Que es el micoplasma genital, una infeccion de transmision sexual muy frecuente y desconocida
Gracias a las campañas de concienciacion que se pusieron en marcha tras la expansion de la pandemia de SIDA por el mundo, muchas de las enfermedades de transmision sexual mas graves son ampliamente conocidas. Por el contrario, algunas de las mas comunes pasan a menudo desapercibidas entre la poblacion general por falta de informacion. Sin ir mas lejos, por ejemplo, el micoplasma genital, otra ETS emergente.

¿Que es el micoplasma genital? ¿Cuales son sus causas?
El micoplasma genital es la infeccion por la bacteria Mycoplasma genitalium, un diminuto microorganismo (se trata de la bacteria de vida independiente mas pequeña conocida y la segunda mas pequeña en general, despues de Carsonella ruddii) que parasita las celulas ciliadas y epiteliales de los tractos genital y respiratorio en primates.
Se descubrio recientemente, en el año 1981, y desde el año 2015 se considera una enfermedad de transmision sexual emergente. Aproximadamente, se estima que la padecen entre un 1 y un 4% de todos los hombres y entre un 1 y un 6,4% de las mujeres.

Normalmente, no reviste gran gravedad, aunque en algunos casos puede producir enfermedad inflamatoria pelvica (en mujeres) o epididimitis en hombres. Tambien, existen instancias en las que se ha relacionado la bacteria con infertilidad femenina y con abortos espontaneos.
El micoplasma genital es, como hemos señalado, una enfermedad de transmision sexual. Puede transmitirse por via genital, anal u oral, e incluso tras tocar con las manos los genitales de una persona infectada si luego se tocan los propios. Por ello es vital el uso de metodos profilacticos de barrera para prevenir el contagio, en todo tipo de practicas sexuales y no solo durante la penetracion, algo habitual del ‘coitocentrismo’.
¿Cuales son sus sintomas?
Aunque a menudo no causa sintomas, no es raro que provoque uretritis en los hombres (muy similar a las producidas por otras infecciones bacterianas) y cervicitis en las mujeres.
- En el primer caso, los sintomas comunes son las molestias y el escozor al orinar, picor en la uretra y aparicion de secrecion. A veces puede aparecer balanitis (inflamacion del glande) o inflamacion del prepucio.
- En el segundo, las manifestaciones principales incluyen picor, aumento del flujo vaginal, molestias al orinar y dolor en el area pelvica. En mujeres, si la enfermedad progresa hacia enfermedad inflamatoria pelvica, es posible que aparezca dolor muy intenso en el bajo vientre, fiebre y sangrado poco abundante.
¿Como se trata?
La estrategia comun contra el micoplasma genital es el tratamiento con antibioticos, ante los que la condicion suele responder bien. No obstante, se ha ido advirtiendo una resistencia cada vez mayor a los antibioticos por parte de la bacteria, lo que preocupa a la comunidad cientifica.
Concretamente, se suele probar en primer lugar con azitromicina, a veces en conjuncion con otros antibioticos como cefalosporina debido a lo dificil del diagnostico de micoplasma genital (que puede confundirse con otras infecciones bacterianas parecidas).

Si los sintomas continuan, es posible que la cepa concreta sea resistente a la azitromicina, asi que se suele cambiar esta linea por la administracion de moxifloxacino. Si esto falla, el ultimo antibiotico es la pristinamicina.
Fuente: www.mmmedicalpr.com