Descubren por que sonries cuando te sonrien y por que experimentas una emocion negativa ante una persona estresada
Cuando alguien nos sonrie, tendemos a devolverle la sonrisa, pero si pasamos tiempo con alguien que esta enojado o estresado, terminamos absorbiendo estas emociones negativas. Esta tendencia a alinearse con las emociones de los demas se llama contagio emocional y es una forma basica de empatia ha sido programada en nuestro cerebro durante miles de años.
Pero este comportamiento no es exclusivo de los humanos. Nuevos datos del Instituto Gulbenkian de Ciência (IGC) han confirmado que los mecanismos que utilizamos para sincronizar emociones se remontan al grupo mas antiguo de vertebrados, los peces.

En su trabajo mas reciente, el equipo del IGC dirigido por Rui Oliveira ha tratado de entender si, al igual que los humanos y otros mamiferos, el pez cebra necesita oxitocina para adoptar las emociones de los demas.
Los experimentos que han llevado a cabo han demostrado que cuando peces similares a los que se encuentran en la naturaleza ven un cardumen en peligro, reflejan su comportamiento. Por otro lado, los peces con alteraciones geneticas en la oxitocina o en sus receptores siguen nadando normalmente incluso cuando ven a sus congeneres en peligro. Esto demuestra que esta molecula es necesaria para sembrar el miedo, por ejemplo, cuando uno de los miembros del cardumen esta herido.

“Nos dimos cuenta de que estos observadores se acercan al banco en peligro incluso cuando vuelve a nadar normalmente, mientras que los peces mutados prefieren estar cerca del grupo que siempre habia estado en un estado neutral. Esto significa que, a traves de la oxitocina, el pez cebra decodifica e imita el estado emocional detras de los movimientos del banco vecino y comienza a comportarse de manera similar”, han dicho los expertos.
Pero la oxitocina no es el unico factor comun entre peces y humanos en cuanto al contagio emocional. “Para reconocer y emparejar emociones, el pez cebra utiliza areas del cerebro equivalentes a algunas de las que los humanos tambien utilizan para este fin”, ha explicado el investigador principal Rui Oliveira.

Esto convierte a estos peces en el modelo perfecto para estudiar este comportamiento social y sus mecanismos neuronales. De esta manera, estos hallazgos abren el camino hacia la comprension de como afectan las emociones de los demas y como esto moldea el bienestar y el de la sociedad, con implicaciones que van desde la salud publica y la politica hasta el marketing.
Fuente: www.mmmedicalpr.com