La importancia de la ‘hora de oro’ de la lactancia y sus efectos decisivos sobre el bebe
Esta mas que probado que el contacto piel con piel entre madre e hijo desde las primeras horas es crucial para establecer correctamente la lactancia materna. Es mas, la primera hora desde el parto es sumamente importante, tanto para que el bebe como para la madre, tanto que se le suele llamar la hora de oro e incluso la hora sagrada.
¿Que pasa una hora despues del nacimiento del bebe?
La OMS recomienda que, nada mas nacer, siempre que la salud del niño y de la madre lo permitan, la madre y el niño tienen que mantener un contacto muy estrecho, un contacto piel con piel. Y es que, durante esta primera hora, en la vida del niño ocurren varios acontecimientos biologicos comunes en los mamiferos y que deberian ser respetados.
En cuanto el niño sale del utero, se produce el llanto del nacimiento, en el que sus pulmones se expanden por primera vez. Poco despues, dejara de llorar, se relajara, se despertara y empezara a abrir los ojos, la cara, la boca, a sacar la lengua, a mirar a la madre, a moverse… Alrededor de una hora tras el parto, el recien nacido estara listo para mamar. Despues, tanto el como la madre tendran sueño y necesitaran descansar.
¿Por que es importante respetar esta ‘hora dorada’?
Respetar esta hora e intentar que la madre y el bebe esten piel con piel, a poder ser sin ropa, y sin interrupciones es muy importante por varios motivos:
•Para establecer la lactancia desde el inicio. El bebe nace con el instinto de agarrarse al pecho casi desde los primeros minutos. Despues de una hora, en cuanto el niño se duerma, sera mas complicado, habra que esperar unas horas y el agarre del pecho no sera tan instintivo. Y es importante que tome esta primera toma, pues se trata de lo que conoce como ‘precalostro’, una leche rica en proteinas, nitrogeno, inmunoglobulinas, acidos grasos, hierro y otros nutrientes y es baja en lactosa. Ademas, cuanto antes empiece a mamar el bebe antes se producira la leche. Segun la OMS, el contacto directo de la piel de la madre con la del niño justo despues del nacimiento, ademas de ayudar a iniciar la lactancia materna temprana, aumenta la probabilidad de mantener la lactancia materna exclusiva en los primeros meses, con todos los beneficios que esto supone para madre e hijo.
•Ayuda a establecer el vinculo afectivo. El contacto piel con piel y la lactancia aumenta la secrecion de oxitocina, una hormona que favorece el vinculo entre madre e hijo y reduce el estres de ambos. Respetar esta primera hora de contacto piel con piel reducira, ademas, las probabilidades de que la madre sufra de tristeza o depresion postparto. Varias investigaciones han comprobado que las madres que no habian vivido esta hora dorada cerca del recien nacido establecen un vinculo afectivo menos intenso y exhiben una menor respuesta a las señales del bebe los cuatro dias tras el parto.
•A nivel fisiologico, es muy beneficiosa para el bebe, pues ayuda a prevenir la ictericia, la hipotermia, a que regule mejor la temperatura desde el principio, a que tenga niveles mas estables del sistema cardiorrespiratorio, de saturacion de oxigeno y niveles menores de azucar en la sangre. Ademas, los bebes que han vivido la hora dorada en contacto con la madre lloran menos.
¿Que deberia hacerse en los hospitales?
Siempre y cuando ni el bebe ni la madre precisen de atencion medica urgente, lo ideal es dejar que la naturaleza siga su curso y se deje que el niño permanezca junto a su madre esta primera hora dorada, al menos hasta que se haya producido esta primera toma de leche.
Sin embargo, la realidad es muy distinta, y, como alerta la OMS, tres de cada cinco bebes no toman leche materna en la primera hora de vida. Esto se debe, sobre todo, a los protocolos todavia imperantes en muchos hospitales, en los que transcurridos los primeros minutos, se llevan al niño para examinarlo, pesarlo… La ausencia de esta primera toma puede repercutir de manera muy negativa en la vida del bebe, que tendra “un 33% mas de posibilidades de morir que los que comenzaron a recibir leche materna en la primera hora de vida”, asegura Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Cuando se trata de iniciar la lactancia materna, es fundamental hacerlo a tiempo. En muchos paises, puede llegar a ser una cuestion de vida o muerte. Aun asi, cada año, millones de recien nacidos se pierden los beneficios de la lactancia materna temprana; las razones, demasiado frecuentes, son cosas que podemos cambiar. Las madres simplemente no reciben ayuda suficiente para amamantar en esos minutos cruciales posteriores al nacimiento, ni siquiera por parte del personal medico de los centros de salud”.
Para que esto no ocurra, la OMS recomienda que se examine al bebe encima de la madre y que se espere a realizar otros procedimientos no urgentes, como pesarlo, medirlo o vestirlo. Esto puede llevarse a cabo incluso tras una cesarea, siempre que la madre no requiera atencion inmediata. De hecho, la OMS tambien recomienda que el contacto piel a piel dure al menos 20 horas diarias durante la primera semana de vida.
Trending Now
Fuente: www.mmmedicalpr.com