Los cuatro virus que podrian desencadenar la proxima pandemia: “Las infecciones no conocen fronteras”
Acabamos de conmemorar el quinto aniversario de la pandemia de coronavirus, pero las autoridades sanitarias y los cientificos medicos siguen alerta ante las amenazas de nuevos virus que pongan en jaque a la sociedad.
Los cientificos no pueden predecir con precision cuando ni como podria comenzar el brote, pero dicen que es probable que ocurra pronto, tal y como recoge el diario The Sun en un reportaje.
La doctora Zania Stamataki, virologa de la Universidad de Birmingham, advierte a The Sun que podrian empezar a aparecer casos en diversos lugares del mundo.
“Las infecciones no conocen fronteras y no respetan las fronteras de los paises. Las personas viajan y las infecciones viajan con ellas, ya sea en una persona o en transportadores animales, por lo que no se puede excluir la propagacion fuera de las fronteras de un pais”, dice.
Estos son los cuatro posibles virus que pueden provocar una pandemia.
Ébola y Marburgo
El Ébola y el Marburgo son filovirus graves y altamente infecciosos que provienen de los murcielagos y matan a muchos de los que infectan. Paul Hunter, de la Universidad de East Anglia, dice a The Sun que en los ultimos años se han producido varios brotes importantes de ambas infecciones en África y que ambas tienen “el potencial de propagarse ampliamente”.
Sin embargo, generalmente solo se propagan a traves de un contacto bastante cercano, lo que hace poco probable que se produzca un brote mundial en el futuro cercano.
“Para que se conviertan en pandemia, tendrian que cambiar su modo de transmision de forma muy drastica”, explica el experto.
“El unico tema del que nos hemos vuelto mas conscientes en los ultimos años ha sido la transmision sexual, por lo que podria ser un problema, especialmente porque el virus puede eliminarse en el semen durante algun tiempo despues de la recuperacion”, añadio.
Dice que es mas probable que se produzca un brote mundial en África, donde existen sistemas de vigilancia debiles y una infraestructura de salud publica deficiente.
El ebola y el Marburgo comienzan de forma abrupta, con fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general. Muchos pacientes desarrollan sintomas hemorragicos graves, incluido sangrado de orificios corporales, como los ojos o los organos internos.
En promedio, el ebola mata a alrededor del 50% de las personas que enferma, aunque las tasas de letalidad varian entre el 25 y el 90%, segun la OMS. El virus de Marburgo tambien mata a alrededor del 50% de las personas que infecta, aunque las tasas de letalidad varian entre el 24 y el 88%, dicen los expertos.
SARS
El sindrome respiratorio agudo severo (SARS) es una enfermedad respiratoria viral causada por el coronavirus, que tambien causo la Covid-19. Al igual que otras enfermedades respiratorias como la gripe y el resfriado comun, el SARS afecta las vias respiratorias de los pulmones.
Hunter dice que el SARS, que se cree que proviene de los murcielagos, es la enfermedad “con mayor probabilidad de causar otra pandemia”. Esto se debe a que es muy contagioso.
Se transmite a traves de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona con el virus tose o estornuda, o por contacto con objetos o superficies que contienen el virus.
Los sintomas incluyen dolor de cabeza, dolores corporales, sintomas respiratorios leves, posible diarrea, eventual tos seca y neumonia en la mayoria. Los cientificos dicen que es muy probable que el virus haya pasado de los murcielagos a las civetas, parecidas a los gatos, antes de infectar a los humanos.
El profesor Hunter dice que si surgiera otro brote de SARS, probablemente vendria del sudeste asiatico, donde se pueden encontrar los llamados mercados humedos.
Nipah
El profesor Hunter advirtio que el Nipah, un virus que se propaga a traves de los murcielagos frugivoros o el ganado, tambien podria ser la proxima pandemia.
El virus ataca el cerebro, provocando su inflamacion y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 75%. De los que sobreviven, alrededor del 20% quedan con afecciones neurologicas a largo plazo, incluidos cambios de personalidad o trastornos convulsivos.
Se identifico por primera vez en cerdos en Malasia y Singapur a finales de la decada de 1980, aunque originalmente provenia de murcielagos frugivoros. “En la actualidad, la transmision entre humanos es muy ineficiente, pero puede propagarse por contacto cercano”, explico el experto.
Machupo
Tambien conocida como ‘tifus negro’ o fiebre hemorragica boliviana, el virus del Machupo fue descubierto por primera vez en Bolivia en 1959. Proviene de roedores, especificamente de un raton encontrado en Bolivia, que segun el profesor Hunter podria ser la forma en que se convierta en pandemia.
“Se cree que la transmision de persona a persona es rara, pero podria producirse una pandemia si el virus comienza a propagarse entre roedores a nivel mundial”, dijo el profesor Hunter.
Los sintomas son parecidos a los del ebola e incluyen sangrado, fiebre alta, dolor y muerte rapida. Segun la OMS, el Machupo mata a entre una cuarta parte y una tercera parte de las personas a las que infecta. Hasta el momento solo se han reportado brotes en America del Sur.
Fuente: www.mmmedicalpr.com