Me duele el codo: ¿cuales son las posibles causas y como evitarlo?
El dolor cronico constituye uno de los grandes problemas de salud publica en España y presenta un destacado impacto en el bienestar y la calidad de vida de las personas que lo padecen, que ven alterada negativamente su vida laboral, social, familiar y personal. Esta afirmacion se pone de manifiesto en el Barometro del Dolor Cronico de la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR).
Cuando el dolor se circunscribe a un area concreta de nuestro organismo, y permanece en el tiempo sin desaparecer, es el especialista quien debe dirimir la causa, descartando todas las posibilidades. En esta ocasion, hablamos con Pedro J. Tarraga Lopez, Coordinador Medico EAP de Albacete y Profesor de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha, para concretar el dolor de codo, y que podria estar ocultando mas alla de una sobrecarga muscular.
Estas son las posibles causas del dolor de codo

El dolor de codo, a menudo, se produce porque la musculatura esta sobrecargada y tensa, lo que conlleva una irritacion e inflamacion de los tendones (tejidos blandos que ayudan a fijar el musculo al hueso). “El codo esta formado por el hueso, el cartilago, ligamentos y liquidos. Los musculos y tendones ayudan a mover la articulacion y, si alguna de estas partes sufre algun daño, aparecen los dolores”, comienza explicando del doctor.
La primera causa posible es la epicondilitis o codo de tenista, que se manifiesta con inflamacion del tendon de los musculos que ayudan a extender la muñeca y dedos a la altura del epicondilo del humero. Esta provocado por un sobreesfuerzo de la musculatura (a veces brusco o a veces mantenido), lo que causa microlesiones. Otra posibilidad es el bloqueo mecanico del codo, que ocurre en la articulacion radio-humeral. En esta lesion el radio se bloquea por una musculatura de los extensores de la muñeca y dedos demasiado tensa y sometida a un gran estres mecanico.
En el caso del codo, “algunos nervios pueden irritarse en su paso entre los musculos escalenos, debido a una gran tension muscular. Tambien podriamos considerar la bursitis o codo de estudiante, que provoca inflamacion de la zona posterior del codo por una gran presion (como los codos apoyados al estudiar, de ahi su nombre); o el ‘codo de golfista’, provocada por movimientos repetidos que provoquen un sobreesfuerzo puntual o mantenido en los musculos. La epitrocleitis puede causar deterioro del tendon”.
¿Se puede prevenir el dolor de codo?

Normalmente el dolor en el codo se produce por un uso excesivo de la articulacion. Muchos deportes y trabajos conllevan movimientos repetitivos de manos, muñecas o brazos, lo que provoca las lesiones. En otras ocasiones la artritis puede ser la causante. Por lo tanto, este problema “se podra prevenir protegiendo la zona, descansando (evitar las actividades que pudieron provocar la lesion), aplicando hielo, aplicando un vendaje de compresion y elevando el brazo para reducir el posible hinchazon”.
El dolor de codo no suele deberse a causas muy graves, pero si incapacitantes para el paciente. El codo permite la extension y flexion, asi como rotar la mano y el antebrazo. La mayoria de movimientos del codo son una combinacion de los anteriores, por lo que cualquiera de ellos puede provocar dolor y hacer el dia a dia complicado al paciente.
Los especialistas tendran que observar si existe deformidad en el codo para descartar fracturas; si el hueso esta fuera de su lugar; si existe inflamacion; si el paciente no puede girar el brazo con la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo; y si el dolor no mejora o se mantiene incluso en reposo.
Estos son los tratamientos disponibles para el dolor de codo

El tratamiento del dolor de codo dependera de las causas. Normalmente los dolores agudos que han sido provocados por una carga inadecuada desaparecen solos. Si existe una lesion de codo de tenista o epicondilitis puede ser necesario un vendaje que inmovilice la articulacion. Sin embargo, el dolor de codo se trata normalmente con antiinflamatorios por via oral o topica. El medico tambien hacer infiltraciones articulares de corticoides o anestesicos locales para aliviar el dolor.
Cuando el tratamiento conservador no surte efecto quizas es necesaria una cirugia. Actualmente se pueden abordar la mayoria de las patologias del codo con artroscopia, que es menos invasiva. En casos avanzados en los que el paciente sufra artrosis muy dolorosa y que no ceda con tratamientos se puede valorar una protesis. Si la lesion es muy grave o la articulacion esta muy dañada tambien puede implantarse una protesis de codo.
Tambien hay otras terapias que pueden ayudar a paliar el dolor de codo, o bien su recuperacion tras el tratamiento: fisioterapia, entrenamiento muscular para fortalecer el musculo, hidroterapia, electroterapia y tratamiento con ultrasonidos, remedios ortopedicos o terapia con ondas de choque.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com