Sanidad retira y prohibe la venta de las capsulas ‘Bikini Forte’ para perder peso
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha prohibido la comercializacion y ha pedido la retirada del mercado de forma cautelar de las capsulas ‘Bikini Forte’ para perder peso tras confirmar que contienen sibutramina, un principio activo que puede causar arritmias, cardiopatias isquemicas y accidentes vasculares graves, cuya presencia no esta declarada en el etiquetado.
La sibutramina es un principio anorexigeno -supresor del apetito- que proporciona una sensacion de saciedad y produce un aumento del gasto calorico, lo que atenua la disminucion adaptativa del metabolismo basal durante la perdida de peso. Tambien aumenta la frecuencia cardiaca y la presion sanguinea, que pueden ser clinicamente significativas en algunos pacientes, habiendose registrado casos de arritmias, cardiopatias y accidentes vasculares tras su consumo.
Asi lo ha señalado en un comunicado este viernes en el que explica que ha sido la Comisaria General de Policia Judicial quien ha informado de la comercializacion de este producto, que la Agencia no habia autorizado. Algunos analisis realizados por el Laboratorio Oficial de Control de la AEMPS han encontrado en su composicion una cantidad suficiente de sibutramina para restaurar, corregir o modificar una funcion fisiologica ejerciendo una accion farmacologica, lo que le confiere la condicion legal del medicamento.
En el etiquetado, se indica de manera engañosa que el producto esta formado por una serie de productos de origen vegetal y aminoacidos, sin hacer referencia a la sibutramina, por lo que se proporciona informacion falsa sobre su seguridad.
Algunos de los efectos adversos que pueden presentarse con el consumo de este principio destacan la sequedad de boca, dolor de cabeza, insomnio y estreñimiento, entre otros. La sibutramina formaba parte de la composicion de medicamentos con receta destinados al tratamiento de la obesidad, cuya comercializacion en la Union Europea fue suspendida en 2010 por asociarse su consumo a efectos adversos graves.
Fuente: www.mmmedicalpr.com