El consumo de paracetamol podria estar afectando a la fertilidad masculina, segun una doctora: “Podemos reducirlo”
El paracetamol es un farmaco con propiedades analgesicas y antipireticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado. Se trata de uno de los medicamentos mas usados en el mundo.
Pero a pesar de que se considera bastante inocuo, el consumo generalizado de este producto podria estar detras del aumento de casos de infertilidad masculina. Es lo que sostiene la doctora Shanna Swan, una epidemiologa ambiental y reproductiva estadounidense, profesora en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y considerada como una de las mayores expertas en la crisis de infertilidad masculina.
Swan esta realizando un estudio pionero sobre este tema y aunque los resultados del ensayo aun no se conocen, la experta sostiene que el paracetamol es un disruptor endocrino, es decir, una sustancia que puede imitar y reemplazar a las hormonas, alterando nuestro sistema reproductivo.
Swan tiene como objetivo evitar los quimicos que provocan la infertilidad: “Se necesita atencion y voluntad, pero podemos reducir nuestra exposicion”, dice en declaraciones al Daily Mail.
Otros disruptores endocrinos estan presentes en articulos de uso diario, como tickets, cartones de leche y cremas corporales.
Aunque aun se desconoce exactamente como altera el paracetamol afecta a la calidad del esperma, algunos creen que lo hace al reducir la produccion de oxido nitrico (la sustancia responsable de regular el movimiento de los espermatozoides), asi como la capacidad de procesar la testosterona.
En combinacion con otros disruptores endocrinos, altas dosis de paracetamol pueden acumularse en el organismo, creando una exposicion toxica casi constante que reduce el recuento de espermatozoides masculinos.
Pero tambien afecta a las mujeres. Hay estudios que han demostrado que el paracetamol administrado a ratones injertados con tejido testicular fetal puede reducir la produccion de testosterona en los fetos machos, lo que les dificulta producir esperma en la edad adulta.
A diferencia de la exposicion en la edad adulta, que generalmente se puede revertir eliminando la sustancia quimica y dejando tres meses para que se desarrollen nuevos espermatozoides, la exposicion en el utero tiende a ser permanente.
Por este motivo, el doctor Rod Mitchell, profesor de endocrinologia pediatrica en la Universidad de Edimburgo, cree firmemente que las mujeres en su primer trimestre no deben tomar el medicamento o, si es medicamente necesario, deben tomar la dosis mas baja durante el menor tiempo posible.
La profesora Swan tambien argumenta que, si sus teorias son ciertas, el daño podria ser reversible. Y eso es lo que se propone demostrar en su estudio, que realiza un seguimiento de parejas con dificultades para concebir.
Los resultados se publicaran en los proximos meses. Sin embargo, el profesor Swan afirma que cambios como los que implementaron las parejas —cambiar sus productos de cuidado personal y articulos para el hogar por versiones sin plastico ni quimicos— si funcionan.
Fuente: www.mmmedicalpr.com