Enuresis nocturna, algo mas que mojar la cama
La enuresis nocturna, mojar la cama por las noches de forma involuntaria, es un trastorno con consecuencias mucho mas importantes de lo que podemos pensar y son los niños, ademas de adolescentes y adultos, quienes las sufren, normalmente en silencio.
El doctor Javier Quintero, jefe del Servicio de Psiquiatria y Salud Mental del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y director de Psikids asegura que “suele haber un menoscabo del autoconcepto y la autoestima. Si, por ejemplo, hay un plan de acudir a dormir a casa de un amiguito, el niño intentara evitarlo, porque no se va a sentir seguro durmiendo fuera de casa”.
“En consecuencia, añade Quintero, la enuresis primero afecta a la autoestima del niño para, adicionalmente, tener consecuencias en sus interacciones con los demas niños; y ello, en el contexto de desarrollo normal de un niño de 6-8 años, indiscutiblemente empieza a ser un problema adicional, que acaba derivando en sintomatologia ansiosa, fundamentalmente, y depresiva en un segundo tiempo”.
“La enuresis afecta en torno a un 10% de los niños de mas de 5 años y al 5% de los pequeños de 10 años. En la adolescencia podria impactar a alrededor del 3% y, en ocasiones, persiste durante la etapa adulta”, indica la doctora. Almudena Sanchez, pediatra del CAP Les Hortes de Barcelona.
Las consecuencias se agravan cuando hablamos de adolescentes o incluso de adultos. “En los adolescentes observamos un mayor impacto si cabe, ya que en la adolescencia lo social cobra un peso fundamental. En esta etapa se va a forjar todo lo que tiene que ver con la construccion de la personalidad o el afrontamiento, y el adolescente lo va a referenciar a su grupo, por lo que ese concepto de grupo es muy importante y la sensacion de inseguridad que transmite al niño la enuresis, puede tener un impacto mas alla de lo evidente a simple vista” asegura el doctor Quintero.
La enuresis nocturna, que constituye un problema de salud importante en niños y adolescentes, se define como “el escape de orina durante el sueño, sin que se produzca el despertar a partir de los 5 años al menos dos veces por semana o de una vez al mes segun los criterios, del DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5ª edicion) y de la Sociedad Internacional de Continencia de los Niños”, indica la doctora Sanchez.

Causas de la enuresis
Las causas principales de la enuresis son un fallo en el mecanismo del despertar, ya que el niño enuretico no despierta cuando la vejiga esta en un grado suficiente de distension, la alteracion del ciclo circadiano de la vasopresina (hormona antidiuretica), que hace que la produccion de orina no disminuya por la noche, y la inestabilidad vesical con contracciones involuntarias del musculo detrusor, entre otras.
Mojar la cama provoca alteraciones del sueño y se relaciona estadisticamente con una mayor tasa de fracaso escolar, pues no se produce un descanso reparador. La enuresis es un estigma social y un trastorno con proyeccion muy negativa sobre la vida del niño y su familia. Ademas, existe una estrecha relacion con otras patologias como estreñimiento, trastorno por deficit de atencion e hiperactividad (TDAH) y sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).
La enuresis tiene solucion. A partir de los 5 años tiene una tasa de curacion espontanea alta, pero las investigaciones indican que la intervencion temprana hace que los niños dejen de mojar la cama antes y sus complicaciones sean mas leves y desaparezcan antes. Por eso, los expertos coinciden en recomendar la consulta con el pediatra si, pasados los 5 años, el niño sigue mojando la cama.
Fuente: www.mmmedicalpr.com