Las inmunoterapias CAR-T, prometedoras en el cancer, se abren a tratar tambien el lupus
Las inmunoterapias CAR-T son, hoy por hoy, lo mas revolucionario en el mundo del cancer. Explicado muy superficialmente, consisten en extraerle sangre (en concreto las celulas T del sistema inmunitario) al paciente, modificarla geneticamente y transfundirsela de nuevo. De momento, han demostrado su eficacia para tratar la leucemia linfoblastica aguda, el linfoma de linfocitos B y el mieloma multiple, es decir, canceres hematologicos. Pero ahora un estudio pionero que lidera Vall d’Hebron va mas alla y apunta a su futuro uso para tratar el lupus en pacientes en los que no funciona el tratamiento convencional. En Catalunya hay aproximadamente unas 10.000 personas con lupus, enfermedad con una prevalencia de entre 50 y 120 casos por 100.000 habitantes, con un predominio del 90% en mujeres.
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria cronica causada por el ataque del propio sistema inmunitario que puede causar daños a cualquier organo del cuerpo. La mayoria de pacientes sufren cansancio y perdida de peso, pero a menudo aparecen otras manifestaciones como dolor en las articulaciones, erupciones en la piel, complicaciones hematologicas o afectacion renal. Vall d’Hebron acaba de incluir el primer paciente en una investigacion, impulsada por Novartis y en la que participan cuatro paises, que probara la seguridad y la eficacia de la inmunoterapia CAR-T en pacientes con lupus.
“La idea de este estudio es abrir las terapias CAR-T al lupus y luego a otras enfermedades autoinmunes. Los linfocitos B son celulas muy importantes en el lupus. De hecho, utilizamos algunos tratamientos del linfoma para nuestros enfermos”, señala a este diario Fina Cortes, internista y reumatologa especialista en lupus de Vall d’Hebron. Cortes señala que, si bien el estudio esta “muy al principio”, las prometedoras terapias CAR-T podrian ser una alternativa para las enfermedades autoinmunes, entre las cuales “el lupus es la reina”.
La medica tambien destaca que hay un 30% de pacientes que no responden a la medicacion tradicional contra el lupus (entre los que destacan los corticoides, los cuales causan un “daño irreversible” e inmunosupresores, que se utilizan tambien en pacientes trasplantados) y que podrian verse beneficiados de esta terapia en caso de que salga adelante.
Una prueba piloto llevada a cabo con cinco pacientes de lupus en Alemania mostro resultados positivos con la terapia CAR-T a finales de 2022. “En el ensayo clinico que ponemos en marcha ahora queremos comprobar que, eliminando los linfocitos B CD19 gracias a las CAR-T, mejoran los sintomas e incluso desaparecen los anticuerpos responsables de la enfermedad”, dice Cortes.
¿Que son las terapias CAR-T?
La terapia CAR-T es un tratamiento innovador que, hasta ahora, se ha estado desarrollando para tratar algunos tipos de tumores o enfermedades hematologicas, como linfomas, leucemias o mielomas. Consiste en extraer celulas del sistema inmunitario de los pacientes, en este caso las celulas T, que se modifican geneticamente para que expresen un receptor de antigeno quimerico (CAR) y posteriormente se vuelven a infundir al paciente. En el caso de los tumores, este cambio permite que las celulas modificadas ataquen a las celulas tumorales.

“En el lupus, la terapia CAR-T elimina los linfocitos B de los pacientes, que son los responsables de producir los anticuerpos que causan el lupus”, explica por su parte Pere Barba, director del Programa CAR-T del Servicio de Hematologia de Vall d’Hebron e investigador principal del grupo de Hematologia Experimental del Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO). En concreto, como precisa Barba, la terapia CAR-T “dirige” los linfocitos T contra los linfocitos B.
“Al eliminar los linfocitos B del organismo, que son los responsables de la clinica de los pacientes con lupus, estos no tendran brotes”, apunta Barba. “Esta terapia reinicia el sistema inmunitario para que ataque a las celulas que nos interesan”, dice Mònica Linares, medica especialista en hematologia del Banc de Sang i Teixits (BST).
El estudio de Vall d’Hebron
Noticias relacionadas
El ensayo liderado por Vall d’Hebron, de fase 1 y 2, se llevara a cabo a nivel internacional en 12 pacientes de entre 18 y 65 años con lupus grave y que no responden a los tratamientos habituales. En todos ellos se extraeran celulas inmunitarias y se crearan las CAR-T dirigidas que se infundirian de nuevo. Posteriormente, se les hara un seguimiento durante dos años. En el ensayo participan centros de España, Francia, Alemania y Australia. Dentro de España participaran Vall d’Hebron y el Hospital General Universitario Gregorio Marañon de Madrid.
Vall d’Hebron es el centro que registra mas actividad de inmunoterapia con CAR-T en España, con cerca de 300 pacientes tratados desde 2019, sobre todo pacientes refractarios con linfomas B, T y leucemias agudas linfoblasticas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com