Jose Luis Marin, psiquiatra: “Si tu casa no cumple la regla del 3-30-300, tienes riesgo de sufrir malestar”
Cada vez somos mas conscientes de lo importante que es la salud mental para el bienestar en general, pero no siempre sabemos que factores pueden afectarnos en este sentido. Algunos son evidentes, como la salud fisica, el estilo o las experiencias en la vida, pero hay otras que son menos conocidas en España y que tambien son importantes, como el entorno en el que vivimos, lo que hace referencia no solo a la gente, tambien al espacio.
Siempre se suele destacar como el contacto con la naturaleza nos ayuda a conectar con nuestros mismos, proporciona energia y ayuda a recargarnos, dandonos tranquilidad y calmando parte de nuestro estres habitual. Esto, que puede parecer algo irrelevante, ha sido puesto de manifiesto a lo largo del tiempo en varios estudios, tanto es asi que “si tu casa no cumple la regla del 3-30-300, tienes riesgo de sufrir malestar psiquico”, segun afirma el psiquiatra Jose Luis Marin.
Que es la regla del 3-30-300

Esta regla a la que hace referencia el psiquiatra Jose Luis Marin hace mas notable la importancia de vivir rodeado de espacios verdes, porque cada uno de estos numeros hace referencia a un factor que conviene cumplir: “Que veas tres arboles desde el balcon de tu casa, el 30% de tu barrio tiene que tener zonas verdes y tienes que estar a menos de 300 metros de un gran parque”. No cumplir estas condiciones que expuso en el podcast Lo que tu digas, “multiplica hasta por siete el riesgo de presentar sufrimiento psiquico”.
Este malestar psiquico “Casi siempre va acompañado de sintomas fisicos y dificultades en la vida diaria, desde problemas en las relaciones personales hasta complicaciones en el trabajo o el estudio”, afirma el Marin. “El malestar psicologico afecta todas las areas del funcionamiento humano, y dividir estos sintomas en categorias separadas es un enfoque artificial que no refleja la complejidad del ser humano ni su contexto”, recuerda el profesional, que aboga por un enfoque mas global para poder comprender mejor al ser humano en su totalidad.
Son varias las investigaciones que destacan la importancia del entorno para la salud mental, pero no son tantos los espacios en los que se contempla, la relevancia que se le da tampoco es demasiada porque, a pesar de ser un elemento clave para el bienestar, solo un 30 o 40% de la poblacion en España tiene acceso a este estandar de bienestar urbano, es decir, que solo un 30 o 40% de la poblacion cumple con la regla del 3-3-300.
La naturaleza y sus beneficios para la salud

Lo que comenta el psiquiatra Jose Luis Marin es algo que varias investigaciones han avalado a lo largo del tiempo, tambien la OMS lo quiso destacar con su informe Green and Blue Spaces and Mental Health (Espacios verdes y azules y salud mental). En el se hacia hincapie en los beneficios que tiene para el estado de animo, la mentalidad y la salud mental, pasar tiempo en la naturaleza; tambien las zonas verdes de zonas urbanas. Estos espacios favorecen la actividad fisica y ofrecen una mayor cantidad de oportunidades de interaccion social.
Varios estudios recogen los beneficios de los espacios verdes para la salud, asegurando que las personas que viven cerca de zonas mas verdes se sienten mejor y sufren menos angustia mental o que incluso necesitan menos medicamentos psicotropicos.
Referencias
White, M. P., Elliott, L. R., Grellier, J., Economou, T., Bell, S., Bratman, G. N., Cirach, M., Gascon, M., Lima, M. L., Lõhmus, M., Nieuwenhuijsen, M., Ojala, A., Roiko, A., Schultz, P. W., Van Den Bosch, M., & Fleming, L. E. (2021). Associations between green/blue spaces and mental health across 18 countries. Scientific Reports, 11(1). https://doi.org/10.1038/s41598-021-87675-0
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com