El Gobierno hara fijos a 67.300 sanitarios
A traves de una entrevista, Pedro Sanchez adelantaba el pasado domingo que el Gobierno pretende hacer fijos a 67.300 sanitarios. Hoy el Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud con el que el se pretende reducir la «elevada tasa temporalidad» que atesora el Sistema Nacional de Salud.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha sido la responsable de presentar ante los medios de comunicacion esta «reforma integral» que, a su juicio, «fortalece el Sistema Nacional de Salud y da certeza a los profesionales sanitarios y a los pacientes» . Quedaba por ver como se ponia en marcha tan ambicioso plan, vendido por el Ejecutivo como «el mayor plan de estabilizacion» del servicio y
Darias ha dado algunas de las claves con las que trataran de «hacer mas eficiente» el Sistema Nacional de Salud.
Segun ha contado la ministra, antes del 31 de diciembre de este mismo año «han de ser publicadas todas las convocatorias correspondientes a las mas de 67.000 plazas que se encuentran en esta situacion». No esconde la responsable de Sanidad que el proceso «sera complejo», pero ha querido dejar claro que se hara «desde la maxima cogobernanza», quiza en respuesta a las criticas que el consejero de Economia de la Comunidad de Madrid planteo este mismo fin de semana. Asi, para aquellas personas que lleven trabajando de manera ininterrumpida en el Sistema Nacional de Salud desde antes del 1 de enero de 2016 se va a presentar un concurso. «Es decir, presentaran meritos, los que se establezcan en la baremacion correspondiente, para acreditar que llevan ese tiempo trabajando para acceder a una de las plazas fijas». Por otro lado, para aquellas personas que lleven trabajando desde el 31 de diciembre de 2020, se establecera un concurso oposicion.
La reforma integral no acaba ahi pues pone en marcha un marco normativo legal con el que se pretende evitar que la temporalidad excesiva siga creciendo, estableciendo cuales son las causas por las que se puede acceder a un contrato temporal en el Sistema Nacional de Salud y sus limites temporales. Entre las novedades que ha apuntado Darias, desaparecen los nombramientos eventuales y se establecen dos grandes grupos de personal temporal: el personal estatutario temporal interino y el personal estatutario temporal sustituto.
Podrian entrar profesionales sanitarios al primer grupo cuando «exista una vacante que no pueda ser cubierta por personal fijo». La ministra ponia como ejemplo la existencia de una plaza de enfermeria que queda vacante en un centro de salud y para el que se establece un contrato interino «por un tiempo maximo de tres años». Pasado ese plazo, la plaza se tendria que cubrir necesariamente por personal estatutario fijo, con la respectiva convocatoria que se haya producido. Otro ejemplo seria la ejecucion de programas de caracter temporal, tambien hasta un maximo de tres años, o tambien «por acumulacion de tareas por un maximo de nueve meses, comprendido en 18 meses». En este caso, la responsable de Sanidad lanzo la hipotesis de un hospital que tiene que poner en marcha un plan especial para reducir listas de espera y para el cual se establece el dia de inicio y finalizacion. En estos casos, si se supera el plazo de los tres años, «se tendria que crear una plaza con caracter fijo».
Para acceder al sistema como personal estatutario temporal sustituto las causas serian las vacaciones o las bajas y se establece tambien un regimen excepcional para el personal del cuerpo militar de sanidad. Cuenta Darias que se puede acudir a esta figura tambien «para la cobertura de prestacion continuada» como son las guardias. «Tiene que ser como maximo una sustitucion de dos profesionales que esten exentos de hacer guardia y tambien por motivos concretos como que sean mayores de 55 años, por enfermedad que lo impida o tambien para cubrir reducciones de jornada para el cuidado de un hijo». En todos estos supuestos, ha apuntado la ministra, «se establecen medidas de control de la temporalidad y ademas se otorga la responsabilidad para el cumplimiento de las mismas a las autoridades sanitarias que realicen las contrataciones para que queden por debajo del margen establecido para el 8%».
Criticas al anuncio
No ha estado exento de polemica el plan del Ejecutivo para contratar a 67.300 profesionales del ambito sanitario. El responsable de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Fernando Hontangas, cuestiono el domingo la iniciativa porque, en su opinion, «no soluciona el problema estructural de la sanidad a corto y medio plazo». Hontangas pidio «tomar otras medidas» para que esto se resuelva. Ademas, hizo hincapie en que el anuncio «da cumplimiento a una ley para que la precarizacion de contratos en la sanidad deje de existir», en alusion al acuerdo al que llego el sindicato el pasado año para dejar de precarizar a 67.000 trabajadores que estaban «en situacion de esclavitud laboral». Sin olvidar otras cuestiones como la septima ola o la saturacion en urgencias, Hontangas insistio en que este anuncio «no soluciona el problema». «Tenemos la tormenta perfecta: hay miles de cierres de camas por falta de profesionales y centros de salud cerrados. Esto no soluciona el deficit estructural que historicamente tenemos en España», reitero.
Por su parte, el consejero de Economia, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernandez-Lasquetty, critico tambien el domingo que el presidente del Gobierno «se meta en las gestiones» de las comunidades autonomas en materia sanitaria con el objetivo de «dar titulares». Fue mas alla y se pregunto de forma ironica si en la Comunidad de Madrid hay Sanidad «transferida o intransferida» porque, segun ha indicado, «cada vez es mas frecuente» que el Gobierno «se meta en las gestiones de las comunidades autonomas».
Preguntada al respecto, Darias ha respondido que la ley «tiene todos los informes que avalan la constitucionalidad y el marco competencial en el que se desarrolla», al tiempo que ha recordado que el Ejecutivo esta modificando una ley del año 2003, cuando gobernaba Aznar. «En cuanto a los apoyos, hemos tenido reuniones con los grupos parlamentarios previamente para darles a conocer esta norma. Tendran que pronunciarse, pero hemos desarrollado un trabajo previo que espero que llegue a buen puerto», ha explicado quien ha destacado la «unanimidad» en el apoyo sindical.
Tendencia ascente en los casos de covid
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Darias ha reconocido que los casos de covid en el pais estan incrementandose. «Estamos en una tendencia ascendente y, segun la incidencia acumulada a los siete dias, parece que vamos a seguir asi por una mayor expansion de los sublinajes de la variante Ómicron, la BA.4 y la BA.5. Pero dicho esto quiero compartir que en aquellos paises como Portugal que han experimentado la expansion de estos sublinajes en semanas anteriores no se ha traducido ese incremento de la incidencia acumulada en una mayor gravedad». En otras palabras, circula mas el virus pero la ocupacion hospitalaria ronda el 7 u 8% y la de UCI se mantiene estable, «en uno de los indices mas bajos desde que comenzo la covid», en torno al 5 o 6%.
En todo caso, Darias ha pedido «prudencia» y «sentido comun» y ha recomendado el uso de mascarillas entre las personas mas vulnerables y en espacios cerrados «con mucha gente». En este sentido, la ministra ha sacado pecho por la amplia cobertura vacunal que hay ante la covid. «Se ha puesto la pauta completa el 92,7% de la poblacion por encima de los 18 años, lo que significa que se han inoculado mas de 95 millones de dosis». Y con respecto a la cuarta dosis, ha explicado que las personas expertas que asesoran al Gobierno en la ponencia de vacunas han propuesto en la Comision de Salud Publica que se ponga la cuarta dosis en personas mayores de 80 años y las personas que vivan en las residencias. Ahora, ha comentado Darias, «falta determinar cuando se ponen estas dosis».
Fuente: www.mmmedicalpr.com