Un grupo de expertos avala la estrategia de la supresion del coronavirus en vez de la mitigacion que hace España
El informe, que publica el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISglobal), lo han elaborado Anna Llupià (epidemiologa del Hospital Clinic), Israel Rodriguez-Giralt (investigador del IN3/UOC), Anna Fite (consultora medica), Lola Álamo (epidemiologa de la Agencia de Salud Publica de Barcelona), Laura de la Torre (preventivista del Hospital Clinic), Mar Callau (directora de Blau Advisors), Ana Redondo (Hospital Bellvitge) y Caterina Guinovart (investigadora del ISGlobal).
Aunque los expertos reconocen que “la estrategia de maxima supresion no es sencilla, y requiere un grado elevado y prolongado de coordinacion e implicacion del conjunto de la sociedad”, afirman que “es una buena herramienta para superar esta crisis, prepararnos para futuras pandemias y ser mas solidarios a nivel global”.
“Hay impactos, factores y dinamicas clave a nivel psicologico, social, economico, politico, cultural, etc. para reducir y evitar el contagio que hasta ahora han sido muy poco estudiadas” porque “favorecer un conocimiento y una investigacion mas plurales e integrados es primordial para anticipar, trazar y cortar rapidamente las cadenas de contagio“, aduce el informe.
La comunicacion es esencial
“Es importante tambien promover una comunicacion del riesgo veraz, rigurosa, comprensible y accesible, basada en evidencias cientificas, ser creible, coherente y consistente en el tiempo y ser sensible a las necesidades de diferentes grupos y situaciones sociales”, recomiendan.
Restricciones y confinamientos
El informe destaca que los confinamientos disminuyen la transmision, aunque “tienen un alto impacto economico y psicosocial” y que, en una estrategia de maxima supresion, se emplean en fases con pocos casos para recuperar el trazado y control, y se implementan solo en las zonas donde es necesario, brevemente y en coordinacion con el resto de medidas disponibles.
Ademas, apuntan que “la necesidad posterior de revertir estos impactos de manera rapida aumenta el riesgo de incrementar de nuevo la transmision y la posibilidad de nuevos confinamientos, con la consiguiente perdida de confianza de la ciudadania en la efectividad de las medidas”.
“Revertir estos impactos de manera rapida aumenta el riesgo de incrementar de nuevo la transmision”
El informe, sin embargo, admite que para poder implementar una estrategia BTTAA (Busqueda, Test, Trazado y Aislamiento con Apoyo) que permita conseguir eliminar la transmision, es necesaria una estructura de salud publica “dimensionada, robusta y coordinada”.
Igualmente, ven imprescindible, para llevar a cabo aislamientos y cuarentenas, un apoyo (economico, de vivienda, social y psicologico, de acceso a alimentos y farmacos, asesoramiento legal y laboral…) “eficaz, amplio, diversificado y que garantice la implicacion de la ciudadania”.
El informe aporta que la estrategia de control y maxima supresion de la transmision de COVID se ha aplicado con exito en paises como Corea del Sur, Taiwan, Singapur, Vietnam o Nueva Zelanda, que ya tenian experiencias previas con los virus MERS (Sindrome Respiratorio de Oriente Medio) o SARS (Sindrome Agudo Respiratorio Severo).
Fuente: www.mmmedicalpr.com