Estos son los efectos secundarios del Roacutan, uno de los medicamentos mas comunes para tratar el acne
Las instancias mas severas de acne pueden requerir tratamiento sistemico, y una de las opciones mas comunes (por su eficacia) es la isotretinoina (comercializada en nuestro pais, entre otros nombres, como Roacutan).
Aunque se trata de una buena alternativa para evitar complicaciones como las cicatrices, se trata de un farmaco sujeto a receta medica y por una buena razon. Como cualquier farmaco, puede provocar una serie de efectos adversos de gravedad variable, que hacen aconsejable que solo se tome tras una evaluacion de riesgos y beneficios por parte de un profesional.
Efectos secundarios
Asi, se han descrito reacciones adversas que afectan a sistemas muy distintos del cuerpo en pacientes que toman isotretinoina. Concretamente, el prospecto de la Agencia Europea del medicamento (EMA) recoge:

- Infeccion bacteriana por Gram positivas (mucocutaneas)
- Anemia.
- Aumento de la velocidad de sedimentacion sanguinea.
- Trombocitopenia.
- trombocitosis.
- Neutropenia.
- Linfadenopatia.
- Reaccion alergica de la piel.
- Reacciones anafilacticas.
- Hipersensibilidad.
- Diabetes mellitus.
- Hiperuricemia.
- Depresion.
- Alteraciones de conducta.
- Trastornos psicoticos.
- Trastorno psicotico.
- Tentativa de suicidio.
- Suicidio.
- Cefalea.
- Hipertension intracraneal benigna.
- Convulsiones.
- Somnolencia.
- Blefaritis.
- Conjuntivitis.
- Sequedad ocular.
- Irritacion ocular.
- Vision borrosa.
- Cataratas.
- Ceguera para los colores.
- Intolerancia de las lentes de contacto.
- Opacidad corneal.
- Disminucion de la vision nocturna.
- Queratitis.
- Edema de papila.
- Fotofobia.
- Alteraciones auditivas.
- Vasculitis.
- Epistaxis.
- Sequedad nasal.
- Nasofaringitis.
- Broncospasmo.
- Ronquera.
- Colitis.
- Ileitis.
- Sequedad faringea.
- Hemorragia digestiva.
- Diarrea hemorragica.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Nauseas.
- Pancreatitis.
- Aumento de las transaminasas.
- Hepatitis.
- Queilitis.
- Dermatitis.
- Sequedad de piel.
- Descamacion localizada.
- Prurito.
- Exantema eritematoso.
- Fragilidad de la piel.
- Alopecia.
- Acne fulminante.
- Agravamiento del acne.
- Eritema facial.
- Exantema.
- Alteraciones capilares.
- Hirsutismo.
- Distrofia ungueal.
- Panadizos.
- Reaccion de fotosensibilidad.
- Granuloma piogeno.
- Hiperpigmentacion cutanea.
- Aumento de la Sudoracion.
- Artralgias.
- Mialgias.
- Dolor de espalda.
- Artritis.
- Calcinosis.
- Fusion prematura de la epifisis.
- Exostosis.
- Disminucion de la densidad osea.
- Tendinitis.
- Glomerulonefritis.
- Tejido de granulacion.
- Malestar.
- Aumento de los trigliceridos en sangre.
- Disminucion de lipoproteinas de alta densidad.
- Aumento del colesterol en sangre.
- Aumento de la glucemia.
- Hematuria.
- Proteinuria.
- Aumento de la creatinfosfokinasa en sangre.
La mayoria de las reacciones adversas previamente enumeradas son poco usuales (y ciertamente en el caso de las mas graves). No obstante, la principal advertencia en el uso del farmaco radica en su potencial teratogenico: puede causar daños geneticos en el bebe cuando lo toman mujeres embarazadas. Por ello, su uso se considera contraindicado en esta demografia, y se debe advertir del riesgo a mujeres y varones en edad fertil de manera que no se produzca embarazo durante o inmediatamente despues del tratamiento.

Por otro lado, y debido a la frecuencia con la que se prescribe a adolescentes y jovenes, la posibilidad de desarrollar trastornos psiquiatricos y psicologicos ha resultado motivo de preocupacion. Por ello, se recomienda prestar especial atencion a adolescentes y jovenes en tratamiento y vigilar la aparicion de sintomas que puedan relacionarse con trastornos depresivos o psicoticos o con conductas suicidas o autolesivas.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Referencias
EMA. Roaccutane, INN-Isotretinoin. Consultado online en https://www.ema.europa.eu/en/documents/referral/roaccutane-article-30-referral-annex-i-ii-iii_es.pdf el 10/05/2023.
Fuente: www.mmmedicalpr.com