Asocian el uso a largo plazo de ibuprofeno y aspirina con un menor riesgo de alzheimer
En torno a un millon de personas en España sufre demencia, cuya forma mas comun es con diferencia el alzheimer. Hasta ahora no conocemos las causas precisas que lo provocan, pero si que se han identificado distintos factores que afectan al riesgo de desarrollar la enfermedad.
En este sentido, el uso de ciertos medicamentos podria jugar un papel importante. Ahora, un nuevo estudio ha identificado que el uso a largo plazo de algunos farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno o la aspirina, podria disminuir las probabilidades de las personas de desarrollar alzheimer mas adelante en la vida.
Metodologia del estudio
Tal y como publican los autores de este trabajo en la revista academica Journal of the American Geriatrics Society, esta conclusion es el fruto de un analisis de datos de 11.745 participantes en el Estudio Rotterdam, un sondeo de base poblacional que se esta llevando a cabo en la actualidad en los Paises Bajos. Estas personas tenian de media 66 años de edad.
Para cuantificar su uso de AINE, se emplearon sus historiales farmaceuticos, y los medicamentos consumidos se clasificaron en dos categorias (los que disminuyen los niveles de beta-amiloide-42 y los que no) segun algunos estudios previos acerca de como estas sustancias pueden afectar a los niveles de beta-amiloide en el cerebro.
Cabe destacar que las acumulaciones anormales de ciertas formas alteradas de la proteina beta-amiloide en el tejido cerebral constituyen una de las principales caracteristicas patologicas del alzheimer, sin que hasta ahora se sepa exactamente de que manera se relacionan con la presencia de sintomatologia.
Al mismo tiempo, se practico a los participantes pruebas de cribado de demencia de manera regular, y se tuvieron en cuenta diversos indicadores de la salud y factores del estilo de vida (incluyendo la tension arterial, el estatus de diabetes, el estatus del gen APOE-e4, los niveles de colesterol en sangre, el indice de masa corporal, el nivel educativo y el tabaquismo) que se sabe que afectan al riesgo de padecer demencia. La duracion media del seguimiento fue de 15,5 años.
Clasificacion segun el uso de AINEs
De esta forma, obtuvieron que el 81,3% de ellos habian usado AINEs en el tiempo estudiado. Solo un 6% uso exclusivamente medicamentos no asociados con una reduccion de los niveles de beta-amiloide-42, mientras que un 46% uso una combinacion de las dos tipologias.
En base a esto, los investigadores dividieron a los pacientes en cuatro categorias segun su patron de uso de farmacos:
- Los que no usaron AINEs.
- Los que los usaron en plazos cortos de menos de un mes.
- Los que los usaron en plazos intermedios, de entre un mes y dos años.
- Los que los usaron en el largo plazo, durante mas de dos años.
Ademas, los autores tambien llevaron a cabo varios analisis de sensibilidad, por ejemplo teniendo en cuenta la asociacion entre la demencia y los salicilatos, que son sustancias que estan presentes en las aspirinas.
Uso de AINEs en el largo plazo y alzheimer
Asi, encontraron que el uso de AINES en el largo plazo efectivamente se asociaba con un menor riesgo de de padecer demencia, una relacion que era aun mas robusta cuando se consideraba particularmente el riesgo de alzheimer. Por el contrario, el uso durante periodos cortos o intermedios incrementaba el riesgo ligeramente.
Como apuntabamos, esto sucedia en los participantes que habian tomado AINEs durante mas de dos años seguidos. El matiz es importante, ya que el uso acumulado de estos medicamentos no reducia las probabilidades de sufrir la enfermedad.
Curiosamente, el uso de los AINEs que no reducen los niveles de beta-amiloide-42 parecia reducir mas las probabilidades de cada participante de tener un diagnostico de demencia.
Otra cuestion interesante es que las personas que portaban el gen APOE-e4, relacionado de manera muy estrecha con el riesgo de desarrollar alzheimer, no parecian beneficiarse de este efecto.
Evidencia sobre el papel de la inflamacion
El estudio es observacional, con lo que por su propio diseño no ofrece informacion acerca de la naturaleza de la relacion existente entre el patron de uso de AINEs y el riesgo de sufrir demencia o alzheimer.
Con todo, los investigadores creen que lo que estos hallazgos hacen es profundizar en la idea de que existe un vinculo entre los procesos inflamatorios y el riesgo de demencia, una idea que han apoyado varias evidencias de los ultimos años.
Es decir, que a pesar de sus limitaciones este estudio vuelve a apuntar a la inflamacion cronica como un importante objetivo de estudio e intervencion.
Referencias
Ilse vom Hofe, Bruno H. Stricker, M. Kamran Ikram, Frank J. Wolters, M. Arfan Ikram. Long-Term Exposure to Non-Steroidal Anti-Inflammatory Medication in Relation to Dementia Risk. Journal of the American Geriatrics Society. DOI: https://doi.org/10.1111/jgs.19411
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com