Proximo reto con la covid-19: Semana Santa
Esta cuenta es fundamental para lo que se viene. Manizales tiene 450 mil 74 habitantes. De esos, a 30 mil 561 les dio coronavirus. Es posible que, por ejemplo, unos 15 mil hayan sido asintomaticos y no hayan quedado registrados. Algunas personas, del sector salud, ya han recibido la segunda dosis, es decir, ya son inmunes. Al final de la operacion serian cerca de 400 mil los aun susceptibles de padecer la covid-19.
Las autoridades advierten que si bien las cifras han bajado, el virus sigue suelto. Por eso, se enfocan en evitar un tercer pico. El secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, advierte: “Se nos viene la temporada de Semana Santa, es una ocasion para reunirse. Si a eso le agregamos fiestas, parrandas, reuniones sin proteccion, tendremos un mes despues un incremento de los casos”.
Orozco explica que las cifras de las ultimas semanas muestran una tendencia real de desaceleracion en los tres indicadores de mayor fuerza. Hay menos casos positivos y de fallecimientos, ademas de baja en ocupacion de las camas UCI. “Lo que preocupa es que la gente esta tomando mucha confianza”.
La ciudad cerro el lunes con 27 casos nuevos correspondientes a ese dia; con cero fallecidos y una ocupacion UCI del 61,9% (alerta amarilla). Hace un mes (15 de enero) la capital vivia el segundo pico, producto de lo que expertos han llamado indisciplina de diciembre y comienzo de año. Ese dia registro 447 nuevos. Habia alerta roja por ocupacion en las UCI (80%)
Preparativos
En las iglesias tambien hacen cuentas para la Semana Mayor, basados en la bioseguridad. Cesar Augusto Patiño, parroco del Sagrado Corazon de Jesus o de los Agustinos, dice: “El templo tiene 50 bancas, cada una mide 5 metros, por lo tanto tendremos 2 personas por banca. Ademas, son 5 puertas de 3,5 metros cada una. Una sera para entrada, otra para salida y las tres restantes para el aire”.
Carlos Álvarez es el director de estudios covid-19 de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para Colombia. Envio un mensaje al pais ante la cercania de la Semana Santa, con la afirmacion de que ya se sabe que factores aumentan el contagio y cuales lo disminuyen.
Manifiesta: “Hay cosas que dependen del virus, que son las mutaciones y su capacidad de contagiarse mas rapido, pero hay otras que dependen de nosotros; y aunque estos dos aspectos se relacionan, el contagio se debe a nuestras interacciones cuando nos aglomeramos”.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, comenta que en conversaciones con la Conferencia Episcopal el acuerdo al que se llego es no cerrar las actividades de culto.
“Tenemos un acuerdo para que no se hagan procesiones, que nos generan contacto demasiado estrecho”. Resalto que si se origina un incremento de contagios, se dialogara con los alcaldes para fijar, por ejemplo, toques de queda.
El padre Cesar Augusto, de Los Agustinos, indica que tienen claro que no habra procesiones. “Vamos a tener en cuenta las medidas de la ciudad con los protocolos del Gobierno nacional para los actos”. Concluye con el mensaje que los feligreses veran cada comienzo de programacion: “Recordemos que el virus no se ha ido”.
Mas preguntas*
Por Manizales
– ¿Como le ha ido a Manizales con el regreso a los colegios en alternancia (clases en casa y en aula)?
El aporte que hace el sistema escolar es baja. En esta ocasion fue una coincidencia que entraron en un momento con los casos descendiendo. Lo importantes es seguir garantizando esas medidas de bioseguridad en escuelas y colegios.
– ¿Como se asume el reto de estar ante una vacunacion que sera masiva, luego de la experiencia que se ha tenido con el tradicional Plan Ampliado de Inmunizacion (PAI)?
Son modelos distintos. Hemos entendido que ya hay una ventaja porque se sabe vacunar, hay campañas. Sin embargo, en el modelo de la masiva encontraremos una experiencia diferente. Tendremos una logistica, cuando llegue la segunda etapa, que es la que nos va a dar la apertura a un volumen superior de vacunables. Sera una experimentacion para el pais y el mundo. Otros paises empezaron primero la vacunacion, ya hay una experiencia y tenemos una informacion que puede acotar errores. Debe haber una buena vigilancia.
Por Colombia
– ¿Cuando terminaran de vacunar a los mayores de 80 años?
Se espera que a finales de marzo este cubierta la poblacion mayor de 80 años, por lo menos en un 80-85%, aunque hay zonas del pais en las que la cobertura sera mas compleja.
– ¿Cual es la meta de vacunacion al final de marzo?
Colombia espera vacunar a 34 millones de personas en todo el proceso. La expectativa seria tener por encima de 1.800.000 personas vacunadas al finalizar marzo.
– ¿Que promedios diarios y objetivos de vacunacion tiene el Ministerio?
Esperamos que la velocidad se mantenga en este mes alrededor de los 80 mil vacunados dia, pero el mes entrante donde vamos a tener un acopio bastante mayor de vacunas, de 5 millones a 8 millones de vacunas, probablemente mas cercano a los 8 millones, estaremos afrontando toda la poblacion de mayores de 60 años, que son mas de siete millones de personas. Esperamos que esa vacunacion se acerque poderosamente a los 200 mil vacunados dia.
– ¿Cuantas dosis de la vacuna Pfizer son para quienes sufrieron la covid-19 y no tienen comorbilidades?
Indica el Minsalud: “Para las personas entre los 18 a 60 años sin comorbilidades y con historia de infeccion por covid-19, se aplique un esquema de una sola dosis de Pfizer”. La decision se toma en razon de que la literatura cientifica sugiere que el uso de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech en una sola dosis, logra una proteccion adecuada cuando las personas ya han sufrido de covid-19.
– ¿Bajo que condiciones se reactivan las visitas a los establecimientos carcelarios?
Julian Fernandez Niño, director de Epidemiologia y Demografia del Ministerio de Salud, anuncio que para salvaguardar el derecho a la salud mental, emocional y psicosocial permitiran las visitas de los conyuges y familiares a la poblacion privada de la libertad del pais, eso si con todas las precauciones pertinentes. Apunto que el Inpec y las secretarias de salud determinaran la pertinencia y condiciones de la reactivacion o restriccion. Cabe resaltar que este grupo poblacional hace parte de la etapa 4 del Plan.
– ¿Si tiene dudas con la vacunacion en Caldas, a donde puedo llamar?
El programa Telesalud, de la Gobernacion y la Universidad de Caldas, apoya el manejo de la pandemia en el departamento con atenciones, capacitacion y acompañamiento. En este sentido, se encuentra habilitada la linea de WhatsApp 323 473 6101 para resolver dudas sobre la vacunacion, solicitar chequeos medicos gratuitos y atencion a efectos adversos de la vacunacion.
* Respuestas de la Secretaria de Salud de Manizales, el Ministerio y la Territorial de Salud de Caldas.
La frase
“Todo lo que lleve a un mayor intercambio en las personas va a aumentar este riesgo, porque no vale estar 10 horas con tapabocas y con un distanciamiento fisico apropiado si nos lo quitamos por dos horas para comer. Ahi es donde aumenta la probabilidad de contagio como sucedio en diciembre”. Carlos Álvarez, director de estudios covid-19 de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para Colombia.
Fuente: www.mmmedicalpr.com