La rara enfermedad que desarrollo despues del covid y que detecto al comerse un helado
La pandemia provocada por el covid que afecto a todo el mundo, y España no fue una excepcion, ya quedo atras, no asi la enfermedad, que todavia continua presente y de la que se siguen aprendiendo cosas, como complicaciones que quienes la padecieron han ido desarrollando como consecuencia de esta enfermedad. Algunas de estas consecuencias eran esperables, por el tipo de enfermedad que es y la forma en la que se manifiesta, otras, por el contrario, no dejan de sorprender, tal y como le sucedio a Hanna Newnham, una joven britanica cuyo caso han querido exponer medios como The Mirror.
Urticaria por frio, la enfermedad que desarrollo tras el covid

Pocos meses despues de haber superado el covid Hanna Newnham comenzo a experimentar sintomas preocupantes despues de estar nadando en el mar, tiempo despues sufrio su primer ataque anafilactico tras consumir un helado. Sintio picor de garganta, tos y obstruccion de garganta, sintomas que en ese momento no llego a comprender, pero que eran evidencia de una posible urticaria por frio, una rara enfermedad que condiciona su vida al completo, tal y como conto la joven de 27 años en PA Real Life.
Esta urticaria no solo hace que tenga que tener cuidado con lo que come, despidiendose de todos esos alimentos refrescantes tipicos del verano, tambien la temperatura ambiental se ha convertido para ella en un ‘enemigo’, puesto que desde esos primeros sintomas, estos han ido empeorando hasta hacer que sea necesario que lleve siempre con ella un EpiPen para situaciones criticas. Su sensibilidad al frio ha ido aumentando, provocando angioedema (hinchazon facial) y anafilaxia, lo que puede llegar a dificultarle la respiracion.
Una situacion que no solo se produce por el consumo de helados o agua fria, tambien su propio sudor puede provocarle ataques, haciendo que cada dia tenga algun episodio, aunque normalmente no son tan fuertes como para necesitar emplear el EpiPen, algo que ha tenido que hacer ya en varias ocasiones tras lo cual debe quedarse en observacion hospitalaria ocho horas. Los sintomas como hinchazon facial o urticaria aparecen casi a diario, especialmente en los meses frios.
Esta enfermedad le condiciona enormemente en su dia a dia y su trabajo, pues las bajas temperaturas practicamente la obligan a quedarse en casa bajo una manta electrica y junto a un calefactor, para evitar episodios. Los antihistaminicos que le recetaban al principio dejaron de tener efecto, por lo que le recetaron esteroides y le dieron el EpiPen, mas adelante probaron con medicamentos para el asma, buscando que pudiera respirar mejor. “Siento que me estan dando diferentes medicamentos porque no estan completamente seguros de que hacer”, explico la joven un tanto frustrada.

La joven se encuentra en lista de espera para un medicamento inyectable (omalizumab), que suele emplearse para tratar la urticaria cronica espontanea.
¿Cual es el tratamiento mas habitual?
Lo cierto es que en esta enfermedad es mas habitual tratar de prevenir los ataques que un tratamiento concreto y efectivo, tal y como muestra el caso de Newnham. Se suele recomendar evitar la exposicion al frio, con prendas de ropa adecuadas, evitar baños en agua fria, asi como el consumo de alimentos o bebidas frias, tambien evitar hacer ejercicio a bajas temperaturas. En casos leves, los antihistaminicos son la primera opcion, en los casos mas graves, se suele optar por emplear adrenalina o corticoides.
Un diagnostico certero es muy importante porque existen muchos factores que pueden provocar urticarias y otras reacciones en la piel que podrian llegar a confundirse con la provocada por el frio.
Referencias
Oh, J., Lee, M., Kim, M., Kim, H. J., Lee, S. W., Rhee, S. Y., Koyanagi, A., Smith, L., Kim, M. S., Lee, H., Lee, J., & Yon, D. K. (2024). Incident allergic diseases in post-COVID-19 condition: multinational cohort studies from South Korea, Japan and the UK. Nature Communications, 15(1). https://doi.org/10.1038/s41467-024-47176-w
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com