• Portada
  • Top News
  • Mundo
  • Trending
  • Recent Posts

    • estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
    • Disney+: Obi-Wan Kenobi y otros estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
    • Xiaomi se une a Leica para mejorar las camaras de sus smartphones
    • El sindrome del caracol: ¿como actuar ante el aislamiento de los jovenes? | Opinion de Sergio Arques
  • Portada
  • Top News
  • Mundo
  • Trending
Home » Trending

“Trabajas mucho, pero sin resultado”: asi ataca el sindrome del pensamiento acelerado por culpa del estres y el exceso de tareas

Yocahu Noticias Posted On 27/04/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Levantarse, coger el transporte publico, trabajar, regresar a casa, todo ello con la vibracion casi constante del movil en el bolsillo y el incesante bombardeo de distintas pantallas y voces robotizadas. El estilo de vida contemporaneo (al menos, el de la mayoria de la poblacion que en los paises mas ricos se acumula en las metropolis) es intenso y frenetico. Y puede terminar por pasar factura.

No es de extrañar que cada vez los problemas de salud mental sean mas comunes. Si, es cierto que cada vez hay mayor concienciacion, se habla mas abiertamente de ello y se abordan con mas seriedad en la clinica; como tambien es verdad que las ultimas crisis economicas y acontecimientos mundiales han incrementado la inseguridad y competitividad de muchas personas, obligadas a mantener en todo momento la productividad para asegurar su propia subsistencia.

“No es de extrañar que pueda aparecer en cualquiera”

A semejanza del bombardeo sensorial que las personas experimentamos en el entorno que habitamos, muchas personas pueden notar que en ocasiones sus pensamientos se suceden con una velocidad y un ritmo imparables. Tal y como explica a 20Minutos Carlos Sanchez Polo, Psicologo General Sanitario en la Universidad de Comillas y psicoterapeuta en el Instituto Psicologico Claritas, este fenomeno es lo que damos a llamar sindrome del pensamiento acelerado.

“Es un patron de pensamiento ineficaz, ya que se caracteriza por una produccion intensa de contenidos que escapa a la comprension. Una constante asociacion de ideas que no desembocan en conclusiones”, concreta. “El resultado es mucho trabajo y poco resultado”.


Trabajar de noche, trabajo nocturno, trabajar por turnos

Hay que destacar que no se trata de una ‘enfermedad mental’ en si misma, sino mas bien que es un signo de un malestar mas profundo, sea de consideracion clinica o no: “Se trata de un sintoma y no de un trastorno. Es la consecuencia de un problema”, matiza Sanchez. “Puede aparecer en circunstancias no clinicas: si estamos expuestos a muchisimo estres (por ejemplo, si estamos a cargo de una empresa, tenemos problemas familiares y el pais esta sumergido en una profunda crisis que afecta a la calidad de vida), no seria de extrañar que esta sintomatologia pueda aparecer en cualquier persona, aunque quizas no de forma evidente”.

Aun asi la taquipsiquia, como se conoce tecnicamente a este sindrome, si puede aparecer ligada a ciertos trastornos: “Muchas veces”, dice el experto, “es un sintoma caracteristico de trastornos bipolares y de tipo psicotico. En estos casos, se hace esta distincion clinica porque no siempre responde a estresores objetivos, de forma que la persona expresa este sintoma de manera frecuente, duradera y excesivamente intensa”.

“Tiene un impacto negativo en nuestra autoestima”

“Es importante no confundirlo con los pensamientos intrusivos y recurrentes propios de los trastornos de ansiedad”, especifica Sanchez, “en los que nos anclamos a contenidos y preocupaciones. Aqui eso da igual, aqui el problema es la manera en que se expresa el pensamiento: esa aceleracion que deriva en ideas inconexas y que no tiene ninguna funcionalidad”.

De hecho, en este sentido, es distinto a “sumergirnos en una preocupacion limitante”: la consecuencia, mas bien, es un discurso desorganizado, que no nos permita acceder a ideas coherentes o que nos dificulte expresar lo que necesitamos en ese momento”.


Con este informe, Zepp Health quiere luchar contra el sedentarismo.

