Esta es la cantidad que deberias darle a tu bebe cuando empieza a comer
En España, segun el Instituto Nacional de Estadistica, la tasa de lactancia materna unica a los seis meses del bebe es del 29 por ciento, mientras que la mixta (pecho y biberon) baja al 18,42. Estas cifras se traducen en que casi la mitad de las madres mantienen la lactancia hasta el tiempo recomendado por los expertos. Hasta aqui, todo normal y natural, sin mayores complicaciones.
El verdadero problema se plantea cuando las madres dejan de dar el pecho (sea en el momento que sea) y hay que establecer que, cuando y cuanto debe comer el bebe. Es en este preciso instante cuando aparecen las dudas, los miedos, pero tambien cuando peor funcionan las generalidades. Es decir, tu bebe estara comiendo lo correcto cuando veas que se siente saciado y su curva de crecimiento lleva los derroteros correctos. Hablamos con una experta en alimentacion infantil.
¿Cuando empiezo a alimentar a mi bebe, mas alla de la lactancia?

Normalmente, es alrededor de los seis meses cuando las madres inician la alimentacion complementaria para la mayoria de los bebes. Hasta ese momento, siempre que sea posible, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el bebe tome lactancia materna a demanda segun su apetito.
Para entender cuales son las pautas a seguir, y hacernos una idea de que es lo mejor para los pequeños, hemos hablado con Alicia Santamaria, experta en nutricion infantil y marketing cientifica de laboratorios Ordesa. “No hay una respuesta correcta o incorrecta, en cuanto a la cantidad que debe comer el bebe; depende de cada caso concreto, del peso y talla del niño y de su apetito. La cantidad adecuada sera aquella que permita mantener una buena curva de crecimiento”, comienza explicando.
A pesar de esta aseveracion, Santamaria apuesta por una serie de pautas generales que si deberiamos intentar tener en cuenta para ir en el camino correcto y ver a nuestro bebe crecer fuerte y sano.
Pautas generales para empezar a darle de comer a nuestro bebe

La primera de las recomendaciones de la experta en nutricion consiste en introducir los alimentos nuevos uno a uno, para tener el margen necesario que nos permita identificar posibles alergias o intolerancias.
“Al principio es esencial comenzar con pequeñas cantidades para que el bebe se acostumbre a nuevas texturas y sabores. Puede ser recomendable, por ejemplo, una o dos cucharaditas de pure de verduras bien cocidas o frutas trituradas, adaptando siempre la consistencia a su capacidad de deglucion”.
A medida que el bebe se adapta a los alimentos de mayor consistencia hasta llegar a los solidos, “es importante aumentar gradualmente el tamaño de las porciones y diversificar los alimentos. Entre los seis y los nueve meses, los expertos recomiendan empezar con una cantidad pequeña de entre dos y cuatro cucharadas de pure en cada comida, y posteriormente ir incrementando esta cantidad, y variando la composicion de los pures con alimentos como cereales, frutas, verduras o alimentos de origen animal como carnes y pescados”.
Durante esta etapa “pueden ser de utilidad las papillas de cereales como opcion para desayunos y meriendas, ricos en hidratos de carbono y una optima fuente de energia para el bebe, que se encuentra en un periodo de crecimiento intenso. Muchos de ellos son ricos en fibra, hierro, zinc y vitaminas, y ayudan a cubrir los requerimientos del lactante de estos nutrientes”.
¿Que es el metodo baby-led-weaning? Cuando ‘manda’ el bebe

En el caso de optar por aplicar el metodo baby-led-weaning, tan de moda, Santamaria aconseja “consultar con el experto de pediatria para que realice el seguimiento de tu bebe si esta preparado para aplicarlo. En cualquier caso, es esencial prestar atencion a las señales de saciedad del bebe para evitar sobrealimentarlo. Si tu bebe gira la cabeza, cierra la boca o muestra desinteres por la comida, es probable que este satisfecho, no insistas”.
Aparte, debemos tener en cuenta que “el bebe puede necesitar un tiempo para acostumbrarse a ciertos alimentos, por lo que es importante ser paciente e incorporar a la alimentacion nuevas texturas y sabores de forma gradual. En ocasiones necesitan que les ofrezcas hasta mas de 10 veces un nuevo sabor para acostumbrarse al mismo”.
Aunque los solidos comienzan a formar parte de la dieta del bebe en este momento de su crecimiento, “la leche materna o las leches de continuacion deberian seguir siendo la fuente principal de nutricion durante el primer año de vida. Como minimo, se recomienda que los bebes tomen medio litro de leche al dia. Cuando son mas mayores, debera ser su equivalente en derivados lacteos para asegurar que cubren sus requerimientos de calcio”, concluye la experta de Ordesa.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com