¿Que es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que padece David Beckham y como puedo saber si lo sufro?

Covadonga Aguiar
-
Psicologa y miembro de Top Doctors. Se ha especializado en Psicoterapia en en adultos, psiconutricion y especialidad en TCA (trastornos de la conducta alimentaria), ansiedad, depresion y duelo.
Mas del 5% de la poblacion sufre de TOC, trastorno obsesivo – compulsivo (Nardone, 2015). De hecho, el exfutbolista David Beckham ha sido uno de los ultimos rostros conocidos en desvelar que padece la enfermedad en uno de los adelantos de su documental. El deportista cuenta, en las imagenes, que mientras toda su familia se encuentra durmiendo, el aprovecha para poner la casa en orden, llevando a cabo una estricta rutina de limpieza por la que se “siente obligado a hacerlo”. Ademas, en su momento, confeso que cuenta la ropa y que coloca las revistas y otros objetos en lineas rectas y patrones simetricos o pares.
Pero ¿que entienden los profesionales por este trastorno obsesivo – compulsivo? Los pacientes diagnosticados de este trastorno tienen la necesidad irrefrenable de querer controlar su realidad. Realizan ciertas acciones o pensamientos ritualizados con el fin de reafirmar que tienen el control de lo que les puede suceder o les ha pasado ya.

Tengo las manos sucias, me las lavo para limpiarlas…
La mayoria de las veces el trastorno responde en un principio a una logica: tengo las manos sucias, me las lavo para limpiarlas. No obstante, es la repeticion exagerada la que convierte este trastorno en algo ilogico, disfuncional y limitante. Un ejemplo clasico seria: “Tengo miedo de infectarme de alguna bacteria (obsesion) asi que me lavo las manos cada 10 minutos (compulsion)”. Lo complicado de este trastorno, es que la compulsion no acaba con la idea obsesiva y el miedo solo la alimenta.
Tratamientos principales: psicoterapia y medicamentos

Los dos tratamientos principales del TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es eficaz con una combinacion de ambos. Asi, son dos las terapias mas conocidas y eficaces.
- La terapia – cognitivo conductual que utiliza mayormente la exposicion y prevencion de respuesta (Gomez, Leyton y Nuñez, 2010). En esta tecnica se expone al paciente progresivamente a un objetivo temido o a una obsesion como la suciedad, con el fin de que compruebe que eso “tan malo” que tanto teme que llegue, no llegue finalmente nunca. Dejar de realizar las compulsiones es esencial, ya estas alimentan la creencia irracional de: “no me infecto las manos porque me las lavo con mucha frecuencia”. Nuestro papel como profesionales tambien reside aqui en enseñarle tecnicas de relajacion para controlar la ansiedad que les provoca la exposicion gradual a dichos estimulos.
- En segundo lugar, la terapia breve estrategica que emplea la tecnica del contrarritual para el tratamiento del TOC. En la tecnica del contrarritual el terapeuta prescribe al paciente una serie de acciones o pensamientos ritualizados que tienen como fin anular sus rituales compulsivos. Por ejemplo, si el paciente necesita lavarse cada vez que toca algo que pueda estar “sucio”, se prescribe al paciente un contrarritual: Desde ahora, a la proxima vez que nos veamos, cada vez que ponga en acto uno de sus rituales, lo debera hacer cinco veces.

Puedes evitar hacerlo, pero si lo haces una vez, lo deberas hacer 5 veces, ni una menos ni una mas. Al cabo de un tiempo los pacientes se cansan mucho de su propio ritual y les acaba produciendo rechazo. Lo que antes les provocaba alivio, ahora les provoca hastio. Es precisamente cuando la mente del paciente empieza a cuestionarse sobre la efectividad de esto.
- Nardone tambien utiliza junto al contrarritual la tecnica del aplazamiento. Les pide que cuando sientan la necesidad de realizar la compulsion que esperen 10 minutos (luego va aumentando progresivamente). Una vez pasados esos 10 minutos deben efectuar el ritual, pero el numero de veces necesario indicado por el terapeuta. De tal manera que se reduce el numero de compulsiones diarias y al mismo tiempo la sensacion de rechazo cada vez que se realiza.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com