Asi calculan los medicos el tiempo de vida que le queda a los enfermos terminales: “Es muy dificil”
Uno de los retos a los que se enfrentan los medicos que tratan a enfermos terminales es determinar el tiempo de vida que les queda a sus pacientes. Es una tarea muy dificil, y sus estimaciones se basan en distintos factores.
Este sabado, el Daily Mail publica un reportaje con la opinion de diferentes expertos que explican como se hacen estas estimaciones y cuales son los rasgos que se observan.
En terminos generales, cuanto mas cerca este un paciente de la muerte, mas precisas seran las predicciones de los medicos. Esto se debe a que ciertas señales biologicas, como la presion arterial, el apetito y la lucidez del paciente, asi como dosis elevadas de medicamentos como analgesicos, pueden dar a los medicos una idea bastante precisa de si le quedan dias o incluso horas de vida.
Pero cuando se trata de periodos mas largos, la situacion puede volverse mas complicada y, por lo tanto, incierta.
Las estimaciones varian segun el estudio. Algunos sugieren que los medicos aciertan aproximadamente el 50% de las veces, mientras que otros sugieren que es tan solo un tercio de las veces.
El profesor Karol Sikora, oncologo jubilado y ex director del programa de cancer de la Organizacion Mundial de la Salud, revela al Mail que las estimaciones que dan los medicos cuando los pacientes preguntan cuanto tiempo les queda se basan en promedios poblacionales de otros pacientes.
Estos calculos tienen en cuenta la enfermedad especifica que padece el paciente, su edad y la gravedad de la afeccion. Esto significa que una persona mayor con multiples tumores probablemente morira antes que una persona mas joven, incluso en la misma etapa del cancer.
Un factor importante a recordar es que estas estimaciones se basan en promedios, lo que significa que se aplican excepciones en ambos extremos de la escala: algunos moriran antes de lo estimado y otros desafiaran las probabilidades y persistiran durante mucho mas tiempo.
El profesor Sikora añade que la confiabilidad de estas estimaciones puede variar naturalmente dependiendo de cuan comun o rara sea la condicion. “Por supuesto que puedes equivocarte”, dice el profesor Sikora. “Es una ciencia totalmente inexacta”, agrega.
Otros expertos coinciden. El profesor Paddy Stone, exdirector del departamento de investigacion sobre cuidados paliativos Marie Curie en el University College de Londres, afirma que no existe ningun metodo de estimacion lo suficientemente fiable como para actuar como salvaguarda de la muerte asistida.
“Mi investigacion demuestra que no hay una manera fiable de identificar a los pacientes con menos de seis o doce meses de vida… al menos, ningun metodo que sea lo suficientemente fiable como para actuar como algun tipo de ‘salvaguardia’ para la legislacion propuesta sobre la muerte asistida”, dice Stone, en el contexto de la reciente aprobacion por parte del parlamento britanico de la ley de muerte asistida.
La profesora Irene Higginson, experta en cuidados paliativos del King’s College de Londres, añadio: “Todos los estudios de este pais y de otros muestran que estimar los seis meses de vida que quedan es extremadamente dificil y no tan preciso”.
“La ciencia no esta tan desarrollada y no estoy seguro de que pueda estarlo, porque los individuos varian mucho“, agrega Higginson.
Los expertos citan estudios como uno realizado en 2023 sobre casi 100.000 pacientes que muestra que los medicos acertaron casi tres de cada cuatro veces al estimar si el paciente moriria en quince dias.
Fueron aun mas precisos, acertaron cuatro de cada cinco veces, cuando se trataba de si un paciente viviria mas de un año. Pero el periodo intermedio, si a un paciente le quedaban “semanas” o “meses”, era mucho mas complicado: los medicos solo acertaban un tercio de las veces.
Otra estimacion, realizada por The Telegraph, revelo que en 7.000 ocasiones los medicos acertaron al predecir si un paciente sobreviviria seis meses en poco menos de la mitad de las veces.
El profesor Sikora añadio que otro factor menos cientifico que habia visto a lo largo de su carrera era que algunos pacientes desafian las probabilidades con un objetivo especifico en mente.
“Quieren vivir por alguna razon especifica, por ejemplo, su hija se va a casar”, explica. Recordo a un paciente en tales circunstancias cuya expectativa de vida era de apenas unas semanas.
“Su hija se casaba en dos meses y el solo queria ir a la boda”, dijo. “Llego a la boda y murio el domingo siguiente, lo cual fue fantastico para el porque sucedio contra todo pronostico”, concluye.
Fuente: www.mmmedicalpr.com