01/las-bacterias-resistentes-a-los-antibioticos-son-una-de-las-grandes-amenazas-en-materia-de-salud-publica-de-cara-a-los-proximos-anos6.jpg)
Una de las principales consecuencias del uso indebido de antibioticos es el desarrollo de bacterias resistentes. Este fenomeno ocurre cuando las bacterias son expuestas repetidamente a antibioticos, lo que les permite desarrollar mecanismos de defensa para resistir su accion. Con el tiempo, las bacterias que sobreviven a estos tratamientos se vuelven inmunes a los antibioticos que antes resultaban efectivos, dificultando o incluso imposibilitando el tratamiento de infecciones previamente controlables.
La resistencia bacteriana es una de las amenazas mas graves para la salud global en la actualidad. Organismos internacionales advierten que, si no se toman medidas urgentes, las infecciones causadas por bacterias multirresistentes podrian superar al cancer como una de las principales causas de muerte a nivel mundial para mediados de este siglo. Infecciones comunes, como neumonias, infecciones urinarias o de heridas, podrian volverse potencialmente mortales si los antibioticos dejan de ser efectivos.
Ademas, la resistencia bacteriana tambien afecta otros aspectos de la medicina moderna. Procedimientos medicos que dependen de los antibioticos, como las profilaxis en las cirugias y en pacientes inmunodeprimidos, se vuelven mucho mas arriesgados. Sin antibioticos efectivos, el riesgo de complicaciones graves y de infecciones posoperatorias aumenta significativamente.
Efectos secundarios del mal uso de antibioticos
El mal uso de antibioticos tambien puede generar efectos secundarios. Aunque generalmente seguros cuando se usan adecuadamente y bajo prescripcion medica, su uso innecesario puede desencadenar una variedad de reacciones adversas, como problemas gastrointestinales, infecciones secundarias por hongos y, en casos graves, reacciones alergicas que pueden poner en peligro la vida del paciente. Ademas, el uso repetido de antibioticos puede dañar el microbioma intestinal, que juega un papel clave en la salud digestiva e inmunitaria.
“Es esencial educar a la poblacion sobre los peligros de la automedicacion con antibioticos y promover el uso adecuado de estos medicamentos para garantizar su efectividad futura”, subraya el doctor Barrio Cortes. En infecciones virales, como la gripe y el resfriado, las medidas de prevencion del contagio y el tratamiento sintomatico son las herramientas clave para una recuperacion segura y sin complicaciones.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com