Descubren una conexion molecular entre la grasa corporal y la ansiedad
Un grupo de investigadores de la Universidad McMaster, en Canada, ha descubierto una conexion a nivel molecular entre la grasa corporal y la ansiedad, lo que mejora la comprension sobre este “intrincado” vinculo y puede abrir nuevas vias de investigacion y de tratamientos en un momento en el que las tasas de ansiedad y obesidad se encuentran en aumento.
“Nuestros hallazgos resaltan la compleja interaccion entre el metabolismo y la salud mental, y esperamos que esto conduzca a mejores resultados para las personas que sufren de ansiedad”, ha afirmado el autor principal del articulo y profesor del Departamento de Medicina de McMaster, Gregory Steinberg.
El estudio, publicado en la revista Nature Metabolism y financiado por los Institutos Canadienses de Investigacion en Salud (CIHR) y Diabetes Canada, muestra que el estres psicologico modifica tanto el comportamiento como el metabolismo para proteger a los organismos, siendo la adrenalina un “importante impulsor” de esta respuesta.
Asi, el estres psicologico inicia un proceso de lipolisis y provoca una liberacion de grasas, estimulando a su vez la liberacion de la hormona GDF15 por parte de las celulas inmunitarias del tejido adiposo. Una vez liberada, esta hormona se comunica con el cerebro para provocar ansiedad, tal y como han comprobado en un experimento con ratones; las pruebas de comportamiento han evaluado el comportamiento similar a la ansiedad y los analisis moleculares han identificado las vias activadas, estableciendo una “conexion clara” entre los cambios metabolicos en el tejido adiposo y la ansiedad.
Los datos de la investigacion tambien sugieren que inhibir la señalizacion del mecanismo GDF15-GFRAL -que se activa cuando la citocina GDF15 se une a su receptor GFRAL en el cerebro- podria reducir la ansiedad aguda. “Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para el desarrollo de nuevos tratamientos para la ansiedad centrandose en las vias metabolicas”, ha afirmado el primer autor del articulo e investigador posdoctoral en McMaster, Logan Townsend.
Tras ello, ha explicado que la comprension de como los cambios inducidos por el estres en las celulas grasas pueden influir en la ansiedad, se pueden explorar estrategias terapeuticas innovadoras dirigidas a estos procesos metabolicos, ofreciendo potencialmente un alivio mas eficaz y especifico para las personas que padecen trastornos de ansiedad. “Varias empresas estan desarrollando bloqueadores de GDF15 para el tratamiento del cancer, por lo que es posible que tambien se utilicen para la ansiedad”, ha añadido.
Fuente: www.mmmedicalpr.com