La mascarilla dejara de ser obligatoria en el transporte el 8 de febrero
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros del 7 de febrero aprobara el fin de la obligacion de llevar mascarilla en el transporte publico, una medida que entrara en vigor al dia siguiente, 8, cuando se publique en el Boletin Oficial del Estado (BOE). En autobuses, trenes, metros o taxis la mascarilla ya no sera necesaria (aunque si recomendable), pero en cambio, se mantendra en los centros sanitarios y en las farmacias porque «hay que ir paso a paso». «Tenemos una situacion epidemiologica muy estable. La propuesta que ya ha hecho la Ponencia de Alertas se elevara al Consejo de Ministros el 7 de febrero», ha argumentado Darias tras un acto en la Gasol Foundation.
Los expertos que han asesorado al Gobierno durante la emergencia sanitaria han decidido tomar ahora esta decision tras comprobar que ni las vacaciones de Navidad ni el fin de la politica de ‘covid cero’ en China han provocado un repunte de contagios y de hospitalizaciones en España.
Segun los ultimos datos del Ministerio de Sanidad, publicados el pasado viernes, la incidencia acumulada de la covid-19 entre los mayores de 60 años se encuentra en 97 casos por cada 100.000 habitantes y los pacientes de coronavirus representan el 2,32% del total de hospitalizados y el 2,50% en las UCI. La incidencia del conjunto de los virus respiratorios (covid, gripe y sincitial) se situa en un indice todavia alto, 751 casos por cada 100.000 habitantes, aunque con tendencia a la baja.
La obligatoriedad de la mascarilla en el transporte publico se establecio hace casi tres años, el 4 de mayo de 2020, durante la primera ola de la pandemia. Ha sido la restriccion mas duradera y tambien la que mas debate ha generado: la mayoria de los expertos ha defendido su validez mientras que una parte de la poblacion ha reclamado insistentemente al Gobierno que acabara con ella. De hecho, en los transportes en los que ha resultado mas dificil de controlar, como en el metro, su uso ha disminuido notablemente en los ultimos meses.
«Es una decision logica porque no ha habido un repunte de casos, aunque el numero de fallecimientos sigue siendo alto, pero quiza habriamos podido esperar a que hubiera acabado el frio», explica Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Publica. A su juicio, el fin de la obligatoriedad «no debe significar el fin de su uso» porque este elemento «ha demostrado ser de una gran utilidad». «Los ciudadanos debemos seguir protegiendonos y protegiendo a las personas mas vulnerables, a los mayores y a los niños, y por eso, la mascarilla es muy recomendable en muchos ambitos, si visitamos a personas de edad avanzada o a recien nacidos», agrega March, que cree que debe hacerse pedagogia para que la sociedad española comience a utilizar habitualmente esta proteccion «como lo hacen los asiaticos».
Fuente: www.mmmedicalpr.com