Logicamente, a la larga vivir pensando de esta manera puede tener un efecto importante en el dia a dia. Como apunta el psicologo, “Afecta en la resolucion de problemas rutinarios, en el acceso y en el correcto funcionamiento que nos exige un empleo, en nuestras relaciones familiares, personales, de pareja… Y todo ello con un impacto negativo sobre nuestra autoestima”

“Es una estrategia de nuestra psique”

La taquipsiquia no es quizas exclusiva del mundo actual, pero ciertamente se relaciona con la forma que ha venido tomando (al menos, en la esfera occidental): “Estamos inmersos en un estilo de vida donde estamos mucho mas bombardeados de estimulos que antes. Hace decadas, habia un tiempo y espacio del dia para leer el periodico, para contestar al correo; ahora la exposicion a estimulos es constante. Como estrategia de adaptacion al ambiente, los seres humanos nos hemos vuelto mucho mas acelerados”, argumenta Sanchez.

Esto no quiere decir que, necesariamente, vaya a aparecer en todo el mundo que vive en estas condiciones: “Como en la mayoria de cuestiones de salud mental, las problematicas suelen ser el resultado de una interaccion entre el individuo y el ambiente. Cuando el entorno interacciona con predisposiciones de ciertos individuos, el resultado puede ser una intensificacion de este sintoma”.

“Es un patron de gestion vital que tiene hasta un punto adictivo”

“Podria incluso verse como una estrategia de nuestra psique para lidiar con el malestar. Es un patron de gestion vital que tiene hasta un punto adictivo. Nos volvemos dependientes de ese estilo de vida acelerada, puesto que cuando paramos nos invade el malestar”, dice el experto, si bien clarifica que esto ultimo es tan solo una hipotesis personal.

“A veces, ciertos cambios vitales pueden ser suficientes”

Sea como sea, el abordaje va a depender necesariamente de cual sea el problema de fondo que lo esta originando. No es lo mismo cuando la taquipsiquia se da como respuesta a una situacion de estres que cuando forma parte del cuadro sintomatico de una enfermedad psiquiatrica.

Al respecto, Sanchez comenta que “cuando estamos ante un trastorno bipolar o psicotico, el tipo de tratamiento sera la farmacologia acompañada de la psicoterapia. Desde ahi se daran con tecnicas especificas que permitiran en trabajar toda la sintomatologia asociada al problema, entre ella la taquipsiquia”. No podemos esperar una remision definitiva del signo si no hay una estrategia que se ocupe de la causa.


La autoexigencia puede hacer que terminemos evitando involucrarnos en actividades.

“En cuanto al sintoma en cuestion, el abordaje ira orientado a identificar y trabajar sobre los estresores que pueden estar motivando ese pensamiento acelerado. A veces, ciertos cambios vitales pueden ser suficientes para trabajar este sintoma”. Segun especifica, en los individuos sin ningun tipo de trastorno diagnosticado esta es la linea a seguir.

“Se trata de rebajar al maximo los elementos disruptivos a los que esta expuesto la persona, de incorporar tecnicas de relajacion, actividades diarias de descanso, evitar la sobreestimulacion promovida por el exceso de informacion, introducir el mindfulness para aprender a conectar con el aqui y ahora, entrenar desde la expresion verbal y emocional la forma en que el individuo narra los sucesos, entrenamiento en habilidades sociales…”, resume Sanchez.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
Yocahu Noticias 24/05/2022
Disney+: Obi-Wan Kenobi y otros estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
Yocahu Noticias 24/05/2022
Sube 10 dias la estancia hospitalaria del paciente con trastorno mental
Read Next

Sube 10 dias la estancia hospitalaria del paciente con trastorno mental

  • Recent Posts

    • estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
    • Disney+: Obi-Wan Kenobi y otros estrenos en la semana del 23 al 29 de Mayo
    • Xiaomi se une a Leica para mejorar las camaras de sus smartphones
    • El sindrome del caracol: ¿como actuar ante el aislamiento de los jovenes? | Opinion de Sergio Arques
    • One Piece Odyssey muestra detalles de su gameplay y presenta a dos nuevos personajes
    • El 3% de la poblacion padecera epilepsia
    • Trini, paciente y madre de dos niños con discinesia ciliar primaria: “Tenemos mocos 365 dias al año”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search