Como calmar el miedo a la anestesia en una intervencion quirurgica
Someterse a una anestesia es una condicion imprescindible para poder llevar a cabo una cirugia o una intervencion quirurgica. Aunque la inmensa mayoria de los pacientes lo tienen asumido, persiste el temor en muchos de ellos por motivos irracionales o por razones que no han contrastado con un experto.
El jefe asociado de Anestesiologia y Reanimacion del Hospital Quironsalud Valle del Henares, el Dr. Emilio Maseda Garrido, estima que, a tenor de su experiencia, los factores que provocan miedo entre los pacientes son “el miedo a la incertidumbre, a lo desconocido, el miedo a la perdida de nuestra propia autonomia y el miedo a no despertar”.
En la anestesia regional, los especialistas utilizan anestesicos locales para producir anestesia en una zona localizada de la anatomia acompañada con farmacos para procurar “un buen confort emocional del paciente”, apunta el doctor. En cambio, en la general “los farmacos consiguen la perdida de la conciencia y el control del dolor durante el proceso quirurgico”.

Dr. Emilio Maseda Garrido
“Los farmacos consiguen el control del dolor durante el proceso quirurgico”
Fiabilidad asegurada
Sea regional o general, la anestesia es un procedimiento seguro, siendo el anestesiologo el garante de la seguridad del paciente durante todo el proceso. Ademas, tambien es el responsable de que, al finalizar la cirugia, se procure un despertar anestesico que proporcione el maximo bienestar posible.
“Hoy en dia, en los quirofanos disponemos de monitores que vigilan la profundidad anestesica y que hacen que sea muy improbable la posibilidad de un despertar intraoperatorio durante el proceso quirurgico”, agrega el especialista sobre uno de los miedos mas comunes entre los pacientes.
“En los quirofanos disponemos de monitores que vigilan la profundidad anestesica”
Despeja todas tus dudas
El miedo a no despertar de la anestesia es el temor mas frecuente entre todos los citados, siendo la inquietud mas generalizada en las consultas preoperatorias. La anestesia general suele ser mas temida que la regional por los motivos citados anteriormente, aunque hay algunos usuarios que la prefieren a la segunda “para no enterarse de nada” y no estar despiertos durante la intervencion.
“En la consulta podra recibir toda la informacion acerca de la administracion de la anestesia y sus efectos, y ademas conocer la labor del medico anestesiologo, responsable de su seguridad durante su intervencion”, detalla el especialista de Quironsalud Valle del Henares, el Dr. Maseda.
“En consulta podra conocer la labor del medico anestesiologo, responsable de su seguridad durante su intervencion”
La informacion atenua la incertidumbre y evita el miedo. La consulta preoperatoria es el momento perfecto para que el paciente haga frente a todas las cuestiones que le preocupan preguntando las dudas directamente al medico anestesiologo y aliviar cualquier pensamiento ansiogeno.
Fuente: www.mmmedicalpr.com