Ivermectina, plasma de pacientes recuperados y suero equino, las herramientas terapeuticas de Misiones para la lucha contra el coronavirus: “Sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, afirmo Alarcon
El ministro de Salud Publica, Oscar Alarcon, remarco que el Estado provincial esta utilizando todas sus herramientas para ponerlas al servicio del sistema sanitario y reitero el pedido para que la sociedad no deje de lado los cuidados personales para evitar mas contagios de coronavirus. “Cuidarse mucho porque asi cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jovenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmo.
Desde este jueves, el gobierno provincial cuenta con tres herramientas terapeuticas para la lucha contra la pandemia por el coronavirus, ademas de las vacunas rusas Sputnik V, cuya segunda tanda enviada por Nacion, llego ayer. “El Estado provincial esta usando todas las herramientas que tenemos nosotros en la provincia, que podemos contar. Somos productores de ivermectina, tenemos la tecnologia para la plasmaferesis y poder recolectar el plasma de pacientes recuperados y tenemos la posibilidad de tener suero equino que tiene un costo importante, en forma onerosa, pero sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, resalto el ministro de Salud Publica, Oscar Alarcon.
Sobre la ivermectina, el funcionario recordo que es una herramienta que se usa en todo el mundo, cito como ejemplo a España, donde se realizo un estudio multicentrico y donde ya fue distribuida en los pacientes con Covid-19 y subrayo que es un medicamento que se fabrica en Misiones en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).
En la provincia ya se estaba usando la ivermectina como tratamiento preventivo, administrada al personal sanitario con mas contacto con pacientes con coronavirus y desde ahora tambien la recibiran los pacientes positivos.
“El lunes hicimos circular una resolucion por el ministerio de Salud Pubica, donde se recomienda el uso de ivermectina a dosis terapeuticas de 0,6 miligramos por kilo durante cinco dias, siempre en una sola toma diaria en los pacientes positivos para Covid, como asi tambien en los contactos estrechos”, explico.
El ministro y exdiputado provincial aclaro que la ivermectina esta probada por la Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica (Anmat) como un antiviral y que se trata de una droga ampliamente usada en Argentina. “En Misiones por eso lo fabricamos, primero como antiparasitario y ahora con el uso antiviral con el cual nosotros hemos instituido como tratamiento para coronavirus. Un tratamiento especifico, asi como el suero equino o como el plasma que uno puede declarar es tratamiento para ir contra este virus”, insistio Alarcon y pidio a la gente no automedicarse puesto que, al tratarse de una droga, tiene que ser indicada por el medico en dosis especificas y en la cantidad de dias que correspondan para el tratamiento. “La ivermectina que se usa es la humana purificada, por eso no se recomienda la automedicacion”, agrego.
En ese sentido, el ministro recordo que, desde hace unos meses, Misiones venia implementando el uso de plasma de pacientes recuperados convalecientes, en los contagiados que se encontraban internados con cuadros moderados a graves.
“Ayer se sumo otra herramienta mas que es el suero hiperinmune equino. Somos la primera provincia que ha comenzado a implementar y que va ser presentado a nivel nacional en un Webinar para todas las instituciones y ministerios. Nosotros ya comenzamos ayer a utilizar en pacientes que ya tenemos internados”, revelo Alarcon y añadio que, tras la aplicacion de la primera dosis, con el correr de los dias se conocera el impacto del tratamiento.
“Sabemos por los trabajos de los investigadores, que fue aprobado por la Anmat, que tiene una disminucion del 45% al 50% de morbimortalidad en los pacientes que ingresan a las terapias intensivas como asi tambien entre un 25% y un 27% de no ingreso a las terapias de los pacientes que son administrado en las etapas previas, en los ingresos, en los aislamientos Covid, antes que se complique”, puntualizo y expuso que el suero hiperinmune entrega al organismo anticuerpos que iran en contra del virus cuando ataque a la persona.
Alarcon afirmo que el suero equipo se sumo a las otras dos herramientas que la provincia ya venia implementando lentamente. “Ahora lo hace con un marco legal que es una resolucion ministerial para todos los profesionales que trabajan con pacientes con coronavirus y que les va dar la garantia de que tienen el respaldo de un ministerio de Salud Publica, de un Estado provincial, de un gobierno”, enfatizo.
En este contexto, el funcionario le pidio a la sociedad misionera, responsabilidad social y mantener los cuidados con el uso de las medidas de bioseguridad, el tapabocas, el alcohol en gel, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones. “Cuidarse mucho porque asi cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jovenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmo.
Vacunacion
Por otra parte, el ministro Alarcon explico que este jueves llego el segundo envio de las vacunas rusas Sputnik V, con lo que se completara la primera etapa de la vacunacion que habia arrancado a fines de diciembre.
“Comenzamos ya en el dia de ayer a la tarde, luego de haber sido ingresado al sistema de inmunizaciones del ministerio de Salud Publica. Comenzamos a vacunar en el Hospital Escuela y hoy continuamos con el Hospital Escuela y ya en horas de la madrugada, fueron distribuidas en diferentes partes de la provincia, en los hospitales de Nivel 2 y Nivel 1, donde vamos a vacunar todo el dia de hoy y tambien mañana y vamos a continuar la semana que viene con el resto de las dosis”, explico.
Para el funcionario, en unos 10 o 15 dias se terminara de vacunar al personal sanitario, tanto de la esfera publica como de la privada para esperar una nueva tanda de dosis que seran enviadas por la Nacion.
SF-EP
Fuente: www.mmmedicalpr.com