Ramipril: como reduce la tension arterial y cuales son sus posibles efectos secundarios
El principal objetivo del Ramipril, cuando es recetado por el medico, consiste en reducir la tension arterial, ya que actua oponiendose a los efectos de la enzima denominada angiotensina II. Gracias a ello, este medicamento perteneciente a la familia de los IECAs, provoca una dilatacion de arterias y venas, al tiempo que disminuye la reabsorcion de sodio y agua.
La doctora Irene Arnanz Gonzalez, miembro del Grupo Cardiovascular y Diabetes de la Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia (SEMG) se lo explica a 20minutos de una manera muy esclarecedora: “Imaginemos una tuberia con mucha agua a presion dentro. Ramipril lo que hace es aumentar el diametro de esa tuberia y disminuir la cantidad de liquido (volemia) que transcurre por esa tuberia”.

Un medicamento versatil
Semejante mecanismo de accion de Ramipril, “hace que, ademas de como antihipertensivo, se utilice en los pacientes con insuficiencia cardiaca (consiguiendo incrementar el gasto cardiaco)”.
Tambien –añade la doctora Arnanz– “resulta de utilidad en aquellos afectados por enfermedad renal a causa de la diabetes. ¿Y como funciona en este caso? Protegiendo el riñon, al disminuir la presion dentro del mismo. En pacientes diabeticos ha demostrado mejorar la sensibilidad de la insulina y la captacion de glucosa por parte del musculo”.
Por si no fueran suficientes estas aplicaciones con eficacia demostrada, este medicamento “puede actuar positivamente en pacientes con elevado riesgo cardiovascular, para prevenir el infarto agudo de miocardio o el ictus“,

¿Cuando esta contraindicado?
La dosis habitual de Ramipril varia desde 1,25 mg/dia a un maximo de 10 mg/dia, en funcion de la indicacion y circunstancias clinicas del paciente.
Segun explica la doctora, “los IECAs (entre los que se encuentra este medicamento) se han visto poco eficaces en el tratamiento de la hipertension en pacientes de raza negra. El motivo mas probable es que se trata de una raza con cifras de renina (hormona producida por los riñones) muy bajas”.
En pacientes con insuficiencia renal moderada-grave se recomienda un ajuste posologico por posible acumulacion del farmaco. En caso de hepatitis o insuficiencia hepatica es importante aconsejar su uso exclusivamente bajo supervision medica estrecha y con una dosis no superior a 2,5mg/dia.

Efectos adversos a considerar
Por lo que respecta a los (posibles) efectos secundarios, la doctora Arnanz añade: “En general, Ramipril presenta un perfil de reacciones adversas bien tolerado. La mayor parte de ellas son leves y transitorias, y desaparecen al suspender el tratamiento. Es frecuente (1-10%) que se produzca tos seca e irritativa, que puede dar lugar a ronquera y afonia, y que suele empeorar al acostarse”.
Respecto a esta tos tan recurrente, nos explica que suele ser mas prevalente en mujeres, que aparece en las primeras semanas del tratamiento y se muestra refractaria al tratamiento con antitusivos. “La tos por IECAs solo suele desaparecer al abandonar el tratamiento, al cabo de uno a siete dias, aunque en algunas ocasiones la reduccion de la posologia ha sido suficiente”.
En otro orden de cosas, aparece tambien la hipotension (del 1 al 10% de los casos), incluidos casos de hipotension ortostatica (bajada de tension que ocurre al incorporarnos). Puede suceder tambien que aparezcan mareos, nauseas, cefalea, vomitos y diarrea al comenzar a tomar este farmaco.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com