Un oncologo dicta sentencia sobre los beneficios de tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas
El aceite de oliva virgen extra tiene multiples beneficios para la salud, al ser un alimento que protege contra la inflamacion y el riesgo de enfermedades cardiacas, y contiene antioxidantes que ayudan a quienes lo consumen a vivir mas e incluso puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir cancer. Sin embargo, en paralelo a toda la evidencia cientifica publicada en torno a este ingrediente basico de la dieta mediterranea, ha surgido una moda en redes sociales sobre la que un oncologo ya se ha pronunciado de manera categorica.
La tendencia a la que muchos influencers y famosos —como Kourtney Kardashian o Gwyneth Paltrow— se han unido consiste en tomar una cucharada de aceite de oliva por las mañanas, en ayunas.
Para el oncologo e investigador Silvio Garattini, el aceite por si solo tiene muchos beneficios para la salud, pero no existe evidencia cientifica de que tomarlo en ayunas demuestre un valor añadido.
Segun explica Garattini en una entrevista en Vanity Fair, “el aceite de oliva es rico en acido oleico y polifenoles que tienen una accion antiinflamatoria. Su composicion nutricional lo convierte en un alimento imprescindible en la dieta porque disminuye el factor de riesgo de muchas enfermedades que tienen como base la inflamacion y es ciertamente preferible a la mantequilla cuando se necesitan grasas”.
Sin embargo, prosigue este oncologo, “tomarlo por las mañanas en ayunas no es ni bueno ni malo, es una moda que de momento no tiene evidencia cientifica, asi que no me apetece sugerirlo, cuando haya estudios al respecto entonces podremos volver a hablar del tema”.
En su caso, Garattini hace uso del aceite de oliva en crudo “para aliñar las verduras”, e indica que “no es necesario tomarlo de otras maneras, en la dieta ordinaria esta bien”.
Lo importante, en definitiva, es la calidad del producto: “Para estar seguros de tomar un aceite rico en polifenoles, es la calidad del aceite la que puede marcar la diferencia”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com