El consejo de una doctora para controlar los vertigos en tres sencillos pasos
Desde la Clinica Universidad de Navarra, los expertos explican que aproximadamente el 70 por ciento de los pacientes con vertigo en España mejoran considerablemente con el tratamiento medico y dietetico adecuado. En este contexto, que afecta mas del doble a las mujeres que a los hombres, existen tambien una serie de ejercicios que podemos llevar a cabo para minimizar los molestos sintomas de este trastorno del equilibrio tan prevalente.
El vertigo se manifiesta sobre todo en la poblacion mayor de 65 años, con una sensacion de movimiento que en realidad no existe y que se produce por una alteracion en el sistema vestibular (situado en el oido interno y cuyo centro neurologico esta en el tronco del encefalo). La doctora Carol Foster, de la Universidad norteamericana de Colorado ha diseñado un metodo en tres pasos para tratar el vertigo comun y mejorarlo.
¿Que es y como se manifiesta el vertigo?

Sensacion de inestabilidad, inseguridad de la marcha, sensacion de perdida de dominio del propio cuerpo, laxitud, vahidos, angustia… con estos terminos definen los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna los sintomas del vertigo. Todos los pacientes con esta alteracion del equilibrio precisan una valoracion por parte del medico de cabecera o el otorrino, para establecer de que tipo se trata y ofrecer un tratamiento eficaz.
Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringologia y Cirugia de Cabeza y Cuello cifran en el 80 por ciento la cifra de españoles que han sufrido, al menos un episodio de vertigo en su vida, al tiempo que lo definen como “ese momento en el que el paciente nota que el entorno gira a su alrededor. El mas comun es el vertigo posicional paroxistico benigno, que dura unos segundos y aparece con relacion a los movimientos de la cabeza”.
Vertigos, un motivo habitual de consulta

Este trastorno del oido interno es un motivo de consulta frecuente en Atencion Primaria, y tambien en Urgencias, que resulta muy incapacitante y puede mermar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Este molesto trastorno sucede cuando el nervio vestibular se modifica, y el oido interno genera unos pequeños cristales de carbonato de calcio, basicos en la percepcion del equilibrio. ¿Por que son tan importantes? Porque deben ocupar una posicion concreta, pero con los vertigos se desplazan, pudiendo viajar a los canales semicirculares. Este desplazamiento es lo que va a generar sensacion de mareo y de perdida de equilibrio.
La tecnica que alivia el vertigo en solo tres fases
Como hemos comentado, la doctora Carol Foster de Colorado ha ideado una tecnica especial enfocada a aliviar el vertigo posicional paroxistico benigno, el mas comun. La idea es reposicionar los cristales desplazados y devolverlos a su lugar, con una maniobra en tres pasos. La experta se basa en la idea contrastada de que, al mover la cabeza a unas posiciones concretas, vamos a reposicionar los cristales en el sistema vestibular, contrarrestando la sensacion de mareo.
Paso 1: buscar la relajacion en un entorno tranquilo

El primer paso consiste en arrodillarse sobre una colchoneta, sentandonos sobre los talones. Con calma, echamos la cabeza ligeramente hacia atras al tiempo que realizamos respiraciones lentas y profundas, con la mirada fija en un punto si vemos que nos mareamos. Despues de varias respiraciones, volvemos a la posicion inicial con mucho cuidado.
Paso 2: apoyar el tronco y la cabeza de forma consciente
El segundo movimiento consiste en arrodillarnos inclinando el torso hacia adelante, apoyandolo sobre nuestras piernas flexionadas, hasta que la frente toque el suelo con suavidad. Giramos la cabeza a un lado, la mantenemos ahi unos segundos, y procedemos a girarla hacia el lado contrario despues, sumamente despacio. En ningun momento hay que hacer movimientos bruscos, porque podriamos empeorar la situacion.
Paso 3: posicion de pie en varios tiempos

Una vez estamos tumbados sobre nuestras piernas, con las rodillas flexionadas y la cabeza apoyada sobre el suelo, nos vamos colocando a cuatro patas con mucha suavidad. Desde esa posicion realizamos movimientos suaves de giro de la cabeza a un lado y a otro, siempre siendo muy conscientes de las sensaciones, para parar en cuanto nos sintamos mal.
Despues de haber girado la cabeza despacio, colocamos los pies en el suelo y vamos yendo hacia la posicion de cuclillas manteniendo el equilibrio, para irnos incorporando despues lentamente. Nunca debemos tener prisa por cambiar las posiciones, ni hacerlo de manera precipitada.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com