¿Es normal que los ojos lloren en invierno? Consejos para protegerlos del frio
¿Alguna vez ha notado que los ojos le lloran cuando se produce una bajada importante de las temperaturas? Quedese tranquilo, es algo completamente normal. La superficie del ojo, compuesta principalmente por la conjuntiva y la cornea, necesita estar muy bien hidratada y lubricada para estar en optimas condiciones. Sin embargo, el frio y el viento hace que dicha humedad se evapore. Asi que nuestros ojos recurren a un ‘plan B’ y ponen en marcha un mecanismo de defensa fisiologico innato para protegerse: volver a hidratarse con la produccion de lagrimas.
“Tanto la conjuntiva (la membrana que recubre el interior del parpado y la parte blanca del ojo -esclera-) como la cornea (la lente superficial del ojo) son zonas muy sensibles y, ademas la cornea, dispone de una cantidad de fibras nerviosas que tienen la capacidad de detectar los cambios de temperatura, tanto frio como calor. Por tanto, el lagrimeo no es mas que un acto reflejo del organismo que envia señales a las glandulas que producen las lagrimas para que actuen recubriendo los ojos para crear asi una pelicula que los proteja”, cuenta el doctor Fernando Llovet, oftalmologo cofundador de Clinica Baviera.
¿Cuando es normal y cuando no?
Los especialistas explican que si ojos lagrimean por frio y no hay otro sintoma no hay por que preocuparse. “Sobre todo, si lo experimentamos cuando hay una bajada drastica de las temperaturas”. Sin embargo, si este lagrimeo se produce de forma constante o continua cuando las temperaturas suben, se debe acudir al especialista. “Podria tratarse de otro problema como una pequeña obstruccion del lagrimal u otra complicacion que debe ser valorada por un profesional. Tambien se deberia consultar al especialista si el lagrimeo va acompañado de ojos rojos, legañas o dolor”, añade.
Al lagrimeo producido por el frio habria que sumar otras molestias visuales tipicas del invierno como las conjuntivitis viricas a consecuencia de los virus que provocan los procesos gripales, el picor, la sensacion de quemazon o la irritacion.
Los expertos de la Clinica Baviera ofrecen varios consejos para mejorar la salud ocular durante los dias mas frios:
Incrementar la hidratacion
Para evitar las molestias de sequedad se recomienda utilizar lagrimas artificiales sin conservantes para lubricar la superficie ocular. “Asi evitaremos picor, irritaciones o sensacion de ardor en el ojo”, dicen los especialistas.
Utilizar gafas de sol
Si los ojos van a sufrir una fuerte exposicion al frio y al viento es conveniente protegerlos con unas gafas adecuadas, homologadas, con filtros adecuados y adquiridas en centros especializados. “De esta manera, se evitaran problemas en la cornea como la conjuntivitis o queratitis”, explican.
No frotar los ojos
Si entra un cuerpo extraño en los ojos debido al viento u otro agente hay que evitar frotar. Lo mejor es lavarlo con suero fisiologico y tratar la zona con cuidado.
Controla la humedad de los ambientes
Utilizar un humidificador en casa o en las zonas de trabajo es una buena solucion para evitar la sensacion de sequedad y picor que estos ambientes generan.
Beber mucha agua
Otra forma de mantener los ojos hidratados es bebiendo agua. “Los buenos habitos tambien se reflejan en nuestra salud visual, por lo que es importante mantener los niveles de hidratacion en nuestro organismo para que los ojos no se vean afectados por una falta de liquido”, añaden.
Aumentar el parpadeo
Parpadear mas y de manera mas constante, especialmente en momentos de lectura o durante el uso de aparatos electronicos, facilitara la hidratacion natural del ojo y evitara la sensacion de fatiga visual o sequedad.
Fuente: www.mmmedicalpr.com