Adios al indice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
La obesidad es una enfermedad en auge en muchos paises desarrollados, y España no escapa a la tendencia. Desde hace tiempo, los expertos vienen advirtiendo de que su incidencia en nuestro pais podria situarse en cifras epidemicas en unos pocos años.
La cuestion, no obstante, es que determinar cuando una persona tiene sobrepeso u obesidad no es una tarea sencilla. Tradicionalmente se ha utilizado un parametro, el indice de masa corporal (IMC), que sin embargo cada vez es mas discutido por la comunidad cientifica en favor de otros como la circunferencia abdominal, o el indice altura-cintura.
Porcentaje de grasa vs IMC
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista academica Annals of Family Medicine ha hallado que otro de estos parametros propuestos como indicador del sobrepeso y la obesidad, el porcentaje de grasa corporal, resulta un mejor predictor del riesgo de muerte por cualquier causa y por enfermedades cardiovasculares en individuos de entre 20 y 49 años de edad que el IMC.
Este es el resultado de un analisis de los datos de una cohorte poblacional de 4252 adultos, que fueron recogidos como parte del estudio National Health & Nutrition Examination Survey entre 1999 y 2004. La informacion incluida en la base de datos incluia el indice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal, obtenido en evaluaciones clinicas empleando un dispositivo de impedancia bioelectrica.
De cara a explorar la relacion de ambos valores con el riesgo de mortalidad a quince años, definieron como un porcentaje de grasa corporal patologico cualquier valor por encima del 25% en los varones y del 44% en las mujeres.
Un riesgo de muerte un 78% mayor
De esta forma, hallaron que los participantes con un porcentaje de grasa corporal poco saludable tenian un riesgo de fallecimiento en los quince años posteriores hasta un 78% superior, y tenian 2,6 veces mas probabilidades de fallecer por enfermedad cardiovascular en el mismo periodo que aquellos con un porcentaje saludable.
Por el contrario, no encontraron ninguna relacion estadisticamente significativa entre el IMC y la mortalidad cardiovascular ni la mortalidad por cualquier causa.
Estos resultados apoyan la propuesta de abandonar el IMC como parametro preferente para el diagnostico de la enfermedad y el sobrepeso, optando en su lugar por el porcentaje de grasa corporal. Ademas, sirven de base a los autores para sugerir las mediciones con dispositivos de impedancia bioelectrica, que resultan poco costosos.
Aun asi, hay que destacar que por ahora no existe consenso cientifico en los valores que marcan el limite entre un porcentaje saludable de grasa corporal y uno que ya pueda implicar mayor riesgo para la salud. Para que pueda establecerse esa frontera, es necesario estudiar mas ampliamente la interrelacion entre dicho parametro y los diversos aspectos patologicos de la obesidad por medio de estudios prospectivos con grandes cohortes.
Sea como sea, este trabajo se suma al creciente volumen de evidencias cientificas que apoya la sustitucion del IMC (un parametro que por ejemplo no tiene en cuenta la distribucion de la masa corporal entre musculo y tejido graso) por metricas mas precisas, que reflejen de una manera mas fiel la patologia anatomica y metabolica de la obesidad.
Referencias
Arch G. Mainous, Lu Yin, Velyn Wu, Pooja Sharma, Breana M. Jenkins, Aaron A. Saguil, Danielle S. Nelson and Frank A. Orlando. Body Mass Index vs Body Fat Percentage as a Predictor of Mortality in Adults Aged 20-49 Years. Annals of Family Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1370/afm.240330
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com