Mayra, Ramon, Esther, Irene y Alberto ponen rostro al autismo, el trastorno mas poliedrico
Teniendo en cuenta lo poliedrico del trastorno y con motivo del Dia Mundial de la concienciacion del autismo, fecha en las asociaciones aprovechan para recordar sus reivindicaciones, cinco personas con TEA de diferente edad y condicion -sus familias si ellos no son capaces de expresarse- nos trasladan sus reflexiones y lo que le piden a la sociedad.
Silvia Meseguer, madre de Mayra Rumbau (5 años): “No hay centros publicos especializados en autismo, solo privados y son muy costosos”
Como madre, solo pide “inclusion, que la respeten como es” y que hagan el mismo esfuerzo que hacen sus padres para que forme de la sociedad plenamente, por “integrarla y comprenderla”.
“Cuando notas como las miradas te juzgan pensando que tu hija es una maleducada o una consentida son momentos muy duros”
Ademas, tambien pide que se adapten otros entornos, “los parques a veces no estan cerrados y da miedo que salga corriendo, en los sitios donde se acumula gente nos quedamos apartadas para evitar aglomeraciones… y cosas como cortarle el pelo puede convertirse en un terremoto”.
Ramon Cererols (70 años): “Lo que le pido a la sociedad en general, al sistema educativo en particular, es que se eduque para la integracion de todas las personas”

“Actualmente tengo 70 años y llevo una vida tranquila que me permite ignorar la mayoria de mis dificultades”. Sin embargo, no fue asi durante años, pues, desde el parvulario ya se dio cuenta de que era diferente, “no comprendia a los otros niños, ni sus juegos ni sus actos. Ellos parecian entenderse de modo intuitivo y yo necesitaba racionalidad”.
Tambien reivindica mas apoyo publico para las terapias, “me gustaria que la sanidad publica tuviera psicologos, ya que tengo casos de amigos TEA que han parado de recibir terapias por problemas economicos”, asegura.
“Hay muchos grados en el autismo. Al no saber eso, se causa mucho perjuicio y se trata a algunas personas TEA de forma inadecuada”
Pilar Pozo, madre de Irene (31 años): “Las personas con TEA podemos aprender y trabajar. Tenemos muchas fortalezas y puntos fuertes”

Una de las asignaturas pendientes es conseguir una verdadera integracion a traves del trabajo, pues como reza el lema del Dia de la Concienciacion del Autismo este año de Autismo España “las personas con TEA podemos aprender y trabajar. Tenemos muchas fortalezas y puntos fuertes. Somos personas sinceras, perfeccionistas, y si nos centramos en las cosas que nos gustan, podemos ser muy buenos en un trabajo. A mi se me da bien la motricidad fina y hacer actividades donde haya que detectar cambios, errores o detalles. Por eso, quiero transmitiros que, a pesar de las grandes limitaciones que podemos tener, si contamos con los apoyos necesarios podemos desarrollar diferentes tareas y trabajos”.
“A pesar de las grandes limitaciones, si contamos con los apoyos necesarios, podemos desarrollar diferentes tareas y trabajos”
Alberto (24 años): “Me gustaria que la sociedad entienda lo necesaria que es nuestra integracion, que se nos intente comprender, como ya pasa con otro tipo de trastornos”
“Yo no soy consciente de mis dificultades, son los demas los que se dan cuenta de ellas, por ejemplo, en encontrar pareja o encontrar trabajo”
Alberto cuenta, ademas, de como le esta afectando la pandemia: “me agobia mucho llevar mascarilla, pero aun asi no me la quito nunca cuando salgo”. Ademas, se frustra mucho al ver que la gente no respeta las normas y critica a los poderes publicos por no hacer demasiado al respecto, “en muchos casos lo que hacen es hacer que consumir servicios de hosteleria se vea como algo totalmente irresponsable, porque vas a los bares y restaurantes y casi siempre ves gente incumpliendo las normas. Tambien me cuesta mucho ver como los dirigentes politicos no se sientan a planificar buenas medidas contra el coronavirus y en muchos casos hacen cosas verdaderamente irresponsables, un caso muy claro aparte del reciente del turismo, es que siga habiendo las mismas frecuencias en los transportes publicos, utilizados a diario por millones de personas, lo que hace que no sea seguro”, dice tajante. Y es que, como muchas personas con autismo, cumplir las normas es muy importante.
Mayra, Ramon, Esther, Irene y Alberto ejemplifican perfectamente lo complejo y variado que es el espectro autista, pero sobre todo que son seres humanos unicos, con una voz propia, a los que el autismo no define y, por tanto, tampoco deberia limitar para alcanzar todo aquello que necesitan y a lo que tienen derecho, como recibir un diagnostico precoz, terapias adecuadas y tempranas, una educacion adecuada y trabajar.
Fuente: www.mmmedicalpr.com