Las nueve causas mas frecuentes del dolor muscular
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) afirma que los trastornos musculoesqueleticos son la principal causa de discapacidad y el dolor lumbar es la causa mas frecuente de discapacidad en el mundo. De hecho, es uno de los principales motivos de consulta medica.
Un 90% de los españoles ha sufrido dolores musculares en el ultimo año y siete de cada diez lo padecen regularmente. Mantener una vida activa y evitar el sedentarismo es la mejor receta para evitar el dolor muscular.
Tambien conocido como mialgia, no solo afecta a un musculo en concreto, si no que puede afectar a la vez a varios, a tendones, ligamentos y fascias, y se caracteriza por ser un dolor profundo, agudo y constante.
Los sintomas mas comunes son: rigidez muscular, entumecimiento, hinchazon, hormigueo y ardor, y en general, no poder hacer movimientos en la zona afectada.
Expertos de Dosfarma señalan que las lesiones musculares mas frecuentes suelen ser las contracturas, contusiones, distensiones, calambres, sobrecargas, espasmos, tirones, esguinces y las roturas o desgarros musculares, y apuntan nueve posibles causas de esta dolencia.
Causas del dolor muscular
1- Practica de algun deporte. La lesion se produce cuando practicamos algun deporte, debido a la tension o sobrecarga de los musculos. La mejor manera de prevenirlo es hacer ejercicio regularmente, calentar bien antes de comenzar y realizar estiramientos antes y despues. Es imprescindible beber abundante liquido, ya que con la deshidratacion los musculos son mas propensos a sufrir lesiones.
2- Pasar demasiado tiempo de pie. Las piernas reciben menos sangre lo que provoca dolor muscular. La espalda tambien sufre dolores lumbares y cervicales. Debemos movernos, no pasar mas de 30 minutos en la misma posicion y sentarnos de vez en cuando.
3- Coger demasiado peso. Cinco de cada diez españoles achacan sus problemas musculares a coger demasiado peso, siendo hombros, codos y cervicales las zonas que mas sufren. Al ir a hacer la compra, llevaremos un carrito y al cargar las bolsas, repartiremos el peso entre ambos brazos, que los llevaremos pegados al cuerpo.
4- Trabajar delante de un ordenador en la misma posicion. Una mala postura suele producir dolores en antebrazos, muñecas, manos, pies, rodillas, piernas y espalda. Debemos apoyar bien los pies en el suelo, tener la espalda recta, el monitor a la altura de los ojos y una almohadilla para el raton. Es importante levantarse cinco minutos cada hora para estirar las piernas y descansar la vista. Una buena silla ergonomica que permita regular la inclinacion y altura del respaldo es clave.

5- Uso excesivo del movil. Pasamos una media de tres horas diarias usando el movil y buena parte de ese tiempo con whatsapp, lo que provoca tendinitis en los pulgares y en los dedos indices, que al sujetar el movil reciben una carga excesiva. Tambien provoca dolores de cuello, brazos y espalda. La mejor solucion, limitar el uso del movil.
6- Mala postura al dormir. Es una de las principales causas de dolores musculares en cuello y espalda. Las mejores posturas son boca arriba, a ser posible con una almohada bajo las rodillas, o de lado con los brazos doblados y una almohada entre las rodillas.
7- Estres y ansiedad. Ademas de problemas psicologicos, causa tamabien dolores musculares. Cuando estamos bajo presion, tensamos los musculos de mandibula, ojos, cuello, hombros y espalda, algo que al final acaba provocando dolor en la zona. Debemos evitar el estres y practicar tecnicas de relajacion, yoga o mindfulness.
8- Enfermedades. El dolor muscular puede ser un signo de enfermedades como la covid-19, la gripe, el lupus, la fibromialgia o el cancer.
9- Efectos secundarios de medicamentos. Algunos medicamentos tienen estatinas, especialmente los recetados para reducir el colesterol, y pueden producir dolores musculares.
Los mejores remedios contra el dolor muscular son: hacer reposo, aplicar frio, calor, proteger la zona afectada con vendas, aplicar alguna crema que alivie el dolor, masajes en la zona afectada (a poder ser a manos de un fisioterapeuta) y utilizar antiinflamatorios y analgesicos para reducir el dolor.
Fuente: www.mmmedicalpr.com