Riesgo moderado de viruela del mono en relaciones homosexuales peligrosas
Un mes despues de la aparicion de los primeros casos en Reino Unido, la viruela del mono ha desatado las alarmas sanitarias, especialmente entre el colectivo homosexual, donde se han detectado la gran mayoria de los positivos. Los dos ultimos informes del Ministerio de Sanidad, publicados el viernes, vuelven a poner el foco en los hombres que mantienen sexo con otros hombres y les avisa de un riesgo «moderado» de contagio, frente a uno «muy bajo» en el resto de la poblacion. «En el momento actual […] el riesgo de la enfermedad estaria circunscrito a aquellas personas, hombres que practican sexo con hombres fundamentalmente, que tienen relaciones en contextos sexuales de alto riesgo», señalan los documentos, elaborados por los tecnicos del Centro de Coordinacion de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que advierten del peligro de infecciones en «fiestas, encuentros privados o eventos», como el Orgullo Gay de Maspalomas o la sauna Paraiso en Madrid, los dos focos principales de la enfermedad en España.
La informacion sobre la viruela del mono recogida en las ultimas semanas muestra algunas evidencias. Asi, la mayoria de los contagios en España se ha producido por «el contacto cercano con material infeccioso de las lesiones cutaneas de una persona infectada y, tambien, a traves de gotas respiratorias por el contacto cara a cara prolongado», señalan los especialistas. Ademas, subrayan que el periodo de incubacion de la enfermedad es de seis a 16 dias, pero puede oscilar entre 5 y 21. El cuadro clinico de los pacientes incluye fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatias (inflamacion de los ganglios linfaticos) y cansancio. Y entre uno y cinco dias despues de la aparicion de la fiebre se desarrolla una erupcion que, a menudo, comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente, las palmas de las manos, los pies y las zonas genitales.
Europa, el continente mas afectado, secuencia dos de cada tres casos en el mundo, 966 con respecto a los 1.423 globales, con Reino Unido a la cabeza (366), seguido de España (275), Portugal (209), Alemania (131), Francia (66), Paises Bajos (60) e Italia (50), de acuerdo a los datos del departamento de Carolina Darias. En España, la mayoria de los casos, 194, se han notificado en Madrid, y el resto, en otras diez comunidades: 26 en Cataluña, 22 en Canarias, doce en Andalucia, nueve en el Pais Vasco, tres en la Comunidad Valenciana, Galicia y Aragon y uno en Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha. De los 275, 270 han sido en hombres, tres en mujeres y en dos no consta esta informacion; la edad oscila entre los 21 y los 65 años, aunque la mediana se situa en los 36 años, lo que significa que el 50% de los infectados tiene menos de esa edad.
Este dato tiene una gran relevancia. Al contrario, por ejemplo, que la covid, que se ceba en las personas mayores, la viruela del mono es una enfermedad de jovenes. La explicacion es doble: por un lado, es el grupo que mantiene mas relaciones sexuales. Pero tambien tiene que ver con la historia de la vacunacion en España. Los menores de 40 años son mas susceptibles de contagiarse porque no recibieron la vacuna contra la viruela humana, que tambien ofrece una alta eficacia contra la del mono.
Eso si, tener mas de 40 no garantiza estar inmunizado contra la viruela. «La vacunacion obligatoria frente a la viruela ceso de manera oficial en 1980 pero su administracion fue muy irregular y las coberturas presentaron una marcada tendencia descendente desde 1972», explica Sanidad. Es decir, no todos los nacidos entre 1972 y 1980 estan vacunados y por tanto, ahora tienen un mayor riesgo de contagio.
En cualquier caso, los expertos hacen un llamamiento a la tranquilidad. «Los casos detectados en España son clinicamente leves y con una evolucion favorable. Han permanecido aislados en el domicilio y no ha sido necesaria la utilizacion de un tratamiento especifico», apunta el CCAES, que pide no «estigmatizar» a los homosexuales y recuerda que existen tratamientos (vacunas y antivirales) contra la enfermedad, aunque con «disponibilidad limitada». El pasado jueves, la Comision de Salud Publica dio luz verde a que en una primera tanda, solo los contactos de los contagiados que tengan un alto riesgo de enfermar gravemente reciban las unicas 200 dosis contra la viruela humana que tiene actualmente España.
Fuente: www.mmmedicalpr.com