Fumar cannabis duplica el riesgo de morir por infarto o ictus
El uso de cannabis se asocia con el doble de riesgo de padecer eventos cardiovasculares adversos mayores (incluyendo el ictus e infarto, dos de los mas comunes) asi como con un incremento similar del riesgo de morir por estas causas.
Asi se desprende de un nuevo metaanalisis de 24 estudios sobre la cuestion publicado en la revista cientifica Heart, que es uno de los mayores y mas detallados trabajos sobre la cuestion realizados hasta la fecha.
Aumento en el consumo de cannabis
Teniendo en cuenta que estos hallazgos se producen en un contexto de incremento del uso registrable de cannabis en muchos paises, a medida que se van relajando las regulaciones en torno a productos como la marihuana o el hachis, los autores opinan que debe iniciarse un debate entre los profesionales sanitarios acerca de la investigacion sistematica de antecedentes de uso de cannabis en todos los pacientes con enfermedades cardiovasculares serias.
Precisamente, son estos cambios regulatorios los que estan permitiendo realizar investigaciones mas precisas y exhaustivas acerca de los efectos que puede tener para la salud el consumo de cannabis. De hecho, algunos trabajos ya habian venido reportando un posible impacto negativo especificamente sobre la salud cardiovascular, aunque aun persistian dudas acerca de la magnitud del mismo.
Por eso, estos autores revisaron 24 estudios farmacologicos realizados en los ultimos años (entre 2016 y 2023) que en conjunto tenian en cuenta datos de 200 millones de individuos en diferentes paises, centrandose en la informacion disponible sobre los eventos adversos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, sindrome coronario agudo no fatal, infarto de miocardio o ictus no fatal).
El doble de probabilidades de muerte cardiovascular
Esta metodologia arrojo una serie de asociaciones entre el uso de cannabis y esta clase de episodios cardiovasculares. Por ejemplo, se observo que las personas que consumen cannabis tienen un riesgo hasta un 20% superior de sufrir un ictus, en comparacion con las personas que no; un 29% mas de probabilidades de desarrollar sindrome coronario agudo y mas del doble de riesgo de muerte cardiovascular.
Aunque la mayoria de los estudios incluidos en el analisis trataban el uso recreativo de cannabis o no discriminaban entre uso recreativo y uso medico, el unico que si que trataba especificamente el uso medico tambien registro esta correlacion. Ademas, los investigadores apuntan a que cuatro estudios publicados fuera de la ventana de tiempo que ellos exploraron tambien han relacionado el uso de cannabis con efectos adversos a nivel cardiovascular.
De todas maneras, existen algunas limitaciones que pueden afectar a la calidad de las conclusiones. Por ejemplo, la exposicion al cannabis a menudo estaba pobremente medida en los estudios; tan solo cuatro de ellos incluian informacion sobre la dosis y abordaban la relacion dosis-respuesta. La mayoria de los trabajos eran transversales, por lo que su diseño no permite inferir relaciones de causalidad.
Sea como sea, cada vez tenemos mas evidencias y mas fiables acerca de los efectos que tiene el consumo de cannabis en la salud de las personas. Por ello, los autores abogan por que las campañas de prevencion cardiovascular incorporen la consideracion del cannabis como factor importante de riesgo, de un modo similar a como las estrategias preventivas frente al cancer consideran el tabaquismo.
Referencias
Wilhelm Storck, Meyer Elbaz, Cecile Vindis, Amelia Deguilhem, Maryse Lapeyre-Mestre, Emilie Jouanjus. Cardiovascular risk associated with the use of cannabis and cannabinoids: a systematic review and meta-analysis. Heart (2025). DOI: 10.1136/heartjnl-2024-325429
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com