El nefrologo Enrique Morales explica el riesgo de la bacteria E. coli detectada en un queso frances
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricion (AESAN) ha tenido conocimiento, a traves de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de una notificacion de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia relativa a la posible presencia de la bacteria Escherichia Coli en un queso madurado elaborado con leche cruda llamado ‘Morbier DOP’.
Tal y como explico en una entrevista concedida a 20Minutos Enrique Morales, nefrologo del Hospital 12 de Octubre y miembro de grupos de referencia a nivel nacional en el sindrome uremico hemolitico (una de las posibles complicaciones graves de la intoxicacion por E. coli), la llegada al mercado de productos contaminados “no es algo frecuente, ya que normalmente siempre hay un control de calidad muy exhaustivo de los alimentos que consumimos”.
¿Como se contaminan los alimentos?
Los alimentos que mas frecuentemente se ven afectados por esta contaminacion, detallo, son sobre todo “carnes y vegetales”, aunque en varias ocasiones se han detectado casos de quesos afectados. Cabe destacar que la congelacion no necesariamente previene el riesgo: “si el alimento ya estaba contaminado, probablemente al calentarlo siga siendo peligroso; el mecanismo de congelacion no ha destruye la toxina”.
Ademas, tenemos que tener en cuenta que la contaminacion por E. coli y por shigatoxina es distinta a otros tipos de contaminacion, en los que hay signos claros de que el producto en cuestion no es apto para el consumo. “No es como con alimentos en los que haya un color o un olor distinto”, dijo Morales, “no hay ninguna informacion que te haga decir ‘no me voy a comer esto, que tiene mala pinta’. Es complicado; lo que ingerimos es la toxina, el producto no esta deteriorado sino contaminado”.
De hecho, destaco, no es una contaminacion que se produzca tipicamente en el hogar, sino que suele darse en otro punto de la cadena de produccion. “Lo mas comun es que se produzca por animales, aunque hay muchas maneras, incluso de persona a persona. Por ejemplo, imaginemos que se trata de un vegetal: un animal ha podido pasar por el sitio en el que se cultivaba y luego no ha pasado por el proceso de lavado correcto”. Por ello, no queda mas remedio al consumidor que confiar en que el producto ha pasado por los controles de calidad adecuados.
Aun asi, Morales subrayo el caracter excepcional de los casos de contaminacion de alimentos por E. Coli: “Manipulacion de alimentos hay absolutamente todos los dias; imaginemos la cantidad de alimentos que se manipulan al dia por seres humanos. Normalmente hay un control de calidad y sanitario muy exhaustivo”.
“Quizas es mas comun en paises en vias de desarrollo, en los que no existen estas regulaciones y las condiciones de salubridad no sean tan buenas. Pero en Europa es un caso muy excepcional”, añadio.
¿Cuales son los riesgos?
Tal y como informa la prestigiosa Clinica Mayo estadounidense, la bacteria E. coli vive en los intestinos de las personas y los animales sanos, sin que provoque ningun tipo de problemas. No obstante, hay cepas que pueden provocar diversos problemas, que van desde diarreas leves a colicos abdominales intensos y diarrea con sangre y vomitos. Incluso, en casos extremos algunas personas (principalmente niños pequeños y adultos mayores) pueden desarrollar una forma de insuficiencia renal potencialmente letal llamada sindrome uremico hemolitico.
Al respecto de esta ultima, y en relacion a un brote producido en Francia en el año 2022, Morales explico que: “siempre se produce igual, y es por alimentos que esten contaminados por E. coli. La bacteria produce una toxina que se llama shigatoxina y que es la que produce la lesion. Atraviesa el intestino, llega a los vasos sanguineos, daña el endotelio (las celulas que recubren las paredes interiores) y se pone en marcha el sindrome uremico hemolitico”, detalla este experto.
Aun asi, hay que recalcar que estos casos son extremadamente raros y que la mayoria de las veces las contaminaciones por E. coli causan cuadros mucho menos graves que este.
Referencias
Clinica Mayo. E. coli. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058 el 07 de febrero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com