El superalimento que disminuye el riesgo de infarto y ayuda a vivir mas tiempo
España es uno de los paises del mundo con mayor esperanza de vida, y eso tiene mucho que ver con la dieta de sus habitantes. Especificamente, la gastronomia de España incluye algunos ingredientes muy saludables entre los que destaca el elevado consumo de aceite de oliva.
Propiedades del aceite de oliva
El aceite de oliva es una grasa de origen vegetal altamente nutritiva, con notables propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cardioprotectoras. Asi lo destaca en su portal web la Fundacion Española del Corazon, que subraya ademas que todos estos efectos beneficiosos estan respaldados por la evidencia cientifica.
Por ejemplo, la entidad cita un trabajo llevado a cabo sobre modelos animales (ratones) en los que el uso de aceite de oliva frente al aceite de girasol reducia los niveles en sangre de proteinas de fase aguda, relacionadas con procesos inflamatorios, situaciones de estres oxidativo, problemas de coagulacion sanguinea y riesgo cardiovascular.

En buena parte, expone la FEC, los efectos positivos para la salud del aceite de oliva se deben a su alto contenido en acidos grasos monoinsaturados (acido oleico) y poliinsaturados (acido linoleico).
Gracias a estas particularidades, se sabe que el aceite de oliva eleva los niveles en sangre de colesterol HDL (el colesterol ‘bueno’), disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo), beneficia el control de la hipertension arterial, reduce la aparicion de trombosis y previene la aparicion de diabetes.
¿Cuanto aceite de oliva hay que tomar cada dia?
Aun asi, es importante recordar que en ciertas condiciones se debe moderar el consumo de aceite de oliva, siguiendo en todo caso las recomendaciones de un profesional. En personas sanas, no deberian excederse las entre tres y seis raciones, pero personas con patologias como la obesidad deberian consumir cantidades menores.

Una buena manera de asegurar estos consumos de aceite de oliva es empleandolo para cocinar, lo que ademas facilita que sustituyamos con el otras grasas menos saludables.
De hecho, el aceite de oliva es particularmente apropiado en este sentido, ya que a diferencia de otras grasas mantiene sus propiedades beneficiosas incluso a altas temperaturas.
Referencias
Fundacion Española del Corazon. beneficios del aceite de oliva: nuevos datos (2022). Consultado online en https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2141-beneficios-del-aceite-de-oliva-nuevos-datos.html el 12/04/2023.
Fuente: www.mmmedicalpr.com