La semilla poco usada en España que reduce el colesterol, los trigliceridos y favorece la salud cardiovascular
La alimentacion es uno de los pilares fundamentales para una buena salud, por eso es tan importante saber que pueden aportarnos los alimentos que tomamos y cuales conviene consumir en mayor medida que otros. Una dieta sana debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteinas, vitaminas, minerales y agua, y para ello tiene que ser variada. Esto hace que podamos incluir ingredientes que no son demasiado conocidos o utilizados en España, pero que pueden convertirse en el complemento ideal para nuestras recetas.
En general, solemos ceñirnos a las recetas que conocemos con los ingredientes a los que estamos habituados. Asi podemos conseguir una dieta variada, pero no tanto como la que podemos lograr si conocemos ingredientes nuevos, que pueden darle un giro a nuestras recetas, evitando que nuestra dieta se torne repetitiva y aburrida. Ademas, apostar por estos alimentos que no son tan frecuentes puede ayudarnos a reforzar algunos aspectos de nuestra salud, algo que no se consigue con otros. Las semillas no siempre son nuestra primera opcion como complemento en la cocina, pero algunas como las de lino pueden ser una sorpresa positiva.
Beneficios de las semillas de lino para la salud

La linaza es una de esas semillas que nadie se espera que pueda aportar tantos beneficios a la salud, porque no es una de las mas conocidas o utilizadas en la cocina, por lo menos asi sucede en España. Es rica en fibra, omega-3 y vitamina E, entre otros, ayuda con el estreñimiento, a reducir el colesterol, los trigliceridos y el azucar en sangre, tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias, lo que puede mejorar la salud cardiovascular, porque ayuda a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiacas, como la presion arterial.
Las semillas de lino tambien contienen lignanos, complejos fenolicos con una gran actividad antioxidante, lo que favorece una vez mas la salud cardiovascular, tambien se estudian sus propiedades anticancerigenas. Tambien contiene luteina y zeaxantina, carotenoides antioxidantes que protegen la retina de los ojos, es rica en nutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, como el omega-3 o el omega-6, que mejoran la salud de las arterias. Aporta calcio y magnesio, protegiendo los huesos, y contiene triptofano, que ayuda a producir la melatonina y la serotonina.
A pesar de todos estos beneficios, la linaza es principalmente conocida por su contenido en fibra insoluble, que reduce la velocidad de absorcion del azucar de los alimentos, ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre, reducen la absorcion de grasas, lo que reduce los niveles de colesterol, promueve la sensacion de saciedad, ayudando en la perdida de peso, y combate el estreñimiento.
Como incorporar la linaza en la dieta

Se puede encontrar en semillas enteras y molidas, aunque suele recomendarse mas de la segunda manera, en forma de harina, porque resultan mas faciles de digerir y de aprovechar todos sus beneficios. Una vez que se tiene la harina, lo ideal es emplearla en la cocina como otras harinas, para hacer galletas, bizcochos o pan, generalmente mezclandola con otras harinas. Tambien puede añadirse a otros postres, como yogures solos o con frutas, o a platos principales, como ensaladas.
Referencias
¿Por que comprar semillas de lino molidas? (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/flaxseed/faq-20058354#:~:text=La%20linaza%20generalmente%20se%20utiliza,el%20riesgo%20de%20enfermedad%20card%C3%ADaca
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com