• Portada
  • Top News
  • Mundo
  • Trending
  • Recent Posts

    • Primer vistazo al Motorola Razr 2022, el nuevo plegable de Motorola
    • El motivo por el que puedes sentir nauseas despues de hacer ejercicio
    • Netflix adelanta el trailer final y los 8 primeros minutos de Stranger Things 4 Volumen 1
    • Logitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX Mechanical
  • Portada
  • Top News
  • Mundo
  • Trending
Home » Trending

El exceso de antidepresivos en España, segun la experta Esther Samper: “Se usan como parches porque no hay profesionales”

Yocahu Noticias Posted On 10/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Segun los datos que proporciona el propio ministerio de Sanidad, en España se recetaron en 2021 54 millones de cajas de ansioliticos y 45, 1 millones de antidepresivos. Son cifras, teniendo siempre en cuenta que se producen en un contexto en el que uno de cada cinco españoles presenta sintomas compatibles con un cuadro depresivo (segun estimaciones del Consejo General de Psicologia en España), con implicaciones muy preocupantes.

La pandemia no ha hecho mas que empeorar la situacion: para hacernos una idea, en 2019 se consumieron en España 83,07 dosis de psicofarmacos al dia por cada 1.000 habitantes; en 2020 fueron 86,28 y en 2021 92,79. Esto representa un aumento del 7,5% en tan solo un año (de nuevo, segun los datos del ministerio de Sanidad).

De hecho, hace tiempo que incluso en las esferas politicas se discute que desde el sistema sanitario publico español se esta fallando en dar una respuesta adecuada a los problemas de salud mental. Y segun algunas voces, como explica a 20minutos la doctora en Ingenieria Tisular Cardiovascular Esther Samper, autora del libro El lado oculto de la farmacia, esta ingente cantidad de recetas seria sintomatica de estos problemas sistemicos.

“Se recetan a personas para las que no estan indicados”

“Es un tema muy complejo”, arranca Samper, “pero si que es cierto que se recetan antidepresivos a personas para las que no estan originalmente indicados. Por lo general, las guias clinicas desaconsejan la prescripcion de antidepresivos a personas con depresion leve y, en segun que casos, moderada”.

“Para estos pacientes lo que se aconseja principalmente es psicoterapia porque las probabilidades de que los antidepresivos sean eficaces son muy bajas, y estan acompañados de efectos adversos en algunos casos”, añade.


Una mujer tomando antidepresivos.

En buena parte, la causa del problema esta en la falta de recursos en materia de salud mental del sistema sanitario publico. “Lo que vemos en la realidad”, dice Samper, “es que la mayor parte de la poblacion con depresion va al medico de familia, este les ve muy poco tiempo, y lo que se hace por sistema es recetar antidepresivos aunque la depresion sea leve y se puede intentar remitir al paciente al psicologo o al psiquiatra, pero como el numero de profesionales en España es muy bajo, hay una espera que puede llevar muchisimo tiempo”. Asi se explica que “la mayoria de antidepresivos en España los recetan medicos de familia”.

Cabe señalar que en ciertos casos si es adecuado que sea el medico de familia el que recete psicofarmacos a un paciente. “Si que podrian hacer una buena valoracion de determinados casos de depresion”, coincide Samper, “y sobre todo remitir los casos mas graves a psiquiatras. Pero la atencion deberia ser principalmente por psicologos clinicos, y eso en nuestro pais no ocurre”.

“Tambien hay que tener en cuenta que con el tiempo que tienen actualmente los medicos de familia, es casi imposible realizar un buen diagnostico y tratamiento de la depresion. Hay una sobrecarga asistencial brutal y simplemente los tiempos que hay ahora en los centros de salud no permiten atender la depresion correctamente en la absoluta mayoria de los casos”, añade la experta.

“Deberian usarse para aliviar sintomas a corto plazo”

Las consecuencias de este modelo son devastadoras para los propios pacientes. “Se enfrentan a efectos adversos que pueden aparecer en ciertas personas, y puede ser que no obtengan ningun beneficio de estos farmacos”, dice Samper.

Esto puede resultar especialmente grave si pensamos que “puede pasar que estas personas piensen que ya han recibido el tratamiento que necesitaban y no busquen recurrir a psicoterapia o a una atencion mas especializada”.

Y es que estos farmacos si pueden constituir una parte importante de ciertos tratamientos, pero no deberian sustituir a la totalidad del mismo. “Idealmente”, opina la doctora, “deberian aliviar los sintomas de la depresion, sobre todo a corto plazo”.

“Hay personas que los toman durante años y no tenemos ensayos clinicos que respalden este uso”

“Porque otra cuestion es que tenemos muy pocos estudios sobre los antidepresivos a largo plazo, y hay personas que los consumen durante años. No tenemos ensayos clinicos que respalden este uso, y de hecho esta muy discutido actualmente si tiene sentido pautar antidepresivos a largo plazo”, apostilla.

