Silicosis, la ‘epidemia silenciosa’ que crece en España por las encimeras de cuarzo: estos son sus sintomas
En los ultimos años se viene registrando un aumento de casos de silicosis asociados al trabajo con encimeras de cuarzo, segun exponia un articulo de agosto en la revista especializada Thorax que daba cuenta de varias instancias en el Reino Unido. En España, el instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha registrado 5.900 partes desde 2007, con un maximo de 520 el año pasado.
La investigacion britanica, que lleva abierta desde el año 2010, ha confirmado que ocho britanicos trabajadores de la industria de estas encimeras han desarrollado silicosis. Por ello, se unen a la lista de otros paises como España, Israel, Italia, Estados Unidos, China, Australia y Belgica que tambien cuentan con afectados de esta enfermedad.
¿Que es la silicosis y cuales son sus causas?
La silicosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa causada por inhalar polvo de silice, un cristal componente principal de la arena, caracterizada por la produccion de tejido colageno en el pulmon en repuesta al deposito de polvo de silice. Se encuentra en la mayoria de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo como la mineria, la explotacion de canteras, la construccion de tuneles y al trabajar con ciertos minerales metalicos.
Lo cierto es que en España se conocen bien los efectos de la silicosis debido a que, desafortunadamente, muchos trabajadores de la industria minera del siglo XX padecieron sus efectos nocivos para la salud. Se desarrolla por el acumulo de polvo inhalado en los pulmones y la reaccion tisular que este provoca, como recalcan desde el Instituto Nacional de Silicosis (INS).
¿Cuales son sus efectos sobre la salud?
Segun los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, el principal efecto patogeno de la inhalacion mantenida de silice es el desarrollo de silicosis. Con un efecto mas debil, tambien es un factor de riesgo para el desarrollo de cancer de pulmon, descenso acelerado de la funcion pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva cronica, tuberculosis, otras micobacteriosis, algunas colagenosis y enfermedad renal cronica.
¿Como se diagnostica este daño pulmonar?
Desde el INS, se detalla que generalmente en las fases iniciales de la enfermedad no se producen sintomas llamativos; lo cual dificulta su reconocimiento y hace necesario mantener la vigilancia de los trabajadores expuestos a lo largo de toda su actividad laboral y despues de haberla finalizado.
El deposito de polvo en los pulmones puede originar cambios permanentes en el parenquima pulmonar. Aunque estas lesiones son diferentes y caracteristicas segun el tipo de mineral contenido en el polvo inhalado, habitualmente no se requiere el estudio histologico del pulmon para su diagnostico, el cual suele estar basado en las alteraciones observadas en la radiografia de torax.
Tal y como indican desde Medline Plus, los examenes para confirmar el diagnostico y descartar otras enfermedades similares incluyen:
- Radiografias de torax
- Tomografia computarizada del torax
- Pruebas de la funcion de los pulmones
- Pruebas para tuberculosis (TB)
- Examenes de sangre para enfermedades del tejido conectivo
Formas clinicas de la silicosis

Hay tres tipos de silicosis.
- Silicosis cronica clasica: Es la forma mas frecuente. En general aparece tras 10-15 años de exposicion. Adopta dos variantes: la silicosis cronica simple y la silicosis cronica complicada. La sintomatologia es muy variable: las formas simples son habitualmente asintomaticas, mientras que las complicadas suelen cursar con disnea y tos. En los casos mas graves se puede desarrollar insuficiencia respiratoria y cor pulmonale cronico.
- Fibrosis pulmonar intersticial: Tambien denominada fibrosis difusa asociada a polvo inorganico. El sintoma principal es la disnea y su presentacion radiologica es muy similar a la fibrosis pulmonar idiopatica, aunque su supervivencia se estima que podria ser mayor que en esta ultima. Esta forma de presentacion se observa con mas frecuencia en trabajadores expuestos a polvo mixto.
- Silicosis acelerada: Es similar a la silicosis cronica, pero a diferencia de esta, se presenta tras periodos de exposicion mas cortos: entre 5-10 años. Suelen ser rapidamente progresiva evolucionando en corto espacio de tiempo de la forma simple a la complicada. Se relaciona con exposiciones intensas asi como con la concurrencia de otras enfermedades (tuberculosis y enfermedades del colageno).
Referencias
Johanna Feary, Anand Devaraj, Matthew Burton, Felix Chua, Robina K. Coker, Arnab Datta et al. Artificial stone silicosis: a UK case series. Thorax (2024). DOI: https://doi.org/10.1136/thorax-2024-221715
Ministerio de Inclusion, Seguridad Social y Migraciones. Enfermedades profesionales (CEPROSS). Consultado online en https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST231/2082 el 26 de febrero de 2025.
Ministerio de Sanidad (2020). Protocolo de vigilancia sanitaria especifica. Silicosis. Consultado online en https://ins.astursalud.es/documents/102310/0/Protocolo+Silicosis+2020.pdf/ea4a7070-1b6c-da50-31f2-1bd48b241d9c el 26 de febrero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com