El alimento poco consumido en España que ayuda a alivi ar los dolores de las articulaciones
Con las dietas ‘plant-based’ en su punto algido, no es nada nuevo que una alimentacion rica en frutas y verduras es imprescindible para ayudar a mantener la salud el mayor tiempo posible, y para disfrutar de calidad de vida tambien. De todos los vegetales disponibles, los hay de uso comun en nuestras cocinas de España, y los hay bastante menos populares, aunque igualmente (o mas) interesantes por los beneficios que aportan.
En concreto, existe una hortaliza que en España apenas se conoce y se utiliza, pero que, sin embargo, esta especialmente recomendada para la salud osea y de las articulaciones. Se trata del apionabo, un fruto ‘feo’ de aspecto, pero con infinidad de posibilidades, puesto que puede comerse crudo, asado, cocido, a la plancha … y de mil formas, todas ellas saludables. Para quien no lo conozca, vamos a descubrir todas sus propiedades.
El apionabo: una hortaliza recomendable pero desconocida

Con una piel amarronada y arrugada, y protuberancias alrededor, el apionabo es una hortaliza poco conocida en nuestro pais que se siembra en invierno y se cosecha en otoño, y que ya se cultivaba en la Edad Media en el norte de Europa. Puesto que su bulbo esta formado en un 80 por ciento por agua, es una hortaliza muy poco calorica.
Se trata de un fruto en esencia durable, puesto que puede permanecer semanas en la nevera con sus propiedades inalterables, aunque si lo ‘pelamos’ comenzara el inexorable proceso de oxidacion. En cuanto a su forma de cocinarlo, el apionabo, del que se utiliza la raiz fundamentalmente, tiene una textura similar a la de la patata aunque un poco mas dulce de sabor, a medio camino entre el apio y el perejil.

Aunque tradicionalmente el apionabo solo se utilizaba para aromatizar y complementar platos importantes, en la actualidad se va utilizando cada vez mas en solitario, bien crudo, cocido, a la brasa o en plancha, para disfrutar de sus matices especiales. Entre sus beneficios, esta el hecho de que apenas tiene un 5 por ciento de almidon, sustancia que otros tuberculos almacenan en cantidades mucho mayores.
Propiedades de este fruto para fortalecer las articulaciones

En cuanto a las propiedades beneficiosas del apionabo, destacan minerales como el calcio, el potasio, el fosforo y el manganeso. ¿Vitaminas? Contiene vitamina C (antioxidante y antiinflamatoria) y K (metaboliza el calcio en el organismo), ademas de acido folico, y en su raiz se encuentran colina, tirosina, asparagina y vitaminas B1 y B2, esenciales para la recuperacion muscular tras un esfuerzo.
Pero es que, ademas, el apionabo tiene un efecto depurativo del organismo, propiedades calmantes y, en algunos casos, consigue controlar la tension arterial alta y el colesterol elevado. Aplicado sobre la piel, podria acelerar los procesos de cicatrizacion. De todas sus propiedades, los expertos destacan su poder fortalecedor de huesos y articulaciones.
La raiz del apionabo y sus vitaminas, contribuyen a la produccion de osteocalcina, proteina que abunda en el hueso y que ejerce una mision protectora de las articulaciones, aliviando los potenciales dolores que van apareciendo con la edad, y fortaleciendo el sistema oseo para retrasar o evitar la aparicion de osteoporosis gracias a su contenido en calcio y vitamina K.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com