Desarrollan un test mas preciso para detectar cancer de ovario, mama, prostata y pancreas
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO) han desarrollado un test «mas preciso» basado en la deteccion de una proteina implicada en la reparacion del ADN, denominada RAD51, capaz de identificar y estratificar tumores que presentan recombinacion homologa deficiente (HRD, por sus siglas en ingles), como algunos tipos de cancer de ovario, mama, prostata y pancreas.
El VHIO lleva tiempo trabajando en el desarrollo de un test basado en la deteccion de focos nucleares de RAD51, y el estudio, publicado en la revista ‘Cancer Research’, ha demostrado «la precision de esta herramienta para predecir la respuesta de los inhibidores de PARP y la quimioterapia basada en el platino» en modelos de laboratorio derivados de pacientes, ha informado el centro en un comunicado.
«En concreto, este trabajo ha servido para demostrar la validez del punto de corte a partir del que se investigara si los pacientes son sensibles a estos medicamentos«, ha explicado la jefa del grupo de Terapeutica Experimental del VHIO, Violeta Serra.
Proximo ensayo clinico
Este estudio permitira continuar con la validacion prospectiva y la calificacion del test RAD51 en cohortes de pacientes con cancer de mama o prostata avanzado, y trataran pacientes con cancer de mama con ‘olaparib’, un inhibidor de PARP que ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el tratamiento del cancer de mama, pero que todavia no esta disponible en España para esta indicacion.
«Participar en este ensayo supondra una gran oportunidad para las pacientes portadoras de alteraciones germinales en BRCA1/2 y ademas nos permitira demostrar en la practica clinica la eficacia del uso del test RAD51 para identificar pacientes sin alteraciones geneticas que puedan beneficiarse de estos medicamentos», ha afirmado la jefa del grupo de Genetica del Cancer Hereditario, Judith Balmaña.
Mutaciones
«Estos tumores tienen en comun que presentan alteraciones geneticas que afectan la reparacion del ADN mediante el mecanismo denominado de recombinacion homologa, como serian aquellos que presentan mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 o PALB2. La deteccion de los focos nucleares de RAD51 en las celulas tumorales es un marcador de esta funcionalidad«, ha explicado Serra.
Para validar el punto de corte del biomarcador y comparar el rendimiento de esta prueba con otros metodos de deteccion de deficiencia en este mecanismo de reparacion del ADN (denominados test HRD por sus siglas en ingles) se usaron 109 modelos PDX, la gran mayoria de ellos de cancer de mama, aunque tambien alguno de cancer de ovario seroso de alto grado y de pancreas.
«Para comprobar la validez del test se comparo su eficacia con otros biomarcadores usados actualmente, como la presencia de mutaciones, la sensibilidad al platino o la presencia de cicatrices genomicas«, ha añadido Serra.
Los resultados obtenidos han servido para demostrar que la cuantificacion de RAD51 es un biomarcador «mas preciso» que los empleados actualmente en la practica clinica: la prueba RAD51 lograba predecir la respuesta a los inhibidores de PARP hasta en un 95% de los casos, mientras que las mutaciones del gen HRR solo lo lograban en un 67% y el analisis genomico HRD en un 71%.
«Tambien es importante destacar que el test RAD51 demostro que tiene capacidad de identificar los cambios dinamicos en el estado de HRD cuando el cancer adquiere resistencia a los inhibidores de PARP, lo cual no es posible con los test genomicos ya que estos son estaticos«, ha subrayado Serra.
Fuente: www.mmmedicalpr.com