La estigmatizacion de los enfermos dificulta el rastreo de la viruela del mono
La lucha contra la viruela del mono se esta topando con un enemigo inesperado: la dificultad para rastrear los contactos de los infectados. Desde el inicio del brote, a mediados de mayo, la explosion de casos entre hombres que han tenido sexo con hombres ha supuesto una estigmatizacion de la enfermedad, que se ha percibido en la sociedad como un virus que solo afecta a los homosexuales. Las autoridades sanitarias han detectado que muchas personas que sufren sintomas son reacias a acudir a sus centros de salud, lo que impide romper las cadenas de transmision.
La preocupacion por la vigilancia de la enfermedad ya alarma a los especialistas. La pasada semana, el Centro Europeo para la Prevencion y el Control de Enfermedades (ECDC) hizo un llamamiento a la «sociedad civil» para «generar confianza en el rastreo de contactos y garantizar que estas estrategias y la comunicacion de riesgos que las acompañan se adapten a los grupos afectados, al tiempo que se reduce la estigmatizacion».
Los expertos europeos son conscientes de que la inmensa mayoria de las infecciones continuan produciendose entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, pero a la vez, encuentran mas casos entre otros grupos de poblacion. Asi, animan a las personas de riesgo a «conservar los datos de sus contactos sexuales para facilitar el rastreo» y piden a los organizadores de eventos en los que se realizan actividades sexuales anonimas que informen a los participantes si en los dias siguientes detectan que se ha producido un brote. Pero tambien reclaman utilizar «un lenguaje respetuoso que no relacione la transmision de la enfermedad con la orientacion sexual o las practicas sexuales» porque, recuerdan, la viruela del mono puede convertirse en una enfermedad peligrosa sobre todo para personas inmunodeprimidas, mayores y niños.
La magnitud del brote esta llevando la enfermedad a otros colectivos. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) alerto el viernes de que en las dos ultimas semanas, los contagios se han triplicado en Europa hasta alcanzar los 4.500. «Los casos deben ser encontrados e investigados por un laboratorio, y los contactos deben ser identificados rapidamente para que el riesgo de propagacion se reduzca», aviso el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge. «El brote evoluciona rapidamente», recordo el experto, «y cada hora, cada dia y cada semana amplia su alcance a grupos y zonas que antes no estaban afectados».
El pasado martes, el Ministerio de Sanidad registro el primer caso de un niño, de tres años (no aporto mas informacion), y tambien hay por lo menos un infectado de 67 años, pero el rango principal de edad de los afectados esta entre los 31 y los 44. En su ultimo informe, el departamento de Carolina Darias registra 800 casos en total, aunque admite que existen retrasos en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiologica (Renave). Segun el recuento de las comunidades, la cifra asciende ya a unos 1.500 pacientes.
Sanidad asegura que dispone de datos sobre el mecanismo de transmision de 273 de los 800 contagios contabilizados. En ellos, el 93,4% de las infecciones se produjo por contacto estrecho en el contexto de relaciones sexuales de alto riesgo y el 6,6% por contacto estrecho no sexual. Por sexos, 792 se han registrado en hombres y ocho en mujeres y todas las comunidades autonomas, salvo La Rioja, ya tienen alguno. Respecto a los sintomas, la mayoria presento exantema (cambio de color de la piel o irritacion) anogenital (65,8%) y en otras localizaciones (53,9%), fiebre (55,9%), astenia (41,4%) y linfadenopatias (agrandamiento de los ganglios linfaticos) localizadas (40,6%).
El catedratico de Microbiologia de la Universidad de Salamanca Raul Rivas coincide en que, en todo el mundo, uno de los grandes problemas que estan encontrando los investigadores tiene que ver con la falta de informacion fiable. «Una parte de los contagiados no esta dando informacion sobre sus parejas o sobre las personas con las que mantiene sexo y si no se ofrecen esos datos, pueden aparecer nuevos obstaculos, por ejemplo, en la vacunacion», subraya Rivas.
Esta semana, España recibio las primeras 5.300 dosis de la vacuna de Inmanex (comercializada con el nombre de Jynneos) contra la viruela, que tambien tiene una alta efectividad contra la viruela del mono. El protocolo aprobado por la Ponencia de Vacunas establece que recibiran el compuesto las personas consideradas como contactos estrechos, en este caso, las que hayan estado en contacto con un positivo en los cuatro dias previos.
Fuente: www.mmmedicalpr.com