Con los ansioliticos se da una situacion similar, o incluso aun mas sangrante si tenemos en cuenta que se trata de medicamentos con un alto potencial de abuso. “El de los ansioliticos es otro caso tambien muy llamativo”, desarrolla Samper, “porque en teoria no se deberian recetar mas alla de dos o tres semanas y lo que vemos es que hay personas que consumen estos medicamentos durante meses o incluso durante años. Esto lleva a dependencia o incluso a adiccion”.


Los ansioliticos son medicamentos comunes consumidos en España.

“A menudo, el problema tiene un componente social”

“Son muchas las razones por las que esto sucede. Vemos estos medicamentos (tanto los ansioliticos como los antidepresivos) como mas seguros de lo que son en realidad. Y se estan usando como parches“, afirma la experta.

“Porque no solo deberiamos proporcionar psicoterapia, sino que tendriamos que ir tambien al origen de este problema, porque a menudo hay una importante causa social”, prosigue. “Por ejemplo, sabemos que quienes se enfrentan a un alto riesgo de desahucio tienen una peor salud mental, como es totalmente logico”, añade.

“Muchas veces, la causa de los problemas mentales tiene un claro componente socioeconomico. Lo que pasa es que desde la medicina no se puede hacer nada ahi; pero donde si se podria hacer, que es con la psicoterapia, como el numero de profesionales es tan bajo se acaba medicando porque es lo mas facil”, añade, “aunque no sea realmente en tratamiento mas recomendado en la mayoria de los casos”.


Tanto el trabajo como el desempleo pueden ser fuentes de problemas de salud mental.

Por eso, Samper cree que incrementar los recursos destinados a la atencion de la salud mental en el sistema publico es solo una parte de la solucion. “Por otra parte, tendrian que percibirse los problemas de salud mental como cuestiones que van mas alla de la biologia e incidir en los causantes sociales. He puesto el ejemplo de los desahucios, pero muchas veces el trabajo tambien puede ser causa de depresion o ansiedad”.

“Las publicaciones cientificas han estado bastante sesgadas”

Con todo, no conviene dejar de ver que hay una industria que es la gran beneficiada de que los psicofarmacos se prescriban de modo tan liberal. Y estos agentes han fomentado activamente que se llegue a esta situacion, en opinion de Samper.

“Como menciono en el libro”, comienza, “las publicaciones cientificas sobre los antidepresivos han estado durante decadas bastante sesgadas. No se publicaban estudios clinicos con resultados negativos (en los que se viera que los antidepresivos no tenian un resultado mas beneficioso que el placebo) o se ocultaban ciertos resultados, con lo que se ha sobreestimado la utilidad de estos medicamentos”, cuenta.

“Con el paso de los años se han ido conociendo mas datos sobre estos estudios clinicos (gracias tambien a la legislacion actual, que obliga a que se publiquen todos los datos de estos ensayos) y lo que hemos visto es que en muchos casos estos medicamentos no eran tan beneficiosos como parecia inicialmente”, continua.

“Todavia desconocemos la eficacia real de estos farmacos”

“Tambien, hemos conocido inversiones multimillonarias en marketing sobre estos farmacos, que han hecho que tanto la poblacion general como los medicos los percibieran como muy efectivos para el tratamiento de la depresion”, detalla.

“Todavia desconocemos su eficacia real. No tenemos estudios a largo plazo, con lo que ahi tenemos un gran agujero de conocimientos y esto distorsiona la percepcion sobre ellos”, finaliza.

“Quien tenga mayor estatus socioeconomico tiene ventaja”

Frente a este panorama, no son demasiadas las opciones que, individualmente, tiene un paciente con una patologia mental. “Los pacientes que se lo puedan permitir, pueden ir a un psicologo o un psiquiatra privado. No tendran que esperar mucho y tendran una atencion mucho mejor que quien no pueda pagarse la sanidad privada y tenga que esperar meses para que recibir atencion mental especializada”.

“Aqui, como en otros ambitos de la salud, quienes tengan un mayor estatus socioeconomico tienen ventaja a la hora de tratar su problema de salud mental”, concluye Samper con crudeza.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Primer vistazo al Motorola Razr 2022, el nuevo plegable de Motorola
Yocahu Noticias 26/05/2022
El motivo por el que puedes sentir nauseas despues de hacer ejercicio
Yocahu Noticias 26/05/2022
¿Sabes cuantas cervezas puedes tomar al dia sin perjudicar tu salud?
Read Next

¿Sabes cuantas cervezas puedes tomar al dia sin perjudicar tu salud?

  • Recent Posts

    • Primer vistazo al Motorola Razr 2022, el nuevo plegable de Motorola
    • El motivo por el que puedes sentir nauseas despues de hacer ejercicio
    • Netflix adelanta el trailer final y los 8 primeros minutos de Stranger Things 4 Volumen 1
    • Logitech lanza el MX Master 3S y los teclados mecanicos MX Mechanical
    • Trust GXT 391 Thian: analisis completo y opinion
    • ¿Como superar una ruptura amorosa y como saber si tengo un problema?
    • El farmaco que podria curar las cataratas esta mas cerca


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search