Oscar Alarcon remarco que el uso de la ivermectina es para pacientes con Covid-19 y para individuos que tengan contacto estrecho con un positivo
El martes 5 de enero, Oscar Alarcon, ministro de Salud Publica de Misiones, firmo un documento en el que autoriza en la provincia a suministrar ivermectina a pacientes con Covid-19. Sobre ello remarco que el uso de este medicamento es unicamente para personas que esten infectadas con el virus y tambien para individuos que tengan contacto estrecho con casos positivos.
Oscar Alarcon- este medio
“Iniciamos un trabajo en los diferentes hospitales de la provincia de Misiones con la aplicacion de ivermectina, fabricada en el territorio misionero, para personas que tengan contacto estrecho con el virus”, señalo. En ese sentido, explico que esta herramienta para combatir el virus esta destinada para el uso en una poblacion especifica dentro de la cual estan los pacientes de terapia intensiva, los servicios de emergencia y clinica medica que atienden a individuos con Covid positivo.
Ademas, comento que “en la ultima semana, en conjunto con el Ministro de Salud de la Nacion y con responsables de un laboratorio, hicimos una reunion y un trabajo a futuro en el que se suma el investigador del Conicet y que seguramente se iran sumando otros especialistas para monitorear el uso ampliado de la ivermectina en la provincia de Misiones”. En ese aspecto remarco que “unicamente debe ser suministrado en pacientes que den positivo y tambien a quienes tengan contacto estrecho”.
“Esto fue aprobado por el Comite de Bioetica y brindaremos las conclusiones dentro de una semana o dos”, expuso el ministro de Salud Publica, Oscar Alarcon.
“Se puede confirmar que este medicamento puede tener un rol en el control de la pandemia”, lo señalo un cientifico del Conicet
Alejandro Krolewiecki, cientifico del Conicet, señalo y enfatizo que “se puede confirmar que este medicamento puede tener un rol en el control de la pandemia”. Explico que un grupo de investigadores con el que trabajan en todo el pais, se enfocan en el tratamiento de la fase temprana de la enfermedad justamente para lograr controlar los sintomas y tambien para evitar la evolucion del virus en los pacientes infectados. “En nuestro caso en particular, lo primero que quisimos determinar fue si el medicamento es capaz de inhibir el virus en el paciente, y esto confirmamos que es asi. A partir de ello, iniciamos diferentes estudios con el fin de poder determinar si se puede tratar a los pacientes con esta herramienta”, comento.
“Ante estos estudios necesitamos ser muy disciplinados en el modo que juntemos la informacion adecuada para no perdernos de la identificacion de un potencial efecto, y a su vez, para no dejarnos llevar por las ganas de tratarlo y crear falsas expectativas para un tratamiento que necesitamos confirmar que sea util”, asevero Alejandro Krolewiecki.
LD-CP
Fuente: www.mmmedicalpr.com