Victor Lopez, farmaceutico: “Debemos plantearnos si en España hay un problema con la prescripcion de lorazepam”
España es el pais del mundo en el que mas se consumen benzodiacepinas, una familia de farmacos que se emplean principalmente para atajar la ansiedad y los problemas de sueño. De ellas, aproximadamente cuatro de cada diez son lorazepam, lo que convierte a este farmaco en el mas recetado de su clase.
Hay que tener en cuenta que las benzodiacepinas son medicamentos sujetos a receta medica, ya que tienen un importante impacto para la salud en gran parte debido a su accion psicoactiva y depresora del sistema nervioso central.
Una familia de farmacos con serios efectos secundarios
Segun explica en una entrevista concedida a Heraldo Victor Lopez, vocal de Investigacion y Docencia del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Zaragoza y profesor de la Universidad San Jorge, una gran parte de las recetas del lorazepam se deben a trastornos de sueño: “El lorazepam debe usarse para el tratamiento del insomnio cuando se trate de un trastorno intenso que afecte a la actividad del paciente existiendo un componente importante de estres, y siempre y cuando no sea suficiente con las estrategias no farmacologicas”.
Como otros farmacos de la misma familia, dice, esta sometido a receta medica: “Todos ellos requieren prescripcion medica porque son psicofarmacos. Es decir, sustancias que afectan al estado de animo, la percepcion, los pensamientos… y, por tanto, requieren supervision medica”.
Y es que todas ellas pueden tener una serie de efectos adversos importantes, incluyendo el desarrollo de dependencia. “Esta bien descrito en la bibliografia, asi como en los prospectos y fichas tecnicas, que este farmaco puede provocar sedacion, confusion, amnesia, depresion y cambios del deseo sexual; uno efectos adversos de los mas problematicos es la dependencia. Tambien puede producir alteraciones en la coordinacion por lo que su uso debe estar muy restringido en personas jovenes, deportistas o que tengan una alta actividad intelectual, asi como en profesionales que se dedican a la conduccion o uso de maquinaria pesada”, dice.
Otro problema de las benzodiacepinas en el contexto del tratamiento de los trastornos del sueño en el que incide Lopez es que “alteran la arquitectura del sueño, provocando un falso descanso y afectando a la consolidacion de la memoria”.
“Durante el sueño, nuestro organismo pasa por diversas fases”, dice, “pero parece ser que las benzodiacepinas aumentan la fase de sueño ligero, disminuyendo la fase profunda y alterando la fase REM. De esta manera, el uso cronico de benzodiacepinas puede favorecer la aparicion de enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipo de demencia, tal y como ponen de manifiesto algunos estudios clinicos”
España, a la cabeza del ranking mundial
Como apuntabamos, España esta a la cabeza del ranking mundial de consumo de benzodiacepinas, y los datos de nuestro pais son mucho mayores que los de otros paises del entorno como Francia o Reino Unido.
Al respecto, Lopez opina que “deberiamos preguntarnos si realmente hay mas problemas de insomnio en nuestro pais o hay un problema con la prescripcion”.
Este experto apunta a dos factores. Por una parte, esta el estilo de vida mediterraneo de España, en el que las jornadas de trabajo a menudo se extienden hasta tarde como resultado de los dias muy largos. Ademas, expone, “contamos con un sistema sanitario en el que los medicos prescriptores disponen de poco tiempo en la consulta y el paciente demanda soluciones rapidas a sus problemas sin hacer cambios en sus habitos”.
Asi, Lopez finaliza defendiendo que “Debemos mejorar estos aspectos para no depender de estas sustancias y asi evitar problemas de salud a largo plazo relacionados con el uso cronico de benzodiacepinas”.
Mientras tanto, recuerda que “existen otros farmacos hipnoticos mas seguros, que pueden ser utiles en casos leves y que no requieren prescripcion medica, aunque si el consejo farmaceutico. Es el caso de la doxilamina (conocida comercialmente como Dormidina); la melatonina, que no requiere receta medica en dosis inferiores a 2 mg; y algunas plantas o ingredientes naturales como la pasiflora, la valeriana o la melisa”.
Referencias
Ana Esteban. Victor Lopez (farmaceutico): “El Lorazepam presenta numerosos efectos secundarios, siendo la dependencia uno de los mas problematicos”. Heraldo (2025). Consultado online en https://www.heraldo.es/noticias/salud/2025/05/12/victor-lopez-farmaceutico-lorazepam-efectos-secundarios-dependencia-1820546.html el 12 de mayo de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com