Seis de cada diez españoles consideran que el sistema sanitario funciona bien
La covid-19 ha estirado las costuras del sistema nacional de salud hasta casi romperlas y los profesionales han salido en los ultimos meses a la calle para denunciar los obstaculos a los que se enfrentan dia a dia, pero la sanidad española conserva una fragil salud de hierro, por lo menos, a ojos de la ciudadania, que le da una muy buena nota. El 62,5% de los españoles considera que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien, aunque necesite unos retoques, y apenas el 11,3% cree que funciona mal y necesita cambios profundos. Estos son algunos de los datos del primer Barometro Sanitario del año, publicado por el Centro de Investigaciones Sociologicas (CIS), que ha entrevistado a 2.358 personas en todo el pais.
En cifras concretas, el grado de satisfaccion con el funcionamiento del sistema sanitario publico es muy alto. Solo el 15% de la poblacion lo suspende (por debajo de cinco), mientras que el 41,2% le da una nota de siete o de ocho. El 12,5% le da un cinco; el 17,3%, un seis; y el 13% le da incluso un sobresaliente (nueve o diez puntos).
En España, el prestigio de la salud publica esta todavia por encima del de la privada, segun el informe del CIS. Si pudiera, la mayoria de la poblacion elegiria ser atendido por la sanidad publica antes que por la de pago, especialmente si se trata de un ingreso (el 76,3% preferiria ser hospitalizado en un centro publico frente al 20,2% que se decanta por uno privado) o en urgencias (73,3% frente al 23,9%). Tambien la mayoria optaria por una consulta de cabecera o de pediatria publica frente a la privada (68,3%-28,9%), aunque la diferencia se reduce a la hora de visitar a un especialista (54,9%-40,5%).
Sin embargo, el barometro sociologico muestra algunos cambios profundos que se han detectado durante la pandemia y que pueden comprometer el futuro de la sanidad. Asi, el 40% de las personas que han tenido alguna consulta con medicos de cabecera o de familia en los ultimos 12 meses han sido atendidas por telefono, frente al 57,6% que lo han hecho en la consulta. Pero el dato mas preocupante tiene que ver con la tardanza en recibir esa atencion: uno de cada cuatro (el 25,1%) de los que han tenido que ir al medico de cabecera en el ultimo año han sido atendidos once o mas dias despues de haber solicitado la consulta. A tan solo el 10,7% se le atendio el dia que solicitaron la cita y al 13%, al dia siguiente.
Y sin embargo, pese a las esperas, la opinion de los pacientes continua siendo positiva. El 80,4% subraya que la atencion recibida en las consultas de su medico de familia ha sido buena (50%) o muy buena (30,4%), aunque el grado de satisfaccion baja considerablemente cuando las consultas son telefonicas: solo el 40,7% quedo satisfecho con este tipo de atencion. Por este motivo, el 65,5% de los consultados afirma que «algunas de las consultas las puedo hacer por telefono y otras deberian ser presenciales» y el 31,7% se muestra mas tajante y afirma que «todas las consultas deberian ser presenciales».
Fuente: www.mmmedicalpr